:

¿Cómo entrenar mi mente para mantener la calma?

Roberto Delvalle
Roberto Delvalle
2025-07-20 06:04:08
Count answers: 8
La práctica de la meditación es una de las herramientas que aumentan tu estado de conciencia para hacer este proceso posible. Te ayuda a paliar tu sufrimiento entendiendo tus patrones automáticos de respuesta. Te permite atender y entender cuáles son tóxicos para ti y, a la vez, elegir aquellos que te permiten seguir desarrollándote, aprendiendo. Cuando a lo largo del entrenamiento, conseguimos disminuir la reactividad ante las circunstancias que la vida nos presenta, nos percibimos con mayor capacidad de elección, de construir respuestas más reflexivas y constructivas. Ser esclavo de la reactividad solo nos conduce a las respuestas y caminos conocidos. Sin embargo, permitirnos elegir cómo queremos responder, nos ofrece la libertad de construir cada día la dirección realmente deseada. Y además, gracias a la lucidez de la calma mental resultante, aumentamos la capacidad de discernir dónde queremos que ésta repose. De esta manera, recuperamos nuestra capacidad de ser constructivos, la capacidad de crear parte de nuestra realidad. Somos capaces de formar, con las piezas que cada circunstancia nos trae, un puzzle que te beneficie y te guste. Puedes aprender más beneficios de la meditación y cómo llegar a entrenar tu mente para transformar tu vida.
Alex Calero
Alex Calero
2025-07-20 05:12:30
Count answers: 17
Separa el estímulo de la respuesta. No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. Piensa en ello un poco como en la elección de un engranaje para un coche. O en los personajes de la película de Disney Del Revés– ¿cuál te ayudaría a conseguir el mejor resultado! De repente, te sientes transportado y es como si estuvieras reviviendo el momento. Tus emociones están conectadas a ese recuerdo, por lo que sentirás la misma sensación de excitación o calma que experimentaste la primera vez. Por tanto, puedes aprovecharte de esto para crear tu propio desencadenante. La próxima vez que te sientas súper relajado, toma una instantánea mental para grabar firmemente este recuerdo en tu memoria y, al mismo tiempo, crea tu propio punto de anclaje para que puedas desencadenarlo de nuevo voluntariamente. Puedes crear un punto de anclaje basado en el sentido del tacto masajeando tu muñeca con el pulgar de la mano opuesta. Sólo se necesitan unas pocas repeticiones para crear un fuerte anclaje. De este modo, podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante. Cambia las lentes. Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. En su lugar, mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes: El Gran Angular – Pregúntate a ti mismo, en el contexto de todo lo que ocurre en tu vida, ¿cómo de importante es esta situación? Amplía tu mente y mira dónde encaja este asunto en particular. Lente de visión trasera – Pregúntate, cuando ocurrió esta situación en el pasado, ¿cuál fue el resultado? Inspírate en el pasado para contextualizar el presente. Lente de visión delantera – Piensa en cómo te sentirás mañana respecto a este asunto después de una buena noche de sueño. Mira hacia el futuro para comprobar cómo de importante es este asunto para ti. El ejercicio de las lentes te ayudará a reposicionar tus circunstancias y a explotar nuevos remansos de paz y nuevas fuentes de soluciones creativas. Compartimenta. Confina el asunto que te preocupa de modo que no afecte a otras áreas de tu vida. La felicidad a largo plazo viene al equilibrar nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Somos, después de todo, complejas personas completas. Sin embargo, a corto plazo, puede ayudar crear un cerco alrededor de algunos elementos particulares de nuestras vidas para que podamos seguir disfrutando de otros. Así, por ejemplo, si un proyecto no va bien en el trabajo, empaqueta esta experiencia aparte, no manifiestes tus frustraciones en casa y no estés de mal humor con tu media naranja. Incluso en el trabajo, mantener la calma, sólo porque un proyecto no vaya bien, no dejes que contamine el éxito de otras iniciativas que pueden ir bien y esto te ayudará a mantener la perspectiva y la sensación de trabajo satisfactorio. Una vez cercado el asunto en cuestión, piensa qué puedes hacer para concluirlo, cancelarlo o desentenderte de él. Es necesario que se resuelva rápidamente – no dejes que se convierta en una fuente permanente de estrés. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más. Estas son prácticas que pueden ayudarte a mantener el control y es necesario hacerlas antes de la crisis. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.
Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-07-20 05:10:06
Count answers: 16
La meditación ayuda a calmar la mente. Una serenidad que nos ayudará a mantener a raya los síntomas de ansiedad. El entrenamiento en la meditación mindfulness podrá ayudarte. Su eficacia en la regulación del sistema de alerta ha quedado demostrada por diferentes investigaciones. El hábito de practicarla a diario disminuye notablemente tu ansiedad y estrés aumentando tu calma, favoreciendo el equilibrio mental y la regulación del sistema nervioso. Es una meditación que favorece la reflexión consciente frente a la reactividad del impulso que salta ante una situación, pensamiento o preocupación percibida como amenazante. Con el entrenamiento, aprenderás a estar más presente en las tareas y no tanto en las preocupaciones o escenarios catastróficos. A veces, es complicado iniciarse en el entrenamiento, pero valdrá la pena seguir construyéndolo para cultivar una mente en calma y aumentar tu bienestar. No te fuerces, solo acompáñate día a día en la dirección elegida. Te comparto esta meditación de emergencia para crisis de ansiedad puntuales para que puedas empezar a entrenarte en 7 minutos. Y si quieres seguir aprendiendo a entrenar tu mente, cada semana te compartiré en ABC Bienestar una meditación guiada y reflexiones sobre psicología y entrenamiento mental donde podremos seguir compartiendo el camino de un mayor autoconocimiento y desarrollo interior. Además, puedes consultar el programa de meditación que te comparto en el libro 'El poder sanador del silencio' (Grijalbo, 2023). En él encontrarás más claves para meditar y aprender a calmar tu mente, entendiendo cómo puedes llegar a aliviar tu sufrimiento y transformar tu vida cultivando virtud y bienestar.
Mateo Montaño
Mateo Montaño
2025-07-20 03:50:24
Count answers: 5
Meditar y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Además, meditar regula también nuestros neurotransmisores y nos permite tomar distancia con aquello que nos preocupa. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables. Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles. Vivir el momento presente. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.