:

¿Qué problemas trata la terapia breve?

Ignacio Arriaga
Ignacio Arriaga
2025-05-14 14:07:38
Count answers: 3
La Terapia Breve Estratégica se aplica en diferentes tipos de trastorno como los siguientes: Trastornos de alimentación: anorexia, bulimia. Trastornos sexuales: disfunción eréctil, eyaculación precoz, trastornos de deseo. Depresión. Problemas de familia. Problemas de pareja. Problemas laborales. Trastornos de ansiedad. Ataques de pánico. Fobia social. Trastorno obsesivo. Trastornos psicosomáticos. Esta terapia tiene el objetivo de provocar una ruptura en el círculo que se produce a causa de la persistencia del problema en el paciente a pesar de que se hayan planteado distintas soluciones sin éxito. La TBE se ha demostrado efectiva en una amplia gama de trastornos, incluyendo trastornos de alimentación, problemas de pareja, ansiedad, depresión y trastornos psicosomáticos.
Antonia Carballo
Antonia Carballo
2025-05-14 12:51:26
Count answers: 2
La terapia breve centra la atención en solucionar un problema concreto y determinado poniendo atención especial a cual es el círculo vicioso que mantiene ese problema, para poder intervenir y hacer los cambios deseados. Muchos de los problemas surgen de dificultades en las relaciones entre persona, en magnificar un problema, negarlo o buscar soluciones de forma utópica. También son generadores de problemas las crisis vitales, como transiciones en la vida y cualquier dificultad provocada por enfermedad, accidente, pérdida. El principio general en el que se basa esta psicoterapia es que las soluciones que la persona ha intentado para resolver su problema, lejos de resolverlo, lo mantienen y es por eso que el tratamiento se centra en lo que se está haciendo y sus consecuencias, para así interrumpir su dinámica, ya que los problemas persisten mientras se mantenga la misma conducta. A veces el sentido común falla a la hora de manejar nuestros problemas, e incluso ayudan a mantenerlos e incrementarlos, siendo necesario incorporar otras estratagemas con técnicas más inusuales si queremos provocar cambios.
Bruno Marco
Bruno Marco
2025-05-14 12:36:40
Count answers: 4
Trastornos de ansiedad 95% de los casos ataque de pánico ansiedad generalizada trastorno obsesivo-compulsivo fobia social, fobias simples hipocondría. Trastornos de alimentación 83% de los casos anorexia vomiting (o 'síndrome del vómito') bulimia binge eating (o 'trastorno por atracón'). Problemas de abusos de Internet 80% de los casos compulsión a comprar en Internet búsqueda compulsiva de información juegos de azar en la red dependencia del cibersexo dependencia del chat. Problemas sexuales 91% de los casos dificultad de erección dificultad del deseo sexual eyaculación precoz dispaurenia vaginismo anorgasmia. En la infancia y adolescencia 82% de los casos miedos hiperactividad trastorno negativista-desafiante acoso escolar déficit de atención. Depresión 95% de los casos. La terapia breve estratégica aplica protocolos y estrategias de actuación terapéutica científicamente avalados. Desde su fundación, el CTS de Arezzo ha estudiado y sistematizado más de 20.000 casos clínicos, con un porcentaje medio de éxito del 90%. Sus protocolos de actuación son tan potentes que resuelven de manera rápida y efectiva problemas que la psiquiatría y otras psicoterapias no saben cómo curar. De hecho, muchas personas que consideran sus trastornos irresolubles acuden a la terapia breve estratégica para tratarse.
Inés Girón
Inés Girón
2025-05-14 10:53:36
Count answers: 6
La TBCS es una opción adecuada para una amplia gama de problemas psicológicos y emocionales. Puede ser especialmente útil para: Ansiedad y estrés. Depresión leve a moderada. Problemas de relación. Conflictos familiares. Dificultades laborales. Problemas de autoimagen y autoestima. Además, la TBCS puede ser beneficiosa para personas que buscan un enfoque terapéutico práctico y orientado a resultados rápidos. La terapia breve centrada en soluciones se centra en identificar y potenciar las soluciones en lugar de analizar los problemas. Considera más importante la llave que abre una puerta que la naturaleza de la cerradura de dicha puerta. No es necesario que conozcamos, analicemos y entendamos la cerradura si tenemos una ganzúa que se ajusta a muchas puertas diferentes. La TBCS es conocida por su brevedad. La mayoría de los casos requieren entre 6 y 10 sesiones, aunque la cantidad exacta puede variar según la naturaleza del problema y las necesidades del paciente. En algunos casos, se puede lograr un progreso significativo en solo unas pocas sesiones. La terapia breve centrada en soluciones es una forma de psicoterapia que se centra en identificar y potenciar las soluciones en lugar de analizar los problemas.
Oriol Batista
Oriol Batista
2025-05-14 10:29:53
Count answers: 4
La psicoterapia breve es un tipo de terapia que se utiliza para tratar conflictos de la salud mental. El objetivo principal de la psicoterapia breve es ayudar al paciente a identificar y resolver las dificultades que puedan estar causándole angustia o deterioro en su vida. Las terapias breves han sido eficaces para tratar problemas de adicciones, ansiedad, depresión, fobias y trastornos relacionados con el estrés, así como para personas con déficits en solución de problemas y para conflictos maritales. También se ha utilizado para el tratamiento breve de enfermedades crónicas como la esquizofrenia. Y ha sido útil para resolver problemas interpersonales dentro del núcleo familiar. Las terapias breves pueden ayudar a gestionar estados agudos como las crisis provocadas por el maltrato o el duelo. La psicoterapia breve nos permite también aumentar el autoconocimiento explorando nuestros pensamientos, emociones y patrones de acción y comportamiento. De esta manera, es posible identificar aquellas conductas y pensamientos menos sanos que, a la larga, si no son modificados, podrían llevarnos a episodios de depresión o ansiedad.
Nayara Arguello
Nayara Arguello
2025-05-14 09:44:47
Count answers: 5
La terapia breve se centra en el momento actual, en el aquí y ahora. No es necesario que el paciente logre el insight del problema ni conocer las causas subyacentes. De nada sirve que el terapeuta guíe y trate de ayudar a la persona si ésta no se implica activamente. Sabemos que posee los recursos y las capacidades necesarias para resolver su problema. Tan sólo necesita un enfoque diferente, una nueva visión que le permita poner en marcha una estrategia distinta a las ya empleadas, que no han sido eficaces. Una vez definido el problema claramente, fijado el objetivo de la terapia, detectados y comprendidos los intentos de solución ineficaces, el terapeuta diseña la terapia. Conoce la idiosincrasia del paciente y ha comprendido el funcionamiento de su problema, por lo que puede elaborar una estrategia de intervención, personalizada para cada caso. Las conversaciones mantenidas durante la sesión suponen un cambio de perspectiva en el modo en que el paciente aprecia y comprende su problema. Finalmente, se ponen en valor las conductas que han sido útiles y eficaces para solucionar el problema. Así mismo se evidencian los recursos personales que lo han permitido, de manera que el paciente pueda afrontar una situación similar, en caso de que ocurriese.