:

¿Cómo deshacerse del sentimiento de pérdida?

Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-08-23 09:37:58
Count answers : 30
0
Para afrontar el sentimiento de pérdida, te ayudamos a recorrer ese camino de emociones y pensamientos, para que puedas encontrarles su lugar. Cambiar la frase “se acabó, ya ha terminado”, por “una cosa más que he hecho/he tenido en mi vida”, marca el cómo nos sentimos. Te ayudamos a expresar libremente aquello que sientes dándole su sentido y aprendiendo de lo sucedido. Un aprendizaje que te servirá para toda la vida y te acompañará en otras situaciones donde puedas sentir una pérdida. Comprendemos que es difícil desapegarse de lo querido y de lo que tienes, y también sabemos que éste es un momento para dedicártelo a ti, conectar con lo que te sucede, y quedarte con lo más valioso que has vivido. Estamos contigo para que puedas recorrer ese camino de pensamientos y emociones, para que les encuentres su lugar y puedas sentir tranquilidad.
Gonzalo Fajardo
Gonzalo Fajardo
2025-08-19 09:49:10
Count answers : 24
0
Afrontar el duelo de manera saludable implica varios aspectos: Permítete sentir: no reprimas tus emociones. Llora si lo necesitas, expresa tu enojo y comparte tus sentimientos con personas de confianza. Busca apoyo: hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionar un gran alivio. La terapia puede desempeñar un papel crucial en el proceso de duelo. Un terapeuta puede ayudar a: Validar tus sentimientos: entender que tus emociones son normales y una parte natural del proceso. Desarrollar estrategias de afrontamiento: aprender técnicas para manejar el estrés y las emociones intensas. Fomentar la adaptación: ayudarte a adaptarte a la vida sin la persona fallecida y encontrar un nuevo sentido de propósito. Establece una rutina: volver a una rutina diaria puede ofrecer una sensación de normalidad y control. Haz actividades que disfrutes: involúcrate en actividades que te den placer o consuelo, como leer, caminar o practicar un hobby. Recuerda y honra al ser querido: participar en rituales o crear tradiciones para recordar a la persona fallecida puede ser una forma de honrar su memoria y encontrar consuelo.
Sandra Frías
Sandra Frías
2025-08-09 14:40:42
Count answers : 33
0
La tristeza es normal ante la pérdida, es un sentimiento que es preciso comprender y superar, pero no tiene por qué implicar una psicologización o psiquiatrización de esa tristeza. Tolstoi decía que sólo las personas que son capaces de sentir un gran amor son capaces de sentir un gran dolor, pero es precisamente esa gran capacidad la que se debe aprovechar para poder contrarrestar el dolor y reencontrarse con el amor. Acceptar la realidad de la pérdida. Reconocerlo nos permite poder trabajar con él, para que no aparezca como un comportamiento disfuncional. Según Worden, hay que retirar la energía emocional del desaparecido para reinvertirla en otras relaciones, aún reconociendo que nunca se deja de querer a la persona desaparecida cuando se ha mantenido una fuerte y potente vinculación afectiva. Ayudar a incrementar el sentido de realidad de la pérdida. Animar a realizar una despedida adecuada y a que se puedan sentir cómodos en su retorno a la vida y a sus actividades diarias y cotidianas, asumiendo una nueva posición.
Helena Nájera
Helena Nájera
2025-08-05 16:49:25
Count answers : 19
0
Date permiso para estar de luto. Date permiso para sentir tristeza, vulnerabilidad o confusión. Deja que fluyan tus sentimientos y permítete experimentar el dolor. Cuida de tu salud y mantén unos hábitos básicos de autocuidado. Ten paciencia contigo mismo. Mantén espacios de ocio y gratificación. Evita tomar decisiones importantes de forma precipitada. Evita la automedicación. Acepta ayuda y solicita apoyo profesional si lo necesitas. Nadie puede «con todo». Aunque la creencia generalizada es que debemos mostrarnos fuertes ante nuestros seres queridos para evitar añadir más sufrimiento, la realidad es que compartir nuestro dolor suele aliviar ese sufrimiento.
Alberto Villareal
Alberto Villareal
2025-07-26 02:23:49
Count answers : 18
0
Para manejar la tristeza debemos aprender a reconocer que se trata de un sentimiento de tristeza, para, después, comprenderla y saberla llevar. La persona necesitará tiempo, no sólo para restablecer el equilibrio emocional, como hemos comentado anteriormente, sino tiempo también para aprender a vivir con la ausencia de la persona. Intenta desahogarte con diferentes personas, siempre que sea posible. De esta manera evitarás desbordarlas. No te sientas culpable si hay ocasiones en las que necesitas estar sólo, seguramente habrá otros en los que busques el apoyo de familiares y amigos. Evita tomar decisiones importantes en estos momentos de confusión. Puede ser de gran utilidad escribir tus sensaciones, pensamientos y sentimientos en un diario. No te sientas culpable por no sentir dolor o tristeza de forma constante. Debes permitirte ser feliz cuando así lo sientas. Siéntete bien contigo mismo, cuidando tu alimentación, tu descanso y practicando ejercicio físico. No deseches recuerdos u objetos de manera precipitada, quizá con el tiempo te puedas arrepentir. Recuerda a la persona ausente, al principio dichos recuerdos te causarán dolor, pero el tiempo irá transformándolo y mitigándolo.