¿Qué hacer cuando estás estresado por la escuela?

Alexandra Arevalo
2025-07-25 03:02:57
Count answers
: 13
Para disminuir el estrés y la ansiedad del alumnado en el aula pueden ser: Trabajar las relaciones interpersonales y crear un clima seguro y agradable en el aula. Utilizar técnicas de relajación. La respiración abdominal: sentados o tumbados, en silencio, con el cuerpo relajado y una mano en el abdomen, inspirar durante tres segundos e hinchar la barriga. Después expirar el mismo tiempo y vaciar la barriga. La relajación muscular: sentados, relajar el cuerpo y respirar durante unos segundos. Apretar los músculos de la cara y aguantar unos segundos, después relajar y respirar. A continuación, volver a apretar, pero esta vez un brazo… Repetir el proceso pasando por ambos brazos, el abdomen y las piernas). Practicar posturas de yoga y meditación en algún momento del día. Desarrollar habilidades organizativas y de gestión del tiempo. Inculcar hábitos saludables que beneficien la salud tanto física como mental de las personas. Ofrecer técnicas breves e individuales para afrontar momentos de fuerte ansiedad. Además, es recomendable establecer una relación de confianza entre alumno y profesor, orientador o psicopedagogo, con tal de crear momentos de comunicación en la que trabajar a nivel individual y personalizado. En primer lugar, se debe identificar la situación que produce ese estrés y/o ansiedad y trabajar sobre ella. Esto se puede lograr aportando al alumnado estrategias de gestión emocional, facilitándole planes personalizados de enseñanza–aprendizaje o desarrollo de las habilidades sociales y relaciones de aula, etc.

Jon Vergara
2025-07-25 01:36:30
Count answers
: 15
Entender la situación es fundamental, tómate tu tiempo para pensar sobre la situación que has de afrontar. Trata de describir tu situación en una o dos frases. ¿Qué es lo estresante de esta situación para ti en este momento? Puedes escribir lo que piensas, por ejemplo: "Me acabo de mudar con mi familia, por lo que he tenido que cambiar de escuela a medio curso escolar. Lo que me resulta más estresante es no conocer a nadie, echar de menos a mis viejos amigos y tener que lidiar con todas mis nuevas tareas escolares". Una vez hayas puesto la situación en palabras, aprende todo cuanto puedas sobre ella, puedes leer sobre ella o hablar con otras personas al respecto. Aprender cosas te ayuda a sentirte más seguro de ti mismo y más preparado.
Toma conciencia de tus sentimientos y ponles nombre, acepta lo que sientes, también puedes escribir sobre tus sentimientos. Comprométete a tener una actitud positiva, una actitud positiva te puede ayudar a no sentirte atascado o arrastrado por tus sentimientos de infelicidad. No te concentres en lo negativo, sustituye cualquier pensamiento negativo por palabras más alentadoras o maneras de resolver el problema.
Actúa, elige partes de la situación estresante que puedas cambiar, busca apoyo, busca a alguien con quien hablar sobre tu situación, como un buen amigo, uno de tus padres, un profesor o un entrenador. Cuida de ti mismo, cuídate mucho cuando atravieses momentos estresantes, asegúrate de comer alimentos nutritivos, hacer ejercicio físico cada día y dormir lo suficiente. Haz cada día algo que te ayude a relajarte. Percibe las cosas buenas de la vida, busca el lado positivo y trata de encontrar cosas positivas en tu vida, cada día piensa en tres cosas por las cuales te sientes agradecido.
Si crees que tu estrés es excesivo, que te ocurre demasiado a menudo o sientes que es más del que eres capaz de gestionar, habla con un adulto de confianza en busca de ayuda y apoyo. Si no cuentas con ningún adulto a quien dirigirte, acude a una línea de ayuda confidencial.

Daniela Lorente
2025-07-25 01:21:08
Count answers
: 10
Hablar de cómo se siente puede ser un gran alivio para su hijo. Salgan a dar un paseo para facilitar la conversación.
Dígale que ha notado que algo lo molesta.
Ayúdelo a identificarlo.
Iniciar cualquier tarea nuova puede ser estresante.
Ayude a su adolescente a sentirse menos ansioso hablando de lo que podría esperar que suceda.
Celebre cada triunfo, grande o pequeño.
Logros cotidianos, como hacer una cita para cortarse el cabello o que haya hablado con un maestro, desarrollan la confianza en sí mismo.
Regresar a una casa organizada con rutinas regulares, puede ayudar a que los adolescentes se sientan seguros.
Trate de crear un espacio donde su hijo pueda mantener sus útiles escolares y tareas en orden.
Lleve un calendario con las fechas de entrega de las tareas, actividades extraescolares y citas.
Revísenlas juntos cada cierto tiempo.
Tengan un plan para los fines de semana.
Algunos adolescentes se sienten ansiosos cuando tienen demasiado tiempo libre.
El estrés se puede acumular como el vapor en una olla a presión.
Usted puede ayudar a su adolescente a encontrar maneras de liberar esa tensión.
Tal vez a su hijo leer, dibujar o escuchar música en un lugar tranquilo.
La actividad física también es importante.
Quizá quiera salir a correr, practicar algún deporte o ejercitarse en un gimnasio.
Las actividades extraescolares y los pasatiempos pueden contribuir a darle una estructura al tiempo libre y reducir el estrés.
Ayude a su adolescente a encontrar una opción que les dé alegría y fomente una actitud positiva.
Tenga en cuenta que programar demasiadas actividades podría causar estrés.
Dígale qué es lo que espera.
Sea lo más específico posible.
Felicítelo cuando haga cosas que usted quiere que haga más a menudo.