¿Cómo vencer el miedo emocional?

Marco De la Torre
2025-07-23 17:19:44
Count answers
: 14
Habla con un adulto de confianza.
Si no sabes bien qué es la COVID-19 y cómo mantenerte a salvo, o si te preocupa comenzar un nuevo año escolar de manera virtual o presencial, un adulto puede ayudarte a calmar tus temores y darte consejos para mantenerte saludable y tranquilo.
Limita el tiempo frente a la pantalla.
Deja de seguir o silencia las cuentas de redes sociales que constantemente te hagan sentir mal.
Recuerda las formas de mantenerte a salvo.
Aunque las cosas parezcan aterradoras en este momento, hay muchas maneras de mantenerse a salvo, ¡y probablemente ya estés haciendo la mayoría de ellas.
Respira profundamente.
Concentrarse en la respiración es una gran manera de relajarse y reducir algo de la ansiedad que puedes estar sintiendo.
Sigue divirtiéndote.
Es importante seguir participando en las actividades que disfrutas, aunque sean un poco diferentes ahora mismo.
Mantén comportamientos saludables.
Mantener hábitos saludables es muy importante.
Sigue una rutina.
Establece horarios, intenta respetar tus comidas, hacer tus tareas escolares, mover tu cuerpo, e ir a dormir y despertarte a la misma hora cada día.
Esto puede ayudar a que te sientas más en control y preparado para asumir los desafíos que estás enfrentando.
Si todavía te sientes abrumado, no puedes enfrentar la situación y sientes que el miedo afecta tu día a día, es posible que estés experimentando los primeros signos de un problema de salud mental, como la depresión o la ansiedad.
Realiza la prueba de salud mental para jóvenes en MHAScreening.org para ver si puedes estar en riesgo.
Una vez que obtengas los resultados, MHA te proporcionará más información y te ayudará a determinar los siguientes pasos.

Nerea Apodaca
2025-07-23 15:23:17
Count answers
: 12
Saber cómo vencer el miedo puede ser lo que marca la diferencia entre llevar una vida limitada a la zona de confort o lanzarse hacia los objetivos que realmente nos pueden hacer ganar en felicidad.
Ningún cambio a mejor llega sin esfuerzo, y parte de este debe estar orientado a superar esos umbrales de incertidumbre y duda que tanto imponen.
Aprende la lógica de la memoria emocional.
Buena parte del miedo que sentimos se explica a través de la memoria emocional.
Ten claro que tú no tienes la culpa de sentir miedo.
Esto forma parte de una mecánica cerebral que es inconsciente y que no podemos controlar directamente.
Nuestros esfuerzo deben dirigirse a crear las posibilidades de que el miedo deje de estar asociado a ciertas situaciones que realmente no son peligrosas, o no lo son en la medida en la que lo percibimos.
Acércate poco a poco a lo que temes.
Para saber cómo controlar el miedo debes tener claro que te tocará sufrir un poco, pero solo lo justo.
Eso significa que deberás realizar acercamientos progresivos a aquellas situaciones que temes, para poco a poco ir hacia situaciones más difíciles para ti.
Déjate ayudar.
Tal y como hemos visto, el miedo no es algo de lo que debas avergonzarte, así que no hay motivo por el que debas evitar recibir ayuda.
Aprende a reconocer si necesitas terapia.
La línea que separa el miedo patológico de aquél que no lo es no siempre es clara, pero debes tener claro que si el temor que sientes es muy extremo, posiblemente necesitarás ayuda profesional para progresar.
Afortunadamente este tipo de problemas psicológicos son relativamente fáciles de tratar si se pasa por psicoterapia, y los resultados pueden verse en cuestión de pocas semanas.
Eso sí: el miedo nunca se irá del todo, pero ya no nos paralizará ni evitará que nos acerquemos a los objetivos.
Aunque esto es, en parte, hasta positivo.
El hecho de hacer algo que se siente en parte como un reto hace que nos sintamos mejor al pasar por ello habiéndolo superado.
Leer también
- ¿Cómo puedo superar la vulnerabilidad emocional?
- ¿Cómo superar el miedo a la vulnerabilidad?
- ¿Por qué tengo tanto miedo a la vulnerabilidad emocional?
- ¿Cómo es una persona vulnerable emocionalmente?
- ¿Cómo dejar de tener miedo a la vulnerabilidad?
- ¿Cuál es la terapia para el miedo a la vulnerabilidad?