¿Por qué siento que no tengo suficiente tiempo?

Asier Samaniego
2025-07-21 08:43:19
Count answers
: 10
Sí, es lo primero que se nos ocurre decir. Es más, lo decimos con tanta frecuencia, que es parte de la vida diaria, del normal de un día. Tratamos al tiempo como si fuera un enemigo. Siempre estamos hablando mal del pobre tiempo. Diciendo lo ingrato que es, lo poco que nos da, cómo nos saca de quicio y cómo nos esclaviza. Un pensamiento que se repite una y otra vez se convierte en una creencia. Y una creencia en realidad. El truco es ser más consciente. Poner más atención a tus pensamientos; y cuando venga uno negativo, inmediatamente pronunciar su contrario. Aún mejor si lo dices en voz alta. Nota las sensaciones en tu cuerpo cuando deliberadamente cambias tus palabras y las conviertes en frases positivas sobre el tiempo.

José Antonio Vigil
2025-07-21 05:21:37
Count answers
: 18
Siento que no tengo suficiente tiempo. Estamos en casa, sin obligaciones urgentes, y aun así sentimos que deberíamos estar haciendo algo. Aparece una especie de culpa invisible, una ansiedad tenue pero persistente: ¿estoy perdiendo el tiempo? Incluso los momentos que deberían ser placenteros —un paseo, una comida tranquila, una tarde libre— se ven saboteados por pensamientos como “podría estar avanzando en tal cosa”, “estoy siendo poco productiva”, “me estoy quedando atrás”.
La cronopenia no es solo una falta de tiempo. Es una falta de contacto con lo que el tiempo significa. Recuperar ese contacto requiere otra mirada. Requiere volver a pensar el tiempo no como tarea, sino como experiencia. No como obligación, sino como posibilidad. Preguntarnos, en vez de qué hicimos hoy, dónde estuvimos realmente.
Tal vez no alcanzar a todo sea una forma de sanidad. Tal vez no hacer tanto sea una manera de volver a habitar lo que hacemos. Tal vez el tiempo no se trata de cantidad, sino de sentido. Gran parte del tiempo que sentimos “perdido” no se fue por falta de planificación, sino por ausencia emocional. Hicimos muchas cosas sin estar realmente ahí.
Volver a habitar el tiempo requiere volver al cuerpo, a los sentidos, al ahora. No necesariamente para ralentizarlo todo —no siempre se puede—, sino para poder tener al menos algunos momentos en los que no corramos, no compitamos, no comparemos. Solo estemos. Y esto no significa abandonar nuestras responsabilidades, ni retirarnos del mundo. Significa sostener una forma de presencia que no esté completamente absorbida por el hacer.
Leer también
- ¿Cómo dejar de sentir que no eres suficiente?
- ¿Cómo solucionar el sentimiento de no ser suficiente?
- ¿Por qué siento que lo que hago no es suficiente?
- ¿Cómo se llama el sentimiento de no ser suficiente?
- ¿Qué hacer cuando sientes que no hiciste lo suficiente?
- ¿Por qué me siento tan insuficiente?
- ¿Cómo se llama cuando sientes que no eres suficiente?
- ¿Qué significa sentir que no eres suficiente?
- ¿Cuáles son los síntomas de una persona con complejo de inferioridad?
- ¿Qué te hace sentir que no eres suficiente?
- ¿Qué trastorno es no sentirse lo suficientemente bien?