:

¿Qué es el enfoque en soluciones?

Juana Muro
Juana Muro
2025-06-12 06:03:36
Count answers: 4
Enfocarnos en soluciones nos permitirá educar niños a largo plazo desarrollando el respeto, la cooperación, la lógica y la solución de problemas. La clave está en hacerse dos preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Cuál sería la solución para ese problema? Una vez contestadas estas preguntas tienes que centrarte en buscar soluciones que cumplan 3 Rs y una U: Relación; Respeto; Racionalidad; Utilidad. Cuando nos centramos en soluciones, somos capaces de ayudar a los niños a mejorar en el futuro, a prevenir que ocurra de nuevo. Estamos enseñando valiosas habilidades de vida y dando oportunidad para darse cuenta de que es capaz por sí mismo de solucionar la situación. Cuando aplicamos el enfoque en soluciones, debemos hacerlo desde la calma y para eso es aconsejable hacer uso de otra herramienta de Disciplina Positiva llamada Tiempo fuera positivo (TFP) que se verá más adelante.
Samuel Collado
Samuel Collado
2025-06-08 11:39:48
Count answers: 2
El Enfoque en Soluciones, es uno de los Principios de la Disciplina Positiva creado por la Dra. Jane Nelsen. Jane Nelsen observó que cuando los adultos estamos estresados perdemos la capacidad de razonar y actuamos solo por impulso, confundiendo las consecuencias lógicas con el castigo. Ella nos propone ir más allá de las consecuencias lógicas y poner en práctica Enfoque en Soluciones. Este enfoque necesita un cambio de actitud por parte del adulto, desechando la idea loca de que aprendemos mejor cuando antes sufrimos, el concepto de “se aprende a base de palos” tan comúnmente arraigado en nuestra sociedad. Por el contrario, la disciplina positiva se centra en enseñar a los niños a hacer lo que ellos deciden después de reflexionar sobre la situación y utilizar algunos criterios básicos tales como el respeto y la utilidad para hallar soluciones. Las 3R y una U, nos clarifica que la solución debe ser: relacionada con lo sucedido, no culpar, avergonzar ni causar dolor a nadie, razonable tanto para el niño como para el adulto y útil. Debe ayudar a resolver el problema y no en tener que pagar por él. Cuando los niños se centran en soluciones son participantes activos en el proceso, no receptores pasivos. Empiezan a colaborar más porque les parece razonable y se sienten bien en un ambiente donde reina el respeto mutuo y la cooperación. Los niños son excelentes resolviendo problemas y se les ocurren muchas más soluciones creativas cuando los adultos invierten tiempo en enseñarles y les brindan muchas oportunidades para que practiquen sus habilidades de resolver problemas. En disciplina positiva, para ayudar a los niños a aprender este tipo de enfoque nos podemos ayudar de una herramienta muy valiosa como son las preguntas de curiosidad. Podemos ayudarle a encontrar respuestas mediante una lluvia de ideas o también puedes probar decirle: “¿Te acuerdas el otro día cuando encontraste una solución? Lo de hoy también tiene solución, tómate un tiempo para pensar en algo y luego lo revisamos”. Otra opción también puede ser “Te he visto solucionar cosas antes, sé que encontrarás una alternativa”, etc. Si son muy pequeños para pensar en soluciones, les podemos ofrecer nosotros las soluciones y que ellos decidan cual llevar a cabo. Cuando los niños pueden elegir la solución que prefieren en lugar de tener que acatar la que otra persona les dice o impone, se sienten mucho más respetados y responsables. Este enfoque nos muestra el error como una oportunidad maravillosa para aprender y les ofrece la posibilidad de hacerse responsables de sus actos sin causar dolor o vergüenzapermitiendo desarrollar autoconfianza, a la vez que les enseña valiosas competencias para la vida.
Daniela Villarreal
Daniela Villarreal
2025-05-30 14:50:57
Count answers: 6
En lugar de quedarnos atrapados en lo negativo, este enfoque nos invita a mirar los obstáculos como oportunidades para crecer, aprender y avanzar. La vida está llena de situaciones complejas, y lo que realmente marca la diferencia no es el problema en sí, sino cómo respondemos a él. Cada desafío tiene el potencial de enseñarnos algo nuevo, y en Sumando nos esforzamos por ayudar a las familias a descubrir cómo, trabajando juntos, pueden transformar los obstáculos en pasos hacia el cambio positivo. Es un enfoque que cambia la narrativa y nos empodera para ser parte activa de nuestra propia historia. El enfoque en soluciones tiene sus raíces en la idea de que los seres humanos somos expertos en nuestras propias vidas. No ignoramos los problemas ni pretendemos que todo sea fácil, sino que reconocemos nuestras fortalezas y recursos a la hora de encontrar mejores caminos nuevos para resolver los desafíos. En la práctica, esto significa que en Sumando trabajamos de forma colaborativa con las personas para identificar sus habilidades, talentos y experiencias que les ayuden a superar cualquier obstáculo. Fomentamos un espacio de diálogo donde las soluciones se cocinan en conjunto, en lugar de imponer una única respuesta. Este enfoque, tan diferente de otros más tradicionales que se centran en identificar culpables o culpas, trata de generar un cambio real a través de la acción. También nos permite aplicar el concepto de resiliencia. Cuando las personas se enfocan en soluciones, aprenden a adaptarse a los cambios, a encontrar nuevas formas de actuar y a comprender que, aunque el camino pueda ser difícil, siempre hay opciones. En Sumando acompañamos a las familias ayudándoles a ver que los problemas no son muros irrompibles, sino peldaños para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos familiares.
Beatriz Coronado
Beatriz Coronado
2025-05-27 01:00:23
Count answers: 5
Para resolver un problema se hace necesario saber donde enfocarse para tener mejores soluciones. Cuando uno se enfoca en el problema, puede encontrar una solución, sin embargo esta solución puede generar nuevos problemas, manteniendo este enfoque, puede estar creando múltiples problemas sin darse cuenta. Enfocandose en la solución del problema, se puede resolver sin efectos colaterales y centrarse en lo que interesa. La agencia espacial rusa se enfocó en la solución, vieron que la solución era lograr escribir en el espacio. Hay muchas formas de escribir sin utilizar un bolígrafo, lo único que tenian que hacer era encontrar la de mejor benefício. El bolígrafo no era parte de la solución, era parte del problema. Cuando descubrimos un problema, tenemos que, primero, pensar cúal es el obejtivo, qué tenemos que hacer para alcanzar este objetivo, al contrario de perder tiempo intentando arreglar las causas del problema. Para los directores que se encuentran muy distantes de la producción, o de la entrega del servicio, es necesario tener toda la información posible del proceso para que se logre enfocar en la solución. Conociendo el proceso diario de la producción es posible definir cual es el obejtivo a ser alcanzado y cual es la solución para llegar al objetivo. Cuando un nuevo problema debe ser enfrentado, no centre su enfoque solo en la causa de él, piense en lo que se necesita para que el objetivo sea alcanzado, de esa forma logrará enfocarse en la solución.
Emilia Cuenca
Emilia Cuenca
2025-05-14 14:14:10
Count answers: 3
Lo característico de este enfoque es que no pone el énfasis en el problema, sino que subraya lo que funciona en cada caso a fin de señalar y ampliar las secuencias de solución. Así, la TCS trabaja en primer término con las soluciones, ayudando a los clientes a identificar lo que quieren conseguir trabajando para marcar y ampliar aquellas ocasiones en que de hecho lo consiguen (excepciones) y fomentando que los clientes asuman el control y la responsabilidad por los cambios conseguidos. La terapia centrada en soluciones intenta directamente aumentar los aspectos no-problemáticos. Así, en terapia, nos centraremos en aquellos momentos en los que no se presenta la dificultad o problema o cuando la persona o familia logra controlar la situación e identificamos aquellas pautas de solución poniendo énfasis en lo que se desarrolló y funcionó, creando anclajes en estos recursos. Favoreceremos la búsqueda de soluciones a través de diferentes técnicas y herramientas terapéuticas. Detectaremos qué hay detrás del malestar emocional y te ayudaré gestionarlo aportándote herramientas sencillas para que implementes en tu día a día. En nuestra intervención contamos con modelos de trabajo que aportan estrategias para movilizar los recursos y fortalezas de las personas y ayudarles a desbloquear y reprocesar las limitaciones actuales, pudiendo haber o no base en posibles conflictos o traumas anteriores, que puedan estar influyendo en los actuales problemas por lo que solicitan la ayuda. Es un modelo de trabajo sigue el un enfoque Centrado en la Persona. El énfasis de la terapia está en: Los propios recursos y fortalezas de las personas y la familia, Las dinámicas de los procesos de comunicación y de relación con uno mismo, La interacción con el contexto interpersonal El enfoque en el futuro, ayudando a mirar hacia
Carmen Llamas
Carmen Llamas
2025-05-14 13:09:24
Count answers: 4
La terapia breve centrada en soluciones se centra en identificar y potenciar las soluciones en lugar de analizar los problemas. Considera más importante la llave que abre una puerta que la naturaleza de la cerradura de dicha puerta. No es necesario que conozcamos, analicemos y entendamos la cerradura si tenemos una ganzúa que se ajusta a muchas puertas diferentes. Desarrollada en la década de 1980 por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, esta terapia se basa en la idea de que los pacientes tienen dentro de sí los recursos y la capacidad para resolver sus problemas. El papel del terapeuta es ayudar a los pacientes a identificar estas capacidades y a utilizarlas de manera efectiva. La terapia breve centrada en soluciones es una forma de psicoterapia que se centra en identificar y potenciar las soluciones en lugar de analizar los problemas.
Gonzalo Hernández
Gonzalo Hernández
2025-05-14 10:44:26
Count answers: 4
El Enfoque en Soluciones, es uno de los Principios de la Disciplina Positiva creado por la Dra. Jane Nelsen. Jane nos invita a ir más allá de las consecuencias lógicas y enfocarnos en la soluciones involucrando a los niños en su búsqueda, porque muchas veces a lo que los padres y/o maestros llamamos consecuencias es en realidad un castigo disfrazado. En Disciplina Positiva decimos que las consecuencias se quedan en el hecho puntual y su consecuencia, mientras que el enfoque en soluciones piensa en el futuro porque al involucrar a los niños en la búsqueda de soluciones, vamos fomentando la capacidad de desarrollar habilidades que pondrán en práctica más adelante en su vida. Además, les estamos guiando y enseñando a hacerse responsables sobre sus actos, pero sin causar dolor o vergüenza. Es probable que tu hijo/a no sepa qué contestar las primeras veces que pones en práctica este principio, entonces puedes ayudarlo a encontrar respuestas con lluvia de ideas, o puedes probar decirle: “Eres bueno/a encontrando soluciones, tómate un momento para pensar en algo y lo revisamos cuando lo tengas” u otra opción puede ser “Te he visto solucionar cosas antes, sé que encontrarás una alternativa”, etc. En enfoque en soluciones es una habilidad para la vida que desarrollarás tanto para ti mismo/a, como para tu hijo/a o alumno/a.