:

¿Es bueno escribir para el cerebro?

Rocío Delafuente
Rocío Delafuente
2025-07-18 11:55:56
Count answers: 8
Un cuerpo sustancial de evidencia demuestra que la escritura a mano estimula conexiones cerebrales diferentes y más complejas que son esenciales para codificar nueva información y formar recuerdos. La escritura a mano activa el cerebro de maneras que otras formas de registrar información no lo hacen. Los patrones de conectividad cerebral eran mucho más elaborados y generalizados para los participantes que escribían a mano en comparación con los que escribían en teclados. Esto sugiere que los movimientos de las manos controlados con precisión que ocurren al escribir conducen a patrones espaciales y temporales en el cerebro que promueven el aprendizaje. La revisión encontró que los estudiantes que tomaron notas escritas a mano obtuvieron calificaciones significativamente más altas en cuestionarios sobre ese material en comparación con los estudiantes que escribieron notas en teclados. Los participantes que registraron información de eventos del calendario en calendarios de papel demostraron más actividad cerebral que los sujetos que registraron la misma información en un teléfono inteligente cuando intentaron recordar detalles sobre la información más adelante. Los participantes que escribieron en sus calendarios recordaron la información un 25% más rápido que aquellos que la escribieron en un teléfono inteligente. Existe una clara evidencia de que el acto de escribir nos ayuda a aprender y recordar.
Alma Reséndez
Alma Reséndez
2025-07-18 09:42:44
Count answers: 10
Escribir a mano conecta directamente con determinadas partes del cerebro que activan zonas relacionadas con la creatividad, la lógica y la coordinación motriz. Esto lo convierte en un excelente entrenamiento para desarrollar capacidades de una forma más eficiente que escribiendo a través de un teclado. Se demostró que las diferencias en los patrones de conectividad en estas áreas del cerebro, junto con las frecuencias, son cruciales para la formación de la memoria y la codificación de nueva información y, por lo tanto, son beneficiosas para el aprendizaje. La retención visual de las formas de la letra y la composición de la palabra pone a trabajar la región cerebral relacionada con la memoria para poder reproducirla a la hora de escribirla a mano, por lo que se estimula y ejercita esa capacidad. La escritura no deja de ser una actividad psicomotriz que requiere sincronización entre el cerebro y la mano para sostener el lápiz y dibujar las palabras sobre un papel enlazando los distintos símbolos. Los investigadores descubrieron que la activación de la corteza visual, sensorial y motora ayudaba a mejorar los procesos de asimilación y codificación de nuevos conocimientos. Por tanto, si quieres aprender algo, lo mejor es que lo escribas a mano. Un estudio de Virginia Berninger, profesora en la Universidad de Washington, apunta a que la escritura a mano ayuda a desarrollar la capacidad lógica y de análisis. La escritura a mano también aporta beneficios a nivel psicológico ya que permite establecer un canal para poner en orden pensamientos e ideas. Muchas personas encuentran en la escritura un espacio intimo en el que expresar pensamientos y sentimientos, que no consiguen representar de forma verbal.