:

¿Cuál es la pregunta milagro?

Gonzalo Pichardo
Gonzalo Pichardo
2025-05-14 09:44:07
Count answers: 5
Imagina que mañana suena tu despertador y al levantarte notas que ha ocurrido un milagro y todo tu problema ha desaparecido. ¿Cómo podrías darte cuenta de que ya no existe ese problema por el que viniste a consulta? La pregunta milagro ha de ser llevada a cabo por un terapeuta especializado, que guíe la narrativa del paciente y que permita ver los detalles que están perdiéndose por centrarse en su problema. Mirar dentro de nosotros e imaginar qué pasaría si “estuviera bien” nos da los factores de cambio y los objetivos a conseguir. Podría darme cuenta de que mi problema ha desaparecido si me levantara y no sintiera el dolor en el pecho. Si pudiera desayunar tranquilamente sin mirar cada dos minutos el reloj, si pudiera despertar a mis hijos sin prisa y decirle cuánto les quiero. Me daría cuenta porque besaría a mi pareja nada más levantarse y sería consciente de lo afortunada que soy, por tener una familia y un trabajo. La pregunta milagro nos presenta un panorama en donde no existe el problema que nos atormenta. La pregunta milagro podría considerarse el pistoletazo de salida, pero después todavía queda mucho trabajo por hacer. Y ahora te pregunto, ¿qué ocurriría si mañana te despiertas y todo lo que hoy te genera malestar ha desaparecido? Comienza a preguntarte qué podrías cambiar en tu vida. Imagina y crea las posibilidades de un día a día mejor. ¿Hay algo externo que me impide conseguir lo que quiero o soy yo quien está poniendo límites para avanzar? Muchas veces somos nosotros mismos quienes ponemos la piedra para tropezar.
Mireia Carrillo
Mireia Carrillo
2025-05-14 09:21:05
Count answers: 4
La pregunta del milagro es una invitación para que las personas puedan pasar de un pensamiento y relato saturado del problema a imaginar cómo sería su vida cuando esta situación se encuentre resuelta: es, en definitiva, un salto de fe. La pregunta del milagro es un movimiento de apertura hacia la construcción de soluciones y las conversaciones libre del problema. Cuando las personas inicialmente dan una respuesta que no se ajusta a las condiciones de un futuro perfecto o unos objetivos bien formados, la pregunta del milagro puede invitar a las personas a compartir su visión de una vida más satisfactoria, con descripciones que reflejen finalmente las características de unos objetivos bien formados. La pregunta busca una proyección hacia el futuro, a través de una imagen concreta, usa estas preguntas: “¿Qué sería diferente?” “¿Cuáles serían las primeras señales del milagro?” “¿Qué cambiaría?” “¿Qué estaría mejor?” Enfatizar esta frase: “Un milagro ha sucedido y el problema que te trajo aquí ha desaparecido, está resuelto…”. Porque de esta manera iniciamos la transición hacia una conversación libre del problema. Nuevamente: ¿qué sería diferente?: Cuando las personas, tras empezar a narrar lo que sucedería ante un milagro vuelven nuevamente a hablar y enfocarse en el problema, gentilmente podemos trasladar nuevamente su atención sobre lo que sería diferente en sus vida si el milagro ocurriese o ese problema estuviese resuelto, a través de la pregunta: “¿Y qué sería diferente?”