¿Qué hacer si tengo estrés escolar?

Aitana Vera
2025-08-07 06:44:22
Count answers
: 17
En primer lugar, se debe identificar la situación que produce ese estrés y/o ansiedad y trabajar sobre ella.
Aportando al alumnado estrategias de gestión emocional, facilitándole planes personalizados de enseñanza–aprendizaje o desarrollo de las habilidades sociales y relaciones de aula, etc.
Trabajar las relaciones interpersonales y crear un clima seguro y agradable en el aula.
Utilizar técnicas de relajación
La respiración abdominal: sentados o tumbados, en silencio, con el cuerpo relajado y una mano en el abdomen, inspirar durante tres segundos e hinchar la barriga.
Después expirar el mismo tiempo y vaciar la barriga.
La relajación muscular: sentados, relajar el cuerpo y respirar durante unos segundos.
Apretar los músculos de la cara y aguantar unos segundos, después relajar y respirar.
A continuación, volver a apretar, pero esta vez un brazo… Repetir el proceso pasando por ambos brazos, el abdomen y las piernas).
Practicar posturas de yoga y meditación en algún momento del día.
Desarrollar habilidades organizativas y de gestión del tiempo.
Inculcar hábitos saludables que beneficien la salud tanto física como mental de las personas.
Ofrecer técnicas breves e individuales para afrontar momentos de fuerte ansiedad (utilizar el pensamiento positivo, la distracción del pensamiento para eliminar los negativos…).
Estas técnicas pueden ser utilizadas de forma generalizada para todo el aula, evitando así hacer sentir diferente al alumno o alumna que presenta el estrés o la ansiedad.
Además, es recomendable establecer una relación de confianza entre alumno y profesor, orientador o psicopedagogo, con tal de crear momentos de comunicación en la que trabajar a nivel individual y personalizado.

Pol Sepúlveda
2025-07-25 05:50:36
Count answers
: 24
Sentir estrés es completamente normal.
Se trata de una respuesta de activación, que busca prepararnos para hacer frente a situaciones que consideramos relevantes y en las que dudamos si podremos responder de manera exitosa.
Imaginemos que nos enfrentamos a un examen en unos días o debemos realizar una presentación sobre un tema que nos parece complicado.
En estas situaciones el estrés puede movilizarnos, servir de llamada de atención para dedicar recursos a planificar el estudio o buscar la ayuda que podemos necesitar.
Aclaradas estas cuestiones, sabemos que el contexto escolar es fuente de estrés para muchos estudiantes.
Aprender a interpretar en positivo Ante una situación que nos produce estrés, podemos considerar si estamos interpretando la situación de manera excesivamente negativa.
Por ejemplo: si estudio no tiene por qué irme mal; hacer el examen me ayudará a ver qué sé y qué no; incluso si no me va bien, podré recuperarlo más adelante…
No debemos dudar en buscar ayuda.
La respuesta de estrés depende también de cómo valoramos los recursos con que podemos contar, por lo que el estrés que nos producen ciertas situaciones puede reducirse si buscamos la ayuda de otras personas, que pueden darnos un consejo, ayudarnos a organizar el trabajo para llegar a tiempo, transmitirnos su confianza en nuestras habilidades, etc.
No debemos tener miedo a expresar nuestras emociones, ni en el aula, ni fuera de ella.
Contar con el apoyo de nuestras familias, poder hablar con ellas de las cosas que nos preocupan y contar con su confianza y ayuda para afrontar las cuestiones escolares que nos estresan, es otro elemento de suma importancia para reducir el estrés.
Es importante pedir ayudar psicológica de profesionales cuando la necesitamos.

Rosario Carbajal
2025-07-25 02:38:10
Count answers
: 20
La planificación es clave para mantener el estrés bajo control. Organiza tu tiempo y establece un horario que incluya tiempo para estudiar, descansar y disfrutar de las comodidades que tienes. Utiliza aplicaciones de gestión del tiempo para mantenerte organizado y asegurarte de que estás cumpliendo con tus responsabilidades que tengas en la universidad. Encuentra un rincón tranquilo y cómodo donde puedas estudiar sin distracciones. Un entorno adecuado puede hacer maravillas para reducir el estrés y mejorar la productividad. Mantén un estilo de vida saludable, una alimentación equilibrada es muy importante, al igual que hacer ejercicio regular y descansar lo suficiente es fundamental para mantener el estrés bajo control. No estás solo en este viaje académico, no dudes en compartir tus preocupaciones con compañeros de residencia o buscar apoyo en el personal. A veces, hablar sobre tus preocupaciones puede aliviar el estrés de manera significativa. Toma tiempo para ti mismo, es fácil sentirse abrumado por las responsabilidades que tienes ahora mismo, pero es esencial tomarte el tiempo que necesites para relajarte y cuidar de ti mismo. Dedica tiempo a actividades que te gusten y te relajen.