¿Cuáles son los 7 pilares de dar voz a los valores?

Ian Alcaráz
2025-08-24 22:52:13
Count answers
: 23
Dar voz a los valores trata de exponer los esfuerzos necesarios para cambiar las organizaciones por la vía de la redefinición de los problemas, de su resolución creativa, de un compromiso constructivo, persuasión, razonamiento, ejemplo personal y liderazgo.
Los 7 pilares no se mencionan explícitamente en el texto.
Se nos asigna mira todos los 7 videos y extrae los principales mensajes de cada uno, el resumen debe ser concreto pero bien redactado.
Se nos pide elaborar un caso de media página donde se puedan aplicar por lo menos 4 de los 7 pilares.
En otra parte del texto, se nos pide explicar por qué crees que se aplican.

Josefa Cedillo
2025-08-16 21:54:12
Count answers
: 23
Los pilares son honestidad, generosidad, trabajo duro, humildad, planificación efectiva, sentido común y dominio propio, que deben estar acompañados del fortalecimiento del carácter, de la habilidad de aplicar el conocimiento adquirido, el desarrollo del autoconocimiento y los principios y valores éticos y morales socialmente aceptados.
Ser honesto y resistir la tentación de mentir, engañar y robar.
Ser generoso y resistir al enemigo de la codicia.
Trabajar arduamente y resistir al enemigo de la pereza.
Ser humilde y resistir al enemigo del orgullo.
Planificar con anticipación y sin impulsividad.
Ejercer el sentido común y resistir al enemigo de la confusión.
Tener dominio propio.

Gabriel Luis
2025-08-06 05:29:52
Count answers
: 23
De este modo, Oliver Scott Curry y su grupo de investigación realizaron el estudio en un total de 60 sociedades y se apoyaron en más de 600 fuentes y versiones. Tras analizar todas y cada una de las versiones y entrevistas que hicieron, lograron encontrar un nexo común en todas ellas. Los siete elementos que coincidían y se repetían una y otra vez eran los siguientes: Ayudar a la familia Ayudar al grupo social Obedecer a los superiores Devolver favores Ser valientes Repartir los recursos Respetar la propiedad del otro. Es más, la idea de que hay un bien y hay un mal es común en todo el mundo.
Más allá de este estudio, organizaciones como ACNUR también resaltan una serie de valores humanos positivos para el conjunto de la sociedad y destaca siete como los más importantes y fundamentales: Honestidad: Implica decir la verdad y ser sincero, siempre acompañado de respeto hacia los demás. Sensibilidad: Permite ser empático y compasivo, comprendiendo el dolor y necesidades ajenas. Gratitud: Apreciar y dar gracias por las cosas buenas de la vida. Humildad: Conocer y aceptar los propios defectos, y aprender de cada experiencia. Prudencia: Evaluar y controlar los riesgos antes de actuar. Respeto: Consideración hacia las personas, esencial para una buena convivencia. Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y actuar de manera comprometida y correcta.
En fin, como podemos ver, estas conclusiones podrían ser las bases en las que el mundo se ha forjado hasta ser como hoy lo conocemos.
En conclusión, hay siete valores que nos unen a todas las personas por el simple hecho de ser humanos, según concluyó este estudio de Oxford del que te hemos hablado en este artículo.

Clara Castaño
2025-08-01 04:46:23
Count answers
: 27
Mary reconoce que hay siete pilares de acción presentes en los conflictos que tienen que ver con los valores.
Estos pilares, que se desarrollaron a partir de observaciones y percepciones de personas facultadas para actuar de acuerdo con sus valores, son los siguientes:
Los valores
La elección
El propósito
La normalización
El autoconocimiento y la armonización
La voz
Las razones y racionalizaciones
En primer lugar, cuando te enfrentas a un conflicto de valores, es importante comprender cómo definir tus valores y qué constituye tu base fundamental.
Luego de establecer tus valores importantes y tus valores compartidos, concéntrate en ellos en vez de concentrarte en tus pareceres y opiniones personales.
Exprésate de forma de conectarte con el público.
El siguiente paso esencial es definir tu propósito en un contexto más amplio, centrándote en tu motivación profesional y en lo que consideras importante a largo plazo.
El siguiente paso consiste en normalizar el acontecimiento y reducir la respuesta emocional.
Los conflictos relacionados con los valores son una parte normal de los negocios y una parte normal de la vida, y si nos damos cuenta de que son una parte normal de la vida, siempre podremos mejorar en esa área.
Luego vienen el autoconocimiento y la armonización: examinar cómo puedes actuar según tus fortalezas y descubrir la mejor forma de comunicarte y de ser eficaz para así enmarcar el conflicto teniendo en cuenta esa armonización.
Después de eso viene la voz.
Hay que entender que hay muchas maneras de expresar tus valores y hay que encontrar el enfoque que funcione mejor para ti, ya sea haciendo preguntas, brindando nueva información, persuadiendo, negociando o de otra forma.
El último pilar —las razones y racionalizaciones— te permite considerar las objeciones con las que podrías encontrarte y te invita a comprender su poder para que encuentres formas de responder persuasivamente.

Vega Vázquez
2025-07-22 04:53:35
Count answers
: 22
Los siete pilares para promover valores son descritos en este documento.
1) Valores fundamentales como el amor, el respeto y la honestidad.
2) La elección, analizando opciones desde una perspectiva de b.
Este documento describe siete pilares para promover valores.
1) Valores fundamentales como el amor, el respeto y la honestidad.
2) La elección, analizando opciones desde una perspectiva de b.
Siete Pilares para Dar Voz A Los Valores.
Este documento describe siete pilares para promover valores:
1) Valores fundamentales como el amor, el respeto y la honestidad.
2) La elección, analizando opciones desde una perspectiva de b.
El resto de los pilares no se encuentra en el texto disponible.

Fernando Archuleta
2025-07-22 02:30:46
Count answers
: 26
La honestidad supone que como personas debemos decir siempre la verdad.
No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto.
Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.
La sensibilidad, debemos ser sensibles ante otras personas.
Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno.
Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuando otra necesita algo.
La gratitud, estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa.
Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.
La humildad nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
La prudencia, en la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible.
Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona.
Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.
La responsabilidad supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción.
Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.