:

¿Cómo poner la mente en blanco y no pensar en nada?

Patricia Feliciano
Patricia Feliciano
2025-07-25 05:48:48
Count answers : 8
0
Poner la mente en blanco es un ejercicio muy practicado en las sesiones de yoga. Muy recomendable para la salud y el bienestar general. Cuesta mucho y no se consigue el primer día. Son necesarias la constancia y el tiempo. Con la práctica, conseguirás poner la mente en blanco de manera fácil y sin tener que realizar grandes esfuerzos. Un aspecto clave para lograrlo con éxito es buscar un lugar tranquilo en el que no haya ruidos y en el que nadie te pueda interrumpir. Además, debe disponer de una superficie cómoda para tumbarte y permanecer allí el tiempo que necesites. Preferiblemente, elige un lugar que esté cercano a la naturaleza, y el ambiente te servirá también de gran ayuda. Túmbate. Pon el cuerpo en línea recta, los brazos relajados con las palmas de las manos hacia arriba y un poco separados del cuerpo. Sitúa las piernas igualmente relajadas, ligeramente abiertas a la altura de las caderas. Esta es la posición más adecuada para relajarte y poner la mente en blanco. Suelta todos los músculos, relájate. Libérate de toda la tensión acumulada y empieza a respirar profundamente. Comienza llenando tu abdomen con aire, lo más que puedas y aguántalo unos segundos. Seguidamente, suelta poco a poco el aire por la boca y vacía el abdomen. Mantén esta posición también unos segundos hasta comenzar el siguiente paso. Concéntrate solo en la respiración, en cada uno de sus pasos. Simplemente, siente cómo se hincha tu estómago y cómo se desinfla. Siente cada una de las partes del proceso, lentamente, y concéntrate en esto. En cierto momento, te darás cuenta de que no sientes casi tu cuerpo y que no piensas en absolutamente nada más que en el proceso de respirar. Cuando te encuentres relajado y empieces a sentir que la fuerza de tu respiración disminuye hasta no sentirla, piensa en algo blanco. Sin forma, sin figura, en el color blanco directamente. No dejes de pensar más que en eso, concéntrate. Siente como tu cuerpo pierde toda su fuerza y se hace delicado y suave como una pluma. Siente como tu cuerpo no pesa nada y como el color blanco de tu mente es lo único que ves. Mantente el tiempo que puedas así, mientras que tu cuerpo se sienta cómodo. En el momento en el que el cuerpo necesite volver a la realidad, tráelo poco a poco. Empieza moviendo los pies, manos, piernas, cuello y finalmente reincorpórate de forma muy lenta. Cuídate diariamente practicando este ejercicio. Practícalo todos los días. No lo hagas con el estómago lleno, mejor por la mañana muy temprano y antes de acostarte. En cuando pienses solo en la respiración o en el color blanco ya estas pensando y no tienes la mente en blanco. Yo e tenido la suerte q desde pequeña lo e podido hacer son problemas, y lo mejor es ponerse cómodo sin ruidos y no pensar en nada, si te centras por ejemplo en la respiración ya te pones mas nervioso porque no logras dejar la mente en blanco.
Noa Ruíz
Noa Ruíz
2025-07-25 03:18:14
Count answers : 10
0
Lo que sí se puede hacer es concentrarse en la respiración o el sonido del aire, y con ello la corteza cerebral se desconectaría en parte. Esto puede hacer más fácil descansar. Practicar ejercicios respiratorios. Practicar yoga. Tomar un paseo y ponernos en contacto con la naturaleza. Sustituir los pensamientos negativos por otros positivos. Dedicar un espacio y un momento al día solo para nosotros. Disfrutar del momento presente, concentrándonos en el aquí y ahora, sin generar ansiedad hacia el futuro. Practicar mindfulness. Hacer cosas placenteras, como tomar un baño tibio y tomar un poco de té. Escuchar música tranquilizante. Practicar ejercicios de visualización. Aplicar la técnica de la relajación progresiva de los músculos, entre otras.
Alejandro Solorzano
Alejandro Solorzano
2025-07-25 02:58:14
Count answers : 6
0
La mente por naturaleza piensa y le da vuelta a las cosas para darles un sentido a la realidad. Divagar y darle vueltas a las cosas es algo necesario. Si intentas mantener tu mente en blanco, te darás cuenta que es prácticamente imposible porque los pensamientos simplemente aparecen. Mientras más intentemos pensar en ellos, más aparecerán. Hay buenas noticias…¡Entonces darles un espacio para estar es en gran medida parte de la respuesta! Medita: está tremendamente probado que la práctica permite que las personas experimenten una calma mental, sienten que los pensamientos se vuelven menos y menos intrusivos. Escribe tus pensamientos: al igual que la meditación, escribir qué piensas o qué te preocupa genera dos cosas: les das un espacio para estar y expresarse, algo que genera con el tiempo una calma; y ordenas tu mente desordenada, puedes observar qué es todo eso que te angustiaba y se vuelve menos intimidante. Terapia: hablar de lo que da vueltas en tu cabeza es genera el mismo efecto que te he estado describiendo. Actividades que te ayuden a thinker y decantar: personalmente creo que actividades que te permitan conectarte con tus pensamientos son esenciales para tu rutina.
Rubén Holguín
Rubén Holguín
2025-07-25 02:06:03
Count answers : 10
0
Detén el torrente de pensamientos imaginando, por ejemplo, una sala vacía. Así es como debería quedar tu mente. Concéntrate. Piensa en enfocar tus pensamientos de otra manera. Piensa, más bien, en dirigirlos hacia donde más te convenga. Desestima las malas ideas y céntrate en los que te benefician. Enfocar la mente en una solución, visualizando una escena tranquila, imaginando un lugar seguro para ti. Esa es la definición que más se ajusta a “dejar la mente en blanco”. Si realizas este ejercicio todos los días durante unos minutos, verás que cada vez serás más capaz de detener los pensamientos circulares sobre los temas que te preocupan.