¿Por qué los psicólogos recomiendan escribir?

Sergio Llorente
2025-07-18 12:11:19
Count answers: 6
La escritura expresiva se revela como una herramienta terapéutica para combatir situaciones traumáticas. Varios estudios apuntan que la mayoría de las personas obtienen mejoras significativas en su salud, tanto en el plano psicológico como en el fisiológico, a los dos o tres meses de seguir este proceso terapéutico. La escritura expresiva ayuda a clarificar e interiorizar lo que ha pasado. Las personas son seres narrativos y, por lo tanto, su bienestar depende del grado en el que puedan reflejar sus tensiones vitales en la historia que se explican a sí mismas y que explican a los demás sobre quiénes fueron, quiénes son y quiénes quieren ser. Este tipo de ejercicio ayuda, en definitiva, a procesar la información y a conversar de una forma distinta al pensamiento, con más profundidad y con otra perspectiva. La conciencia y la comprensión emocional son clave para que la persona pueda integrar su experiencia y así encontrar una fórmula para poder superar la situación. La escritura permite ser detallista, específico y discernir el yo, de los demás. Toda esta formulación correcta del texto ayuda a tomar conciencia de los procesos emocionales de alta intensidad por medio del orden.

Olga Roca
2025-07-18 11:35:19
Count answers: 11
Dicen los expertos que escribir un diario sirve para fotografiar nuestros recuerdos, y ayuda a no caer una y otra vez en los mismos errores que cometimos en el pasado.
Una práctica que Macu Gortazar relata ante los micrófonos de 'La Noche de COPE' que recomiendan psicólogos y psiquiatras porque tiene un importante fin terapéutico, un poder increíble sobre la mente y sobre la manera en la que percibimos e incluso cómo se estructura nuestra cognición.

Rosa María Saldivar
2025-07-18 08:12:54
Count answers: 6
Para algunos psicólogos de la Universidad Ean, escribir es un ejercicio creativo, lo que permite plasmar los estados emocionales y clarificar los pensamientos asociados a dichos estados, lo que ayuda a conocernos y tener una perspectiva más clara de lo que sentimos, vivimos y cómo actuamos.
Cuando los psicólogos aconsejan a los pacientes escribir, les piden que en su libreta plasmen pensamientos, situaciones, emociones, recuerdos, comportamientos, vivencias traumáticas y todo aquello que la persona considere importante.

Alejandro Orta
2025-07-18 07:41:55
Count answers: 9
Los profesionales de la salud mental solemos recomendar hacer un diario emocional, ya que intentar escribir de forma regular nos puede ayudar a desarrollar la capacidad de organizar nuestros pensamientos, sentimientos, experiencias e incluso los problemas, generando una autodisciplina y responsabilidad con un mismo y con esas vivencias personales.
De hecho, solemos recomendar escribir a mano porque al hacerlo estamos fomentando la estimulación cerebral, ya que activamos las áreas cognitiva, visual y motora, siendo una variable muy importante para generar la comprensión, aprendizaje y comunicación entre otros factores de protección.
Al reflexionar sobre lo que hacemos y como nos sentimos de manera manufacturada nos estamos ayudando a liberar el estrés emocional y las emociones que pudieran estar bloqueadas.
No solo al escribir podemos ayudarnos en el proceso de mejora y de bienestar, también al leer lo que ya hemos escrito, volvemos a recordar las impresiones que tuvimos derivadas de esos acontecimientos y experiencia previas pudiendo verlo desde otra perspectiva, tomando distancia de lo vivido, siendo más capaces de identificar dónde estamos y a dónde queremos llegar, qué pensamos y cómo podemos superar esas sensaciones negativas que nos han acompañado durante los últimos tiempos.
Es importante saber que todas las experiencias del pasado hacen de nosotros personas más resilientes, aunque éstas hayan tenido un peso negativo, sin duda nos han hecho crecer y aprender de ellas y de nuestros posibles errores, decisiones, iniciativas…
Otra recomendación donde podemos encontrar beneficios al escribir nuestras vivencias es a través de cuentos y relatos con base de ficción, ya que, además de potenciar nuestra creatividad mediante su proceso de elaboración, escribirlos puede ser positivo para ayudarnos a hacer representaciones simbólicas de nuestra forma de percibir el mundo que nos rodea.