:

¿Cómo influye la musicoterapia en la salud mental?

Vega Pichardo
Vega Pichardo
2025-08-06 13:56:30
Count answers : 22
0
La música a través de la musicoterapia se convierte en algo más que entretenimiento. Hasta el momento, la evidencia sugiere que la musicoterapia puede ser beneficiosa para el tratamiento de trastornos psiquiátricos, y que puede constituir un complemento no invasivo y rentable a la terapia estándar. Dado que la música, tanto escuchada como interpretada activamente, promueve y mantiene la buena salud y el bienestar entre la población, es fácil pensar que la musicoterapia es una opción óptima, inocua, de bajo coste y por supuesto sin efectos secundarios. La carga de morbilidad y el alto coste relacionado por el creciente envejecimiento de la población ejerce una enorme presión sobre los sistemas de salud en todo el mundo. Los desórdenes psicológicos, y sobre todo los de carácter anímico y emocional, presentan una alta prevalencia en la población mundial. La magnitud con la cual se manifiestan estos problemas de salud mental va desde los sentimientos normales de tristeza o ansiedad hasta estados graves que pueden ser incapacitantes, y en algunos casos pueden llevar a la muerte. La prevalencia de tendencias suicidas a lo largo de la vida fue mucho mayor entre las personas con depresión, trastorno de ansiedad generalizada.
Leo Jasso
Leo Jasso
2025-08-01 12:55:55
Count answers : 24
0
Gracias a la musicoterapia podemos mejorar nuestro estado emocional, ya que este tipo de terapia busca generar cambios positivos en nuestro funcionamiento psicológico, debido a que activa todas las áreas cerebrales. Puede llevarse a cabo de manera activa, tocando instrumentos, o de manera receptiva, escuchando. En la actualidad, muchos sufrimos ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima o desmotivación. En estas situaciones, la música puede ayudarnos a sentirnos mejor y mejorar nuestra salud mental. Nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y transmitir las emociones que con palabras nos cuesta describir. La música tiene la capacidad de inducir cambios fisiológicos en nosotros, activando sistemas de recompensa similares a los estímulos sexuales o la comida. Nos conecta con las emociones que estamos sintiendo, ayudándonos a identificarlas e influir en ellas. Reduce el estrés, debido a que reduce los niveles de cortisol en el cerebro. Disminuye la ansiedad. La música alivia la tensión, nos relaja y desvanece preocupaciones. Nos aporta energía para motivarnos y superar un problema o dificultad.
Arnau Tovar
Arnau Tovar
2025-07-21 04:02:07
Count answers : 23
0
Martínez Massanet ha dirigido y coordinado el ‘Estudio descriptivo de la implementación de un programa de musicoterapia en personas con trastorno mental severo ingresadas en unidades de hospitalización breve y de rehabilitación psiquiátricas, ‘Dando la nota’, que revela cómo las sesiones de musicoterapia generan cambios positivos en el estado de ánimo de las personas con las que trabaja. Una de las principales conclusiones de dicho estudio hace referencia al alto nivel de convivencia armónica que se produce en las sesiones grupales, fruto del trabajo entre iguales y la desaparición de roles que se produce con la eliminación del uso del lenguaje. El hecho de prescindir de la comunicación verbal explícita supone entrar en otra dimensión, donde el gesto, la mirada, la intención, la interpretación o la respuesta adquieren otro valor y potencialidad, al mismo tiempo que permite la comunicación de igual a igual entre los participantes. Se produce un refuerzo empático entre todos en un ambiente de confianza, solidaridad y mucho respeto. Con la musicoterapia, las personas encuentran un espacio de libertad y recuperación que debería ser observado con mayor interés por médicos especialistas y psicoterapeutas. En este escenario, tanto la experta como el experto apelan a la necesidad de diseñar un proceso a medio y largo plazo con sesiones regulares para poder observar y percibir la evolución en cada persona. Sería fundamental tener y compartir una mayor consciencia por parte de las instituciones de todo lo que puede aportar la musicoterapia en los diferentes ámbitos de actuación de la salud sociocomunitaria, la educación especial, centros de reinserción, etc. El terapeuta destaca también la importancia de aplicar este trabajo a la población infantil, de manera preventiva para su salud mental, profundizando en la propiocepción, la coordinación, la atención, la comprensión sonora, aprender a escuchar, el respeto y, en definitiva, todo lo que pueda ayudar a formar y consolidar una personalidad equilibrada y estable, que permita edificar y establecer una base sólida, psicosocial y física, en la personalidad de todo individuo.
Ismael Alanis
Ismael Alanis
2025-07-21 00:41:20
Count answers : 22
0
La Musicoterapia se ha ido posicionando como una profesión que genera un impacto positivo en los trastornos psiquiátricos, que suelen presentarse con depresión, insomnio, anhedonia, apatía y ansiedad, facilitando el abordaje de estos síntomas como un tratamiento no farmacológico. Se ha propuesto una justificación teórica sobre la sintomatología del TGM y el análisis de diversas investigaciones que demuestran como la musicoterapia favorece estados de ánimo positivos, disminuye la ansiedad, y mejora la calidad de vida del paciente. Se propone alternar instrumentos cualitativos y cuantitativos de alta precisión para evidenciar los cambios significativos esperados producidos por la musicoterapia y de esta manera, potenciar más los datos para dar una evidencia más científica de los efectos de la musicoterapia.