¿Qué es la psicoescritura?

Alonso Rael
2025-07-18 12:40:52
Count answers: 12
La Psicoescritura puede ayudar a superar la depresión trabajando en varios aspectos psicológicos. Es una terapia basada en la Inteligencia Emocional. Para ello se trabajan las emociones: Saber nombrar lo que siento, localizar mis emociones en el cuerpo, control emocional. La terapia también trabaja en la Resiliencia, que es la capacidad y proceso de adaptarse y superar adversidades. Otro de los puntos en los que se hace hincapié es en la Modificación del estilo de vida, puesta en marcha y mantenimiento de hábitos que mejoran la salud psíquica y física. Por último, se aborda la Biblioterapia, la información y conocimiento de lo que nos pasa, normalización, reducción de la ansiedad, poder objetivar y entender que lo que pensamos no nos deja funcionar de forma saludable, detectar pensamientos que nos impiden avanzar, evolucionar y crecer.

Ana Moya
2025-07-18 12:32:54
Count answers: 11
La psicoescritura es un proceso que permite a las personas conectarse con su mundo interno y crear producciones subjetivas que emergen de su inconsciente. En este espacio de psicoescritura grupal, se busca reconectarnos con aquellas pinceladas propias que hacen a nuestra subjetividad a través de la dinámica grupal. Escribir es un acto transgresor singular que nos conecta con nuestros pasajes velados, una herramienta acaudalada que nos invita a la reflexión y al reencuentro con nuestro propio deseo. La psicoescritura es una herramienta que permite sublimar, es decir, derivar la pulsión hacia un nuevo fin no sexual y apuntar hacia objetos socialmente valorados, como la actividad artística y la investigación intelectual.

Mireia Reyna
2025-07-18 11:07:32
Count answers: 10
La Psicoescritura es el trabajo de aspectos psicológicos del individuo a través de la escritura. Según esta terapia, escribir permite descubrir aspectos que hacen sufrir o enfermar a las personas. Principalmente es un canal de expresión y autodescubrimiento. Una de las razones que explica el éxito de la Psicoescritura es que la persona puede procesar el pensamiento de forma más lenta. Esta terapia aborda aspectos como la motivación, la autoestima, el desarrollo personal, la gestión emocional, entre otros. La Psicoescritura es una terapia que te abre nuevas posibilidades a partir de la reflexión y la toma de conciencia. También posibilita la expresión de emociones, sentimientos y sensaciones.

Lucía Solano
2025-07-18 09:50:49
Count answers: 12
La Psicoescritura es aquel trabajo psicológico que se lleva a cabo a partir del acto de escribir. Es llegar a descubrir aquellos aspectos psicológicos: formas de pensar, de actuar, repercusiones emocionales, formas de sentir…, que nos hacen enfermar y darles un giro en los textos que escribimos. La narración de la experiencia personal debería tomar un rol significativo en las relaciones de cura, porque el sufrimiento necesita ser colocado en cuentos reales para adquirir un sentido preciso, volverse compartido y transformarse en un recurso. El añadir la escritura a la conversación en terapia “acelera el descubrimiento de nuevas voces, y así la creación de nuevas narrativas”. Evocar, ordenar, escriturar y relatar en un ambiente seguro y comprensivo permiten transformar miedos abstractos y emociones confusas en pensamientos coherentes y manejables. La realidad se construye socialmente y primordialmente a través del lenguaje, es decir, al compartir con otros nuestras reflexiones vamos formando historias o narraciones.

Raquel Treviño
2025-07-18 09:35:36
Count answers: 17
La Psicoescritura es una herramienta terapéutica que ayuda a las personas a ser ellas mismas.
Cuando trabajamos con Psicoescritura en un grupo de apoyo el objetivo principal es ayudar a las personas a ser ellas mismas.
En los grupos de apoyo la herramienta de la escritura es básica para romper las barreras que impiden a las personas expresar su enfado, su enojo, su tristeza.
La idea es separar metafóricamente aquello que les hace daño dejándolo en el papel.
En los grupos se ejerce el apoyo necesario para flexibilizar la hiperexigencia.
En los talleres de Psicoescritura se reflexiona sobre las historias y narrativas que se tienen sobre la masculinidad.
Escribir sobre el tema es una poderosa herramienta ya que puede dejar de lado barreras que se presentan en otras muchas ocasiones.
La Psicoescritura ha demostrado ser una poderosa herramienta terapéutica que ayuda tanto a hacer que afloren “mandatos” que pueden estar ocultos desde la infancia como para afrontar un tratamiento efectivo en su reformulación.

Yolanda Escudero
2025-07-18 09:32:42
Count answers: 14
La escritura terapéutica se define como un conjunto de ejercicios de terapia en los que una persona escribe los pensamientos o emociones que no puede expresar de manera verbal. Un ejercicio que parece sencillo, pero que tiene numerosos beneficios para el paciente. Así, la escritura es una poderosa herramienta para poder expresar las cosas desde la distancia. Esto hace que se cambie la perspectiva de nuestros sentimientos y emociones, al verse desde fuera. Esto es de gran importancia en aquellos casos en los que una persona no expresa sus sentimientos verbalmente porque le producen un gran malestar o ansiedad. De la misma forma, este distanciamiento permite el bloqueo de las propias emociones. Al escribirlas, el paciente ve de forma más clarividente cuáles son sus emociones y no queda prisionero de las mismas. Es decir, se podría decir que suponen un ejercicio perfecto para liberarse y para mejorar en nuestra inteligencia emocional. Por ello, este tipo de ejercicios están especialmente indicados para personas que pasen por una situación de estrés o que padezcan de trastornos de ansiedad, problemas de autoestima o depresión.