¿Cuáles son las 7 reglas de la escucha activa?

Martín Atencio
2025-08-04 03:21:45
Count answers
: 21
1. Prestar atención
En primer lugar, debemos estar concentrados en la situación que está teniendo lugar. Para ello, es fundamental centrar nuestra atención en el momento presente y en la persona que tenemos delante.
2. No interrumpir
Interrumpir a alguien mientras habla es una práctica molesta y contraproducente. Escuchar correctamente implica esperar a que la otra persona termine de hablar antes de dar nuestro punto de vista.
3. Mirar a los ojos
El contacto visual es un aspecto crucial de la comunicación. No mirar a los ojos puede transmitir desinterés o aburrimiento.
4. Tener en cuenta otros puntos de vista
Escuchar activamente requiere entender que cada persona tiene su propio punto de vista, que puede ser diferente al nuestro.
5. Demostrar que estás escuchando
Un buen oyente muestra interés tanto verbal como no verbalmente.
6. Entender y no juzgar
No basta con escuchar; también es importante que la otra persona se sienta entendida.
7. Tener en cuenta el entorno
El entorno en el que ocurre una conversación influye significativamente en la calidad de la comunicación. Un lugar con distracciones como el ruido, la televisión o interrupciones puede dificultar el enfoque y romper el “hilo” de la conversación.

Nuria Montemayor
2025-08-04 02:40:17
Count answers
: 18
1. Sé el reflejo de la otra persona: Copia la acción postural de la otra persona.
2. Escucha activamente: Perdernos en lo que vamos a decir y no en lo que el otro dice es muy fácil.
3. Muy importante, hay que centrarse en el otro: Muchas veces nos centramos en nosotros mismos y no en el mensaje de la otra persona.
4. Plantea preguntas: a todos nos gusta que en una conversación nos preguntas, además de facilitar el flujo de información dan un claro referente que estamos escuchando.
5. Presta atención a tu lenguaje corporal: Hay que prestar atención a lo que dicen nuestras palabras y nuestro cuerpo:
6. “Sin interrupciones”: No interrumpas a la otra persona, deja que hable y hazlo tu solo cuando ella haya acabado.
7. No juzgues: La regla es básica, ¿verdad que no nos gusta que nos juzguen cuando hablamos?

Martina Valero
2025-08-04 00:30:37
Count answers
: 17
1. No interrumpir a tu interlocutor
2. Escucha atentamente. No oigas vibraciones de sonido.
3. Estudia tu comunicación no verbal.
4. Concéntrate.
5. Distracciones, si ya lo sé, si es algo que crees saber ya estas deseando de hablar.
6. NO SEAS IMPACIENTE.
7. Dejalo respirar.

Alexandra Arevalo
2025-08-03 23:09:24
Count answers
: 20
La escucha activa se configura como la forma más completa y compleja de escucha, porque “representa un esfuerzo físico y mental para obtener con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal, indicándole a quien nos habla, mediante la retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido.
El proceso de la escucha activa establece que es importante tener en cuenta los siguientes pasos durante cualquier diálogo:
Preparación.
Posición y mirada.
Contexto terapéutico.
Respuestas empáticas.
Observar el lenguaje no verbal.
Obtener las ideas principales.
Retroalimentación: Ahora bien, para confirmar que lo que hemos entendido y lo que nos ha querido transmitir la otra persona coincide, el último paso para la escucha activa es ofrecer feedback con un resumen de lo comprendido.