¿Cómo nos afecta la naturaleza?

Ona Saldivar
2025-08-03 07:58:33
Count answers
: 20
Utilizar desodorantes en aerosoles daña la calidad del aire, aunque, según publicó la revista científica Nature Communications en 2018, sus efectos sobre la temperatura varían en función de la zona del mundo donde se utilizan. Beber agua en botella de plástico libera micropartículas perjudiciales para la salud. Arrojar un chicle al suelo puede matar por asfixia a muchas aves si la confunden con alimento. Asearnos sin cerrar el grifo puede provocar el desperdicio de más de 1.400 litros mensuales de agua por persona. Consumir alimentos con aceite de palma contribuye a la deforestación de las selvas tropicales. Dejar las colillas en la playa desprenden metales contaminantes. Echar las toallitas desechables al váter causa la gran mayoría de los atascos en las depuradoras y los alcantarillados. Soltar un globo de helio al aire resulta peligroso para las aves, los peces y otros animales marinos que pueden asfixiarse si los ingieren por error. Tirar las pilas a la basura puede contaminar hasta 3.000 litros de agua. Tirar las mallas de los packs sin cortarlas ocasiona mutilaciones, malformaciones o, incluso, la muerte a animales como peces y tortugas.

Malak Lorenzo
2025-07-27 05:45:00
Count answers
: 23
La naturaleza sustenta directa e indirectamente la vida humana: desde los alimentos que comemos hasta el combustible y las medicinas que necesitamos para sobrevivir, desde el aire y el agua limpios hasta un clima estable. Nuestras economías, nuestras sociedades, nuestras civilizaciones: la naturaleza las sustenta a todas. Por eso, si la naturaleza está amenazada, nuestra salud y nuestros medios de vida también corren peligro. Perder la naturaleza significa un futuro en el que el suministro de alimentos disminuye a medida que los cultivos se pierden a causa de plagas y enfermedades, o porque no hay insectos que los polinicen, o porque los suelos se han quedado sin vida. Un futuro en el que será difícil encontrar agua limpia. Donde los ecosistemas ya no absorben nuestras emisiones de carbono ni nos protegen de los fenómenos meteorológicos extremos. Muchas personas ya están teniendo un atisbo a ese futuro. La contribución de la naturaleza a las personas Los científicos utilizan términos como «servicios ecosistémicos» y «contribuciones de la naturaleza a las personas» para describir los muchos beneficios que recibimos del mundo natural y que a menudo damos por sentados. Aunque es imposible poner precio a la naturaleza, podemos hacernos una idea de cuánto valen para nuestra economía las contribuciones de la naturaleza a las personas. Según la UICN, la Unión Mundial para la Naturaleza, el valor monetario de los bienes y servicios proporcionados por los ecosistemas asciende a unos 33 billones de dólares al año. No es de extrañar que la pérdida de naturaleza y otros riesgos medioambientales, como el cambio climático y la escasez de agua, figuren sistemáticamente entre las mayores amenazas para la economía mundial. No podríamos comprar los servicios que tomamos de la naturaleza aunque quisiéramos. Sin embargo, la naturaleza nos lo proporciona todo gratuitamente. Sólo nos pide que la cuidemos a cambio.

Silvia Navas
2025-07-27 04:08:19
Count answers
: 16
La destrucción de la naturaleza puede poner en peligro la supervivencia de millones de personas.
Hoy en día resulta científicamente indiscutible ver que muchos ecosistemas están amenazados por esta situación.
Los investigadores identificaron 3 beneficios que la naturaleza aporta a los seres humanos.
Ellos son la regulación de la calidad del agua, la protección contra los peligros costeros y la polinización de los cultivos.
Entre las consecuencias de la destrucción del medio ambiente –o de su sobreexplotación– encontramos la escasez de agua o los desastres medioambientales.
Se estima que en 2050, 5.000 millones de personas podrían estar en grave riesgo de enfrentarse a la contaminación del agua, tormentas costeras y cultivos poco polinizados.
Un impacto que está distribuido de manera desigual.
Los países en desarrollo son quienes verán más las consecuencias de la destrucción de la naturaleza.
Los análisis sugieren que la gobernanza ambiental actual a nivel local, regional e internacional no está alentando a las regiones más vulnerables a invertir en ecosistemas.
El impacto del cambio climático sobre los alimentos, el agua y las infraestructuras es innegable.
Si seguimos así, «los ecosistemas no podrán proporcionar una seguridad natural que necesitamos».
En definitiva, estas comunidades tendrán más problemas para hacer frente a las tormentas costeras, la contaminación del agua y la pérdida de cultivos.
La escasez de alimentos podemos relacionarla también con la destrucción del medio ambiente causa de las acciones del ser humano.

Carlos Abad
2025-07-27 01:46:25
Count answers
: 19
En definitiva, cómo nos afecta el cambio climático.
La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.
Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático.
El calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.