¿Qué es la terapia de exposición prolongada?

Nahia Gonzáles
2025-05-20 21:32:21
Count answers: 4
La Terapia Exposición Prolongada es un tratamiento de primera línea para el Trastorno por Estrés Postraumático. Consiste en un tratamiento individual para personas que sufrieron uno o múltiples traumas y cumplen criterios para Trastorno por Estrés Postraumático. Ha demostrado ser eficaz para reducir la severidad de los síntomas postraumáticos, incluídos la ira, la culpa, los síntomas disociativos, la ansiedad y la depresión.
El tratamiento de PE comprende Psicoeducación acerca de las reacciones traumáticas, Reentrenamiento Respiratorio, Exposición In Vivo y Exposición Imaginal.
La Exposición In Vivo comprende una primera parte en la cual se explica al paciente cuales son las razones por las cuales sus síntomas persisten a lo largo del tiempo, y cómo la EX/IV puede ayudarlos.
La Exposición Imaginal comprende una preparación previa y consiste en revisar los recuerdos del trauma de una forma determinada que ayude a los pacientes a distinguir entre el pasado y el presente, a tomar una perspectiva diferente acerca de lo ocurrido, y favorecer el control de los recuerdos del trauma.
Toda estrategia de exposición es seguida de una etapa de procesamiento, durante el cual se expande la información obtenida y se ayuda al paciente a comprender sus acciones o decisiones durante el trauma, a examinar más de cerca aquellos pensamientos negativos que mantienen el malestar, y contrastar sus temores iniciales con sus reacciones emocionales al finalizar la exposición.

Vera Benavides
2025-05-20 18:54:32
Count answers: 6
La Terapia de exposición prolongada es una psicoterapia especializada en el tratamiento de Trastorno por estrés postraumático. Es un tipo específico de Terapia cognitivo-conductual, y particularmente un tipo de terapia de exposición. La Exposición Prolongada le enseña al paciente a acercarse gradualmente a los recuerdos, sentimientos y situaciones relacionados con el trauma que ha estado evitando desde el suceso traumático. Al enfrentarse a estos desafíos, pueden disminuir sus síntomas de TEPT. La EP funciona al ayudar al paciente a enfrentar sus miedos. Al hablar sobre los detalles del trauma y al confrontar situaciones seguras que ha estado evitando, pueden disminuir sus síntomas de TEPT y recuperar el control de su vida. La Exposición imaginaria conlleva una preparación previa, y se trata de examinar los recuerdos del trauma de una forma que ayude al paciente a distinguir entre pasado y el presente, para así tomar un punto de vista diferente acerca de lo sucedido, y mejorar el control de los recuerdos del trauma. La Exposición in vivo, exposición a situaciones seguras que se evitan debido al miedo relacionado con el trauma. La EP generalmente incluye de 8 a 15 sesiones semanales, pero esto puede variar. Las sesiones duran de 60 a 90 minutos cada una.
Leer también
- ¿Qué es exposición prolongada?
- ¿Cómo se hace la terapia de exposición?
- ¿Cuáles son las 7 técnicas de exposición?
- ¿Qué efectos tiene la exposición prolongada?
- ¿Cuál es la tasa de éxito de la terapia de exposición prolongada?
- ¿Cuáles son las críticas a la terapia de exposición prolongada?
- ¿Qué sucede en el cerebro durante la terapia de exposición?
- ¿Qué es la terapia de exposición y respuesta?
- ¿Cuáles son los 4 pasos de la exposición gradual?