¿Es bueno tener expectativas en una relación?

Andrea Gimeno
2025-08-03 20:15:20
Count answers
: 18
La clave para ser felices, tanto en el ámbito de pareja como en otras esferas, puede ser mantener nuestras expectativas y esperanzas en un punto medio, no demasiado elevadas, pero tampoco ausentes.
Tenemos que ser conscientes de lo que valemos y no esperar menos.
De esta manera, sabremos cuándo negarnos a seguir con una relación que no nos está haciendo ningún bien.
Tienes que ser consciente de las altas y bajas expectativas en las relaciones y conseguir que estas se sitúen en un punto intermedio.
De esta manera, sabrás lo que quieres, pero sin tirar ni por lo alto ni por lo bajo.
El equilibrio es una zona donde te sentirás muy a gusto, porque todo lo que esté ahí garantizará tu bienestar, tu felicidad y hará que te sientas muy bien.

Paola Casanova
2025-08-03 20:11:45
Count answers
: 23
Ajustar tus creencias y percepciones a la realidad no significa conformarte con menos. Al contrario, te permite construir una relación más plena y satisfactoria, basada en lo que realmente es posible y valioso. Al soltar las idealizaciones, abres espacio para un amor más auténtico, que no busca la perfección, sino la conexión y el crecimiento mutuo. La terapia de pareja es un espacio seguro donde ambos pueden explorar las expectativas que tienen sobre la relación. Identificar las áreas donde estas expectativas no se ajustan a la realidad. Aprender herramientas para manejar conflictos y fortalecer el vínculo desde una perspectiva realista. Una terapeuta puede ayudarte a replantear las dinámicas de tu relación, promoviendo una conexión más auténtica y enriquecedora.

Alicia Pulido
2025-08-03 19:27:12
Count answers
: 14
Las expectativas en la relación de pareja se refieren a las ideas, creencias o deseos que cada individuo tiene sobre cómo deberían ser sus vínculos afectivo- románticos. Las expectativas marcan la pauta de los puntos de encuentro de ambos, permite conocer los objetivos del otro y el concepto que tengan de relación de pareja. Recordemos que cada uno de los miembros de la pareja trae consigo aprendizajes de acuerdo con sus vivencias familiares y personales, por eso es importante no suponer que la relación de pareja solo tiene una mirada, tiene dos, porque son dos personas que se acompañan en un camino, en ningún momento de éste se convierten en uno solo, la pareja aporta, construye, sueña, crece, pero también supera obstáculos que les sirven para el fortalecimiento mutuo como seres humanos. Nuestros primeros aprendizajes de lo que es una relación se gestan desde la infancia, de nuestros padres, abuelos, o adultos a quienes tomemos como referentes. Con base en esos aprendizajes construimos en ocasiones un ideal de pareja, esperamos que se manifiesten comportamientos, palabras, diálogos, gestos, que a veces erróneamente creemos interpretarlos, a veces sin contar con la intención, motivación o interpretación del otro. Por lo tanto, muchas veces ocurre que cada uno espera que se cumplan aspectos diferentes al constituir una relación de pareja. No suponer lo que el otro está pensando o las intenciones que tiene al comportarse de determinada manera. El no suponer incrementa la comunicación, la asertividad, el respeto y el crecimiento mutuo, por lo tanto, es indispensable permitir que el otro se exprese y explique cada punto de vista. Es importante manejar en la comunicación un lenguaje verbal y no verbal asertivo, recordemos que no solo hablamos con las palabras, también con los gestos, los movimientos, los silencios, abrazos, besos, miradas, en general, comunicamos con todo nuestro ser. Lo más importante es que en esas expectativas no se idealice al otro, simplemente agradecer cada aprendizaje y entrega, descubriendo todos los días las maravillas de estar juntos. Las expectativas realistas son las que se dialogan con el otro para tener un conocimiento mutuo de lo que se espera de la relación, de tal manera, llegar a acuerdos, consensos, o simplemente acompañar. La relación de pareja recorre un camino de aprendizajes constantes, no todos son fáciles, pero todos son oportunidades para crecer.
Leer también
- ¿Cómo trabajar las expectativas en pareja?
- ¿Qué hacer cuando tu pareja no cumple tus expectativas?
- ¿Qué expectativas se tienen en torno a las relaciones de pareja?
- ¿Puede una relación sobrevivir sin expectativas?
- ¿Está mal tener expectativas altas en una relación?
- ¿Qué expectativas tiene la persona enamorada en relación a su pareja?