¿Qué expectativas se tienen en torno a las relaciones de pareja?
Isabel Velásquez
2025-08-31 11:06:26
Count answers
: 15
Las expectativas en la relación de pareja son una esperanza de realizar algo o conseguir algo, y también una posibilidad razonable de que algo suceda. A lo largo de nuestra vida, las expectativas se van formando en todos los ámbitos de nuestra existencia y por lo tanto las relaciones de pareja no son la excepción, tenemos ideas preconcebidas desde la infancia sobre cómo debe ser una relación de pareja. Tenemos unas expectativas sobre cómo esperamos que el otro/a actúe, sobre cómo debe hablarme, sobre cómo debe tratarme, sobre como cubrir mis necesidades, todo esto esta invisible a nuestros ojos y aun así tenemos la expectativa que nuestra pareja las cumpla. Las expectativas son sólo eso, esperanzas o posibilidades de conseguir una cosa y que, en la mayoría de los casos no sabemos expresarlas, y no siempre coinciden con la realidad. Tener expectativas altas llevará a poner estándares muy altos en cuanto a cómo debe mi pareja, cómo debe actuar frente a mis necesidades, lo que con frecuencia terminará en frustraciones y desilusiones, afectando la relación de pareja. Las expectativas bajas nos llevaran a ir a la deriva, a conformarnos con lo poco que pueda ofrecer nuestra pareja, sin tener aspiraciones de crecimiento conjunto en la relación. La medida justa es una dosis de realidad, teniendo en cuenta mis expectativas y mis necesidades, conociendo las expectativas y las necesidades de mi pareja, expresando mis deseos, escuchando a mi pareja y construyendo expectativas conjuntas sobre la relación.
Sonia Corrales
2025-08-22 06:37:33
Count answers
: 12
En ocasiones, identificar y ajustar nuestras expectativas puede ser complicado, especialmente cuando provienen de creencias profundamente arraigadas. Explorar las expectativas que tienen sobre la relación. Identificar las áreas donde estas expectativas no se ajustan a la realidad. Aprender herramientas para manejar conflictos y fortalecer el vínculo desde una perspectiva realista. Ajustar tus creencias y percepciones a la realidad no significa conformarte con menos. Al contrario, te permite construir una relación más plena y satisfactoria, basada en lo que realmente es posible y valioso. Al soltar las idealizaciones, abres espacio para un amor más auténtico, que no busca la perfección, sino la conexión y el crecimiento mutuo.
Rosa María Esquivel
2025-08-14 20:49:06
Count answers
: 26
Es común tener expectativas, en ocasiones podemos ser conscientes o no de ellas. Una expectativa es la esperanza de realizar o conseguir algo.
En ese sentido, solemos desarrollar expectativas o ideas preconcebidas sobre lo que suponemos viviremos en una relación de pareja.
Las expectativas pueden ir desde los aspectos económicos e instrumentales hasta los afectivos, que están relacionados con la cercanía y sintonía emocional: el saber que somos importantes para el otro y aceptados por el otro.
Van desde las decisiones rutinarias hasta las trascendentales como, por ejemplo, si queremos o no tener hijos.
La fidelidad del otro, que sea un sostén o complemento ante todos los retos del mundo, que sea una compañía para no quedar solo/a, ser la persona a quien elegí para tener hijos/as, ser apoyo económico, obtener o mantener un estatus social/civil… estas y otras más son algunas de las expectativas más comunes que el psiquiatra Clifford Sager mencionaba en su obra en los años setenta.
Daniel Cardona
2025-08-03 21:12:00
Count answers
: 21
Las expectativas en las relaciones de pareja son algo muy habitual. Tenemos una idea en mente de cómo es o tiene que ser la otra persona, albergamos determinadas esperanzas que jamás se hacen realidad. Todo esto puede terminar siendo el desencadenante de varios conflictos que afectan a la relación. Así, podría considerarse que existen 3 tipos de expectativas. Las altas expectativas, las bajas expectativas y, por último, la ausencia de las mismas. Todas ellas tienen consecuencias en la relación de pareja. La clave para ser felices, tanto en el ámbito de pareja como en otras esferas, puede ser mantener nuestras expectativas y esperanzas en un punto medio, no demasiado elevadas, pero tampoco ausentes. Debes ser consciente de las altas y bajas expectativas en las relaciones y conseguir que estas se sitúen en un punto intermedio. De esta manera, sabrás lo que quieres, pero sin tirar ni por lo alto ni por lo bajo. El equilibrio es una zona donde te sentirás muy a gusto, porque todo lo que esté ahí garantizará tu bienestar, tu felicidad y hará que te sientas muy bien. Es difícil no tener expectativas, pues incluso quienes tienen relaciones esporádicas las albergan. Por ejemplo, pensar en no tener un compromiso, en solo pasarlo bien con una persona, eso ya es una expectativa.
Noelia Riojas
2025-08-03 20:09:51
Count answers
: 29
Las expectativas en la relación de pareja se refieren a las ideas, creencias o deseos que cada individuo tiene sobre cómo deberían ser sus vínculos afectivo- románticos.
Las expectativas marcan la pauta de los puntos de encuentro de ambos, permite conocer los objetivos del otro y el concepto que tengan de relación de pareja.
Recordemos que cada uno de los miembros de la pareja trae consigo aprendizajes de acuerdo con sus vivencias familiares y personales, por eso es importante no suponer que la relación de pareja solo tiene una mirada, tiene dos, porque son dos personas que se acompañan en un camino, en ningún momento de éste se convierten en uno solo, la pareja aporta, construye, sueña, crece, pero también supera obstáculos que les sirven para el fortalecimiento mutuo como seres humanos.
Nuestros primeros aprendizajes de lo que es una relación se gestan desde la infancia, de nuestros padres, abuelos, o adultos a quienes tomemos como referentes.
Con base en esos aprendizajes construimos en ocasiones un ideal de pareja, esperamos que se manifiesten comportamientos, palabras, diálogos, gestos, que a veces erróneamente creemos interpretarlos, a veces sin contar con la intención, motivación o interpretación del otro.
Por lo tanto, muchas veces ocurre que cada uno espera que se cumplan aspectos diferentes al constituir una relación de pareja.
Es importante manejar en la comunicación un lenguaje verbal y no verbal asertivo, recordemos que no solo hablamos con las palabras, también con los gestos, los movimientos, los silencios, abrazos, besos, miradas, en general, comunicamos con todo nuestro ser.
En el amor se entrega nuestro ser y reflejamos la forma de comunicarnos con nosotros mismos.
Lo más importante es que en esas expectativas no se idealice al otro, simplemente agradecer cada aprendizaje y entrega, descubriendo todos los días las maravillas de estar juntos.
Las expectativas realistas son las que se dialogan con el otro para tener un conocimiento mutuo de lo que se espera de la relación, de tal manera, llegar a acuerdos, consensos, o simplemente acompañar.
Las expectativas irreales son las que construye un solo miembro de la pareja y considera que esas deben ser las de ambos.
Leer también
- ¿Cómo trabajar las expectativas en pareja?
- ¿Qué hacer cuando tu pareja no cumple tus expectativas?
- ¿Es bueno tener expectativas en una relación?
- ¿Puede una relación sobrevivir sin expectativas?
- ¿Está mal tener expectativas altas en una relación?
- ¿Qué expectativas tiene la persona enamorada en relación a su pareja?