:

¿Cuáles son los beneficios de la escritura terapéutica?

Iker Fernández
Iker Fernández
2025-08-05 22:01:20
Count answers : 26
0
La escritura terapéutica se define como un conjunto de ejercicios de terapia en los que una persona escribe los pensamientos o emociones que no puede expresar de manera verbal. Un ejercicio que parece sencillo, pero que tiene numerosos beneficios para el paciente. La escritura es una poderosa herramienta para poder expresar las cosas desde la distancia. Esto hace que se cambie la perspectiva de nuestros sentimientos y emociones, al verse desde fuera. Esto es de gran importancia en aquellos casos en los que una persona no expresa sus sentimientos verbalmente porque le producen un gran malestar o ansiedad. De la misma forma, este distanciamiento permite el bloqueo de las propias emociones. Al escribirlas, el paciente ve de forma más clarividente cuáles son sus emociones y no queda prisionero de las mismas. Es decir, se podría decir que suponen un ejercicio perfecto para liberarse y para mejorar en nuestra inteligencia emocional. Por ello, este tipo de ejercicios están especialmente indicados para personas que pasen por una situación de estrés o que padezcan de trastornos de ansiedad, problemas de autoestima o depresión. Escribir sobre situaciones positivas, aunque sean anecdóticas, que nos han pasado durante el día, puede ser interesante en personas que padecen depresión. La escritura terapéutica te permite escribir tus planes en un período de tiempo futuro, cómo te gustaría que fuese tu situación o qué querrías hacer, y fijar una serie de objetivos. Hablar sobre los sueños permite tener un mayor conocimiento sobre uno mismo, por lo que escribir nada más despertarse lo que se recuerda de un sueño es un magnífico ejercicio. Escribir sobre uno mismo, sobre su personalidad o sus partes del cuerpo, es un excelente ejercicio de escritura terapéutica que puede ser muy importante para conocerse, mejorar la inteligencia emocional y, en definitiva, evitar esos molestos bloqueos que nos impiden tener una salud mental mucho más sana.
Martina Andrés
Martina Andrés
2025-07-25 16:16:56
Count answers : 24
0
La palabra escrita proporciona la distancia necesaria para observar los procesos mentales y emocionales. Como cuando te miras a un espejo: demasiado cerca no te ves completamente; demasiado lejos no percibes los detalles. Así nos situamos, a través de la escritura terapéutica, a la distancia óptima que nos permite ver la mejor perspectiva posible de lo que nos ocurre, inquieta, desvela o inunda de alegría y gozo. La palabra escrita sí nos permite borrar, tachar, retroceder y seguir avanzando, de tal modo que facilita la profundización sobre un tema y elaborar reflexiones más enriquecidas, porque ralentiza el proceso: nos obliga a pararnos, a frenarnos y a organizar ideas. La palabra escrita puede ser por tanto, también terapéutica. A través de la escritura terapéutica movilizamos una gran cantidad de emociones y podemos iniciar procesos de reelaboración de hechos traumáticos del pasado, de los conflictos en que nos hayamos involucrados en el presente, o de los temores que anticipamos sobre el futuro. La escritura terapéutica se orienta no a crear belleza para ser admirada desde fuera o para recreo, sino a aumentar la responsabilidad en los propios actos, actitudes y circunstancias de la vida, mejorar el ánimo, reducir la ansiedad y contribuir a reforzar las conductas de autocuidado y la salud, a encarar situaciones problemáticas, a frenar la rumiación…
Mateo Leyva
Mateo Leyva
2025-07-18 09:41:06
Count answers : 24
0
Los beneficios mas destacados de la escritura terapéutica son: Damos equilibrio a nuestro lenguaje interno de manera organizada Desbloqueamos alguna experiencia o emoción negativa Nos ayuda a expresar como nos sentimos de manera más clara sin sentirnos juzgados Al verlo desde fuera, nos ayuda a relativizar los pensamientos negativos Ayuda a conocer mejor nuestra manera de sentir y de percibir el mundo Registrar lo vivido nos ayuda a canalizar y no sobrealimentar las emociones asociadas a los pensamientos negativos Al ordenar las ideas, reducimos la sensación de ansiedad Nos ayuda a mejorar el estado de ánimo Es una forma de liberar nuestras emociones más profundas, siendo mucho más conscientes de ellas, ya que al escribir potenciamos el autoconocimiento: Nos prestamos mucha más atención Nos focalizamos en lo que realmente importa Relativizaremos aquellas dificultades y emociones negativas Seremos más capaces de identificar y atender a nuestras necesidades Tendremos más capacidad de priorizar y tomar decisiones de forma más clara Nos ayuda a desahogarnos Al reflexionar sobre lo que hacemos y como nos sentimos de manera manufacturada nos estamos ayudando a liberar el estrés emocional y las emociones que pudieran estar bloqueadas. Al tomar distancia de aquello que nos preocupaba en su día, podremos tener una visión más objetiva de esa situación, lo veremos con más claridad, pudiendo hablar de ello sin miedo. Es importante saber que todas las experiencias del pasado hacen de nosotros personas más resilientes, aunque éstas hayan tenido un peso negativo, sin duda nos han hecho crecer y aprender de ellas y de nuestros posibles errores, decisiones, iniciativas… Otra recomendación donde podemos encontrar beneficios al escribir nuestras vivencias es a través de cuentos y relatos con base de ficción, ya que, además de potenciar nuestra creatividad mediante su proceso de elaboración, escribirlos puede ser positivo para ayudarnos a hacer representaciones simbólicas de nuestra forma de percibir el mundo que nos rodea. Con nuestra imaginación, a través de los personajes y relatos creados, podremos liberar nuestros miedos e inseguridades, ya que al hacerlo “a través de terceros” nos atrevemos a transitar y dejar marchar de manera más eficiente todo aquello que llevamos tiempo acumulando.
Aitana Vera
Aitana Vera
2025-07-18 08:58:25
Count answers : 22
0
Además de disminuir el estrés, curar viejas heridas, mejorar las relaciones interpersonales, conocerse más a uno mismo y mejorar las estrategias de afrontamiento, este tipo de escritura también ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema inmune y el estado de salud. Se han observado resultados positivos en enfermedades médicas como el asma, la artritis, el VIH y el sida, problemas cardiovasculares o el cáncer. La conciencia y la comprensión emocional son clave para que la persona pueda integrar su experiencia y así encontrar una fórmula para poder superar la situación. Varios estudios apuntan que la mayoría de las personas obtienen mejoras significativas en su salud, tanto en el plano psicológico como en el fisiológico, a los dos o tres meses de seguir este proceso terapéutico. Las personas son seres narrativos y, por lo tanto, su bienestar depende del grado en el que puedan reflejar sus tensiones vitales en la historia que se explican a sí mismas y que explican a los demás sobre quiénes fueron, quiénes son y quiénes quieren ser. Este tipo de ejercicio ayuda, en definitiva, a procesar la información y a conversar de una forma distinta al pensamiento, con más profundidad y con otra perspectiva. La escritura permite ser detallista, específico y discernir el yo, de los demás, y toda esta formulación correcta del texto ayuda a tomar conciencia de los procesos emocionales de alta intensidad por medio del orden.