:

¿Por qué la gente tiene problemas con sus suegros?

Miguel Rojas
Miguel Rojas
2025-09-01 15:13:09
Count answers : 23
0
No empecé a odiar a mis suegros hasta que tuve mi primer hijo. ¿Por qué todo el mundo odia a sus suegros? ¿Por qué es este un tema común? Necesito consejos para superarlo.
Jon Robles
Jon Robles
2025-08-28 22:58:59
Count answers : 21
0
Por algún motivo, posiblemente cultural, sobre el término suegros sobrevuelan muchos prejuicios. Ya si lo desglosamos por sexo —suegro, suegra—, nos pueden venir a la cabeza comentarios jocosos, quejas, chistes y otra serie de ideas preconcebidas, sobre todo alrededor del término en femenino. Este tipo de creencias, por desgracia, están muy arraigadas en nuestra sociedad, magnificando y distorsionando esta situación. Es un mito, y como tal, describe un pensamiento irracional y automático, que puede conducirnos a razonamientos erróneos. Por lo general, se habla de las situaciones conflictivas que se pueden generar en las familias por los suegros y las suegras, con los yernos y las nueras, poniendo el foco del dilema entre dos personas que están políticamente unidas. Pero, en realidad, lo que ocurre es que en la mayoría de ocasiones, hay conflictos o desavenencias intrafamiliares no resueltos. Otra de las situaciones que pueden darse en la familia es que exista un conflicto de roles, por ejemplo cuando la suegra o el suegro que no se adapta al momento evolutivo de su hijo y le sigue tratando como si fuera un adolescente, cuando ya es un adulto. También existen algunas diferencias porque a veces hay un desequilibrio en el tiempo compartido con una familia en desventaja de la otra.
Unai Alcaráz
Unai Alcaráz
2025-08-20 21:43:03
Count answers : 20
0
La idea de llevarse mal con los suegros es mito y realidad. Dependerá de las personalidades de cada uno, de la relación familiar, de si se junta una persona muy apegada a su familia con otra que es más desapegada, de si los suegros se meten demasiado donde no les llaman o si, por lo contrario, son respetuosos con la pareja. Lo ideal sería saber qué lugar quieres que tengan tus suegros en tu vida y tratar de llevarte lo mejor posible con ellos para que ese no sea un foco de estrés, sino todo lo contrario. Encontrar un equilibrio que funcione para ambos miembros de la pareja es fundamental. Evitar ver a los suegros o poner excusas constantemente puede ser contraproducente si para la pareja es importante mantener un buen vínculo con ellos. De lo contrario, el tema se convertirá en una discusión recurrente que podría terminar rompiendo la relación. Hablar abiertamente sobre sentimientos y expectativas es esencial. Si hay algo que te molesta mucho o que crees que puede ocasionar problemas entre vosotros, es mejor comentarlo de una forma tranquila para que juntos, como equipo, podáis decidir qué vais a hacer al respecto.
Lucas Farías
Lucas Farías
2025-08-13 05:11:29
Count answers : 14
0
A veces, los padres tienen dificultades para adaptarse. Un esposo joven relata: “Antes de casarnos, mi esposa siempre daba prioridad a los deseos de sus padres. Después de casados, su madre se dio cuenta de que otra persona ocupaba el primer lugar. No le fue fácil aceptarlo”. A algunos recién casados también les resulta difícil. “A los amigos los eliges, a los suegros no —comenta James—. Es como si alguien te dijera: ‘Tienes dos nuevos amigos, tanto si te gustan como si no’. Aunque te vuelvan loco, son tu familia”. La Biblia dice que el hombre que se case “dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa”. Lo mismo sucede en el caso de la esposa. Al casarse, los dos se convierten en “una sola carne”. Son una nueva familia. Su matrimonio debe ocupar el primer lugar. “Uno de los objetivos básicos del matrimonio es establecer un sentido de equipo o de unión entre esposo y esposa —escribe John Gottman, consejero matrimonial—. Crear o renovar ese sentido de unión con el cónyuge supone despegarse de la familia de uno”.
Alexia Acuña
Alexia Acuña
2025-08-04 08:44:45
Count answers : 11
0
Hay varios motivos que explican por qué las relaciones con los suegros, especialmente con las suegras, pueden ser tensas o tóxicas. El miedo a la pérdida y la competencia: un factor clave es el miedo de la suegra a perder el vínculo con su hijo/a. Esta pérdida percibida se intensifica cuando la nuera o el yerno se convierte en una figura central en la vida de su hijo/a, generando una competencia por la atención y el afecto. La suegra puede percibir a la nuera/yerno como una amenaza a su posición en la familia y su influencia sobre su hijo/a. Expectativas incumplidas y comparaciones: las suegras pueden tener expectativas idealizadas sobre sus nueras/yernos. Cuando estas expectativas no se cumplen, se genera una reacción negativa, incluso involuntaria, que afecta la relación. También es común la comparación entre la nuera/yerno y la propia familia de origen, lo cual puede generar conflictos. Esta comparación puede provenir tanto de la suegra como de la nuera/yerno, creando un círculo de resentimiento. Temor a no estar a la altura y celos: las nueras/yernos a menudo se sienten bajo presión para cumplir con las expectativas de su suegra y temor a no alcanzar la misma cercanía que ésta tiene con su hijo/a. La suegra, por su parte, puede experimentar celos del vínculo entre su hijo/a y su pareja.
Alex Lorenzo
Alex Lorenzo
2025-08-04 07:03:50
Count answers : 13
0
A la pareja la eliges, pero a sus padres no. Cuando alguien va a dar el importante paso de casarse, suele remitirse a la preocupación de cómo solventar los posibles conflictos que puedan surgir entre los cónyuges. Pero pocos reparan en los que pueden venir fomentados o indirectamente ocasionados por sus familiares más próximos, es decir, los futuros suegros. Y, a decir verdad, seguramente sean unos cuantos los que se arrepintieron de pasar por el altar si sabían la larga lista de problemas que le traería ser el yerno de ciertas personas. Los suegros pueden tener ideas muy dispares sobre política o formas de vida que chocan no solo con las de quien va a ser el esposo o esposa en cuestión, sino también con la pareja al completo. Y, a su vez, pueden generar la sensación de demasiada familiaridad y luego, pasado el tiempo, de repente te das cuenta de que detrás de esa sonrisa y esas buenas intenciones hay algo verdaderamente problemático. Por ello, dependiendo de la impresión que te generen desde que les conoces, hay que ser cautos y establecer una serie de límites fijos para que no se entrometan en tu relación o generen demasiados conflictos.
Ana Robledo
Ana Robledo
2025-08-04 05:28:57
Count answers : 18
0
La diferencia entre los estilos familiares de origen, las actitudes desiguales en el trato y la falta de reciprocidad por parte de la familia de tu pareja han creado un clima relacional donde tú has intentado sostener la armonía con respeto y paciencia, a pesar del malestar creciente. Desde un enfoque sistémico, las familias no son simplemente conjuntos de personas, sino sistemas vivos, con reglas implícitas, lealtades, expectativas y posiciones jerárquicas. En ese sistema, tú has ocupado el lugar de “la externa que debe integrarse”, y has hecho grandes esfuerzos para adaptarte, ser educada y mantener el equilibrio. Sin embargo, cuando ese esfuerzo no es correspondido, y peor aún, cuando se responde con invisibilidad, frialdad o manipulación, se produce una fractura en el vínculo. Y lo más doloroso no es solo el desinterés, sino descubrir que detrás de la distancia había también juicios, mentiras y comentarios que distorsionan tu imagen ante tu propia pareja. Un sistema familiar en el que uno de los abuelos desprecia, excluye o manipula a uno de los progenitores está enviando un mensaje dañino, aunque sea de forma indirecta.