:

¿Qué hacer cuando sientes que no hiciste lo suficiente?

Samuel Agosto
Samuel Agosto
2025-07-15 20:34:58
Count answers : 12
0
Es importante reconocer que no estás sola en este proceso. Todas ellas son señales de que algo necesita ser atendido y trabajado para recuperar tu equilibrio y bienestar. La terapia es una herramienta clave para conocer tu historia y entender de dónde viene este sentimiento. Sanar heridas emocionales y desarrollar autocompasión. Aprender a poner límites y cuidar de ti misma. Es necesario aprender a aceptarnos tal y como somos. Todos tenemos talento. Todos somos únicos. Reconocer nuestro valor y aprender a cuidarnos es un paso crucial hacia una vida más plena.
Alonso Rael
Alonso Rael
2025-07-15 17:23:08
Count answers : 12
0
La vida no es una competición con los demás. Si aquello en lo que trabajas te hace sufrir y sentir que no eres suficiente, es mejor que analices si es ese el camino que en realidad deseas. Analiza si esas emociones vienen solo por desesperación o porque la meta no es lo que esperabas. Si el camino que tomaste no es el indicado, cambia de ruta. Debes recordar que eres único por el simple hecho de ser tú. Debes estar orgulloso por lo que has hecho, incluso por los errores cometidos. La felicidad y la aceptación es algo que viene del interior, no de lo exterior. Cuando empieces a valorar todo el camino que has recorrido para llegar a donde te encuentras ahora, verás todo lo que has superado. Recuerda que, en caso de que estos sentimientos estén afectando a tu vida y a tus rutinas diarias de manera severa, lo más recomendable es contactar con un psicólogo. Es importante que trabajéis en tu autoestima y que no te rindas bajo ningún concepto.
Marco De la Torre
Marco De la Torre
2025-07-15 15:26:14
Count answers : 14
0
Deja de compararte: cada persona tiene sus propias capacidades y virtudes. Si no eres capaz de reconocértelas, tómate un tiempo para buscarlas, observa qué es lo que se te da bien, con qué disfrutas. Sé consciente de que nadie es perfecto, encuentra tus virtudes: De la misma manera que tú tienes aspectos que puedes mejorar, los demás también los tienen, y es responsabilidad de cada uno trabajar para conseguir lo mejor de sí mismo. Acepta tus defectos: todos tenemos defectos y eso también nos hace ser diferentes. Es importante que aprendas a convivir con ellos, aceptarlos y tratar de mejorarlos siempre que sea posible sin obsesionarse, es necesario entender que no nos hace inferiores a los demás no ser tan buenos como ellos en algo. Vive en el aquí y en el ahora: no hagas comparaciones constantes con el pasado. Ahora es una nueva etapa de tu vida en la que puedes aprender nuevas herramientas y estrategias para establecer nuevos retos, oportunidades y crecer a nivel personal. No seas tan autoexigente: asumir que nadie es perfecto, que uno de los derechos principales de los que disfrutamos todos los seres humanos es el derecho a equivocarse puede contribuir a tu bienestar. Cuando veas que estás autoexigiéndote y autocríticandote “en exceso”, evalúa si está afectando los aspectos importantes de tu vida, si es así, te invito a pedir ayuda. El pedir ayuda es el primer paso para acercarte a aquello que es valioso para ti, a sentirte mejor y aceptarte como eres: Valioso, suficiente e importante.