¿Cómo puedo reconocer mis valores?

Aitor Rosas
2025-07-31 12:29:01
Count answers
: 28
Para descubrir tus valores, lo mejor es preguntarte lo que realmente te importa la vida. Visualiza ese instante de tu vida y responde ordenadamente a las siguientes cuestiones: ¿Qué recuerdas de esa situación? ¿A qué no renunciarías por esa situación? ¿Qué percibes como importante en ese momento? ¿Qué sentías cuando estabas haciendo eso? ¿Qué beneficios te aporta? ¿Qué presumirías de esa situación? ¿Qué valores crees que te guiaban?
Realiza estas preguntas para amigos o contigo, con el mayor número de situaciones que puedas, e intenta recrear cada momento lo mejor posible. Para ello es bueno que te preguntes qué pensabas, qué veías, qué olías, qué tocabas, y que consigas sentirte inmerso en ese instante y puedas finalmente descubrir y enumerar qué valores te guiaban en esa situación.
A la inversa, visualiza también alguna situación que recuerdes como angustiosa y que no te fue tan bien: ¿Qué aspectos negativos recuerdas? ¿Por qué te sentías incómodo? ¿Qué hacía que no estuvieras en armonía con tus valores? ¿Cómo te hubiera gustado cambiar mi vida? ¿Qué valores dejaste a un lado en ese momento?
Analizar situaciones que hayas percibido como buenas y malas, te ayuda a identificar y enumerar los valores, al pensar en profundidad sobre lo que realmente te agradaba y lo que te sacaba de quicio.
Para conocer mejor qué valores te son más afines es recomendable el ejercicio de pensar en una persona o personaje a quien admiras, y por qué no, también en otro a quién odias. Seguro que identificas muchos valores que te atraen, y otros que sistemáticamente rechazadas.

María Pilar Alaniz
2025-07-22 05:47:31
Count answers
: 19
Hacer una declaración de valores, reconocerlos como propios y aplicarlos en nuestra vida nos define como personas y nos ayuda a lograr nuestros objetivos personales y a vivir feliz y plenamente.
Cada uno debemos ser fiel a nosotros mismos.
Es fácil que en ocasiones nuestros valores choquen con los valores de los demás.
Algunos valores por los que vale la pena vivir
A veces puede resultar algo difícil identificar estos valores, sobre todo si vivimos en entornos fuertemente represivos, no respetuosos o impositivos.
Tus valores se componen de todo lo que te ha sucedido en la vida e incluyen influencias de tu familia, religión, amistades y compañeros, así como de tu educación o de los que has visto o leído.
Las personas efectivas y exitosas reconocen estas influencias ambientales, las identifican y desarrollan un conjunto claro, conciso y significativo de valores, creencias y prioridades.
Elijir los valores que son más importantes para ti, los valores en los que crees y que definen tu carácter es muy importante para la autoestima, base para el éxito y la felicidad.
Vivir visiblemente todos los días en el trabajo y en casa estos valore es una de las herramientas más poderosas para ser la persona que quieres ser y para alcanzar tus metas y sueños, y para influir positivamente en los demás.
No es necesario que todos estos valores formen parte de nuestras aspiraciones personales.
De hecho, muchos te criticarán por tener exceso o falta de alguno de ellos.
Lo importante es que identifiques los que realmente te mueve a ti, sin autocensura, y que los vivas.
Algunos de estos valores son la ambición, la competencia, la individualidad la responsabilidad, la exactitud, el respeto, la dedicación, la diversidad, la mejora, la diversión, el disfrutar de la vida, la lealtad, la credibilidad, la excelencia, la honestidad, la responsabilidad, la autonomía, la calidad, la eficiencia, la dignidad, la colaboración, la innovación, el trabajo en equipo, la administración, la empatía, el logro, el coraje, la sabiduría, la independencia, la seguridad, el desafío, la influencia, el aprendizaje, la compasión, la amabilidad, la disciplina, el orden, la generosidad, la persistencia, el optimismo, la igualdad, la integridad, el servicio, la fiabilidad, y la flexibilidad, entre otros.