:

¿Cómo la empatía puede mejorar tu relación con compañeros y superiores difíciles?

Jon Mena
Jon Mena
2025-08-03 12:08:09
Count answers : 20
0
Ejercitando la empatía lograremos conocer mejor a nuestros interlocutores, poniéndonos fácilmente en su situación, lo que nos ayudará a entenderles y poder establecer una comunicación mucho más profunda y fluida. El desarrollo de esta Competencia te permitirá escuchar de verdad a compañeros y ciudadanos, a anticiparte a sus necesidades, mejorará el ambiente de trabajo, y tendrá un impacto directo en el día a día, ya que todas las relaciones, en cualquier ámbito, son PERSONALES. Empatizar con el cliente y valorarlo Dinamizar la comunicación con superiores y miembros del equipo Empatía con los jefes Empatía con compañeros.
Alex Lorenzo
Alex Lorenzo
2025-08-03 11:08:54
Count answers : 13
0
La empatía es la capacidad de ponerse en la piel de la otra persona, ser capaz de entenderla, tratar de comprender qué pasa por su mente, cómo y por qué se siente así. Es una habilidad que se puede entrenar, nace de la validación, de la comprensión de los sentimientos que la otra personas puede tener en esa situación aunque nuestras creencias y valores sean diferentes. Teniendo claro, que es la posición de la otra persona y no la nuestra. No es una pérdida de identidad, es comprensión. La empatía nos ayuda a crear relaciones sanas que no den lugar a conflictos que interfieran en nuestra salud.
Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-08-03 10:20:43
Count answers : 22
0
Conecta con las emociones de los demás aprovechando la información de tus neuronas espejo. Las neuronas espejo tienen 2 grandes funciones, la primera es imitar el comportamiento adulto para aprender lo más rápido posible, y aumentar las posibilidades de sobrevivir, la segunda función es comprender las acciones, emociones e intenciones de los demás, evaluando hasta el más mínimo detalle de su lenguaje no verbal, reflejando sus emociones en nuestro interior. Probablemente, sentir en tus carnes lo que él o ella sintió, os conectó de algún modo. Aumenta tu autoconciencia emocional, porque las emociones, tanto las nuestras como las que reflejamos de otros, se expresan siempre en primer lugar en el cuerpo, en forma de sensaciones. Necesitamos además, ser capaces de acercarnos a los demás sin prejuzgarles ni anticipar nuestras propias ideas de por qué hicieron o dejaron de hacer. Interésate en ayudar a los demás, y como cualquier fortaleza en exceso se acaba transformando en debilidad, la empatía que realmente ayuda, nutre y potencia, es aquella en la que nos interesamos en ayudar a los demás a estar mejor, siendo conscientes de nuestras propias necesidades y límites. Y también podemos elegir si nos enganchamos al reproche de la otra persona y reaccionamos devolviéndole el golpe y echando leña al fuego de la batalla hasta que alguno de los dos acabe seriamente herido; o podemos conectar con su situación, su mirada, su emoción, su sensación de “frustración, impotencia y desborde”, para interesarnos por lo que le condujo hasta ahí y por las posibilidades de encontrar el camino de salida…
Andrés Quesada
Andrés Quesada
2025-08-03 08:36:56
Count answers : 18
0
La comprensión y adaptación es la base de todas las relaciones sociales. Siendo empáticos podemos entender cómo se siente el otro y responder acorde sus sentimientos para que se sienta comprendido. Ser empático tiene varias ventajas: Aumentarás tu capacidad de liderazgo y motivación consiguiendo una mejor relación con tus compañeros. Caerás mejor a la gente al saber conectar mejor con ellos. Mejorarás tu capacidad de persuasión al saber qué necesita el contrario. A través del lenguaje no verbal podrás saber rápidamente qué les pasa a los demás. Intenta imaginarte que puede llevar al otro a comportarse de la forma que lo hace. No todo es lenguaje verbal. Escucha y fíjate en la información que de forma inconsciente trasladamos: postura, expresión, mirada… Haz que la otra persona que sienta segura y ponga de su parte para mejorar la relación. Cuando te cuente alguna situación que muestre emociones reformula su mensaje añadiendo la emoción que creas que está experimentando para que se sienta más comprendido.