:

¿Qué técnicas de escucha activa hay?

Vega Aguilar
Vega Aguilar
2025-08-04 02:04:27
Count answers : 15
0
Disposición psicológica. Para escuchar, tienes que querer escuchar. Función fática del lenguaje. Expresiones que demuestran que se está prestando atención: ajá, ya veo, etc. Lenguaje no verbal. Al hilo con el punto anterior, otra forma de mostrar a tu interlocutor que lo estás escuchando es el lenguaje no verbal: asentir con la cabeza, inclinarte hacia delante, etc. La técnica es muy sencilla, puede resumirse en 3 pasos: Preguntar, para dar espacio al paciente para expresarse, existiendo un equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas. Escuchar activamente, demostrando atención, y repetir y reformular para asegurarse de que se entiende lo que el paciente quiere decir. Mira a tu paciente, sonríe, atento a tu postura, refuerza positivamente, mueve la cabeza, parafrasea o resume, y pregunta, demostrando que has estado atento.
Arnau Blázquez
Arnau Blázquez
2025-08-03 23:07:25
Count answers : 22
0
Se recomiendan las siguientes técnicas de escucha activa: Hacer una pausa en la conversación: deja de hablar durante 1 o 2 minutos para pensar en lo que se está diciendo, exhala, abstrae tus pensamientos, sentimientos y sintoniza con las emociones del otro participante del diálogo. Repetir las últimas palabras del interlocutor con una entonación aclaratoria o interrogativa. Esto permite centrarse en la conversación, mostrar interés y atención. No obstante, el uso constante de este método causa irritación y da la impresión de ser una burla. Parafrasear. Narrar brevemente el monólogo de la otra persona facilita la aclaración o explicación en caso de que no se haya comprendido bien. Expresar los sentimientos. Habla de las emociones del interlocutor tal y como se entienden o se perciben de forma no verbal. Clarificar y preguntar. Evita las insinuaciones, las conjeturas y las conclusiones erróneas. Dar continuidad a una idea. Una vez captado el mensaje, la persona completa la idea iniciada por el interlocutor. Resumir. Las conclusiones al final de una conversación ayudan a fijar los énfasis, a identificar las ideas principales. La habilidad de la escucha activa en el diálogo es importante utilizarla con moderación.
Sandra Abeyta
Sandra Abeyta
2025-08-03 22:34:04
Count answers : 31
0
La escucha activa implica concentrarse completamente en el mensaje del interlocutor, dejando de lado distracciones, juicios o pensamientos propios. Una técnica clave para practicar la escucha activa es el parafraseo, que asegura que el mensaje haya sido entendido correctamente. Características de la escucha activa como el uso de preguntas abiertas ayudan a profundizar la conversación y a comprender mejor al interlocutor. Parafraseo y resumen: Repetir o resumir el mensaje para confirmar la comprensión. Ausencia de juicio: Dejar de lado sesgos personales para escuchar con mente abierta. Paciencia y atención plena: Escuchar sin apresurarse a interrumpir o responder. Comunicación no verbal positiva: Mantener contacto visual, asentir con la cabeza y adoptar un lenguaje corporal receptivo. Eliminación de distracciones: Brindar atención total al interlocutor sin usar el móvil u otros dispositivos. Evitar interrupciones En lugar de interrumpir con comentarios o ideas propias, escucha atentamente hasta que la otra persona termine de hablar. Escucha sin emitir juicio En un entorno educativo, es importante evitar los prejuicios. Parafrasear Repetir lo que alguien ha dicho con otras palabras ayuda a garantizar que el mensaje fue entendido correctamente. Demuestra comunicación no verbal positiva El contacto visual, las expresiones faciales y la postura corporal juegan un papel importante en la escucha activa. Realiza preguntas específicas y abiertas También puedes recurrir a realizar preguntas abiertas: «¿Qué opinas de esta actividad?» «¿Cómo te hace sentir este desafío?» «¿Qué crees que podríamos hacer juntos para mejorar esta situación?»