¿Cuáles son los 4 sistemas de la comunicación no verbal?

Paula Almonte
2025-08-04 11:06:17
Count answers
: 19
El estudio de la Comunicación No Verbal es tan amplio, que se dividió en 5 sistemas. Y solo uno de ellos es el conocido. Nos estamos refiriendo al sistema kinésico que estudia los gestos y su significado. Pero también existen 4 sistemas más que la Comunicación No Verbal se ocupa de estudiar, y ellos son:
SISTEMA PROXÉMICO O PROMEXIA
Tal vez uno de los sistemas más importantes ya se ocupa de las disposiciones. Y cuando hablamos de disposiciones, nos referimos a todo. Desde muebles hasta personas. Por ejemplo, si dos persona conversan, y los pies de una de ellas apuntan hacia la puerta, indica que desea irse.
SISTEMA PARALINGÜÍSTICO
Dentro de todos los sistemas que estudia la comunicación no verbal, el paralingüístico es el menos exacto y más difícil de aprender. Se refiere al tono, ritmo, volumen, velocidad, cadencia y todo aquello relacionado con la voz.
SISTEMA CRONÉMICO O CRONEMIA
Y en opuesto a la paralingüística, la cronemia podríamos considerarla la menos importante. El sistema cronémico estudio el uso del tiempo. Por ejemplo ¿Qué significa que te hagan esperar?
SISTEMA DIACRÍTICO O DIACRÍTICA
Si te dijera que la comunicación no verbal estudia el significado de los símbolo, tal vez no te lo hubiera imaginado. Pues sí, la diacrítica es una rama que estudia la comunicación no verbal, y se requiere mucho conocimiento. Incluso apoyo de otras ramas como la sociología, la arqueología y la antropología.

Margarita Reyes
2025-08-04 07:29:21
Count answers
: 23
Los expertos en la materia diferencian entre cuatro factores principales que forman parte de la comunicación no verbal, que son:
El paralenguaje: se refiere a los sonidos que emitimos cuando hablamos, pero que no tienen un significado, sino que expresan algo.
La kinesia: los comportamientos que más se relacionan con la comunicación no verbal son los gestos, las miradas, las posturas o las expresiones faciales, que se agrupan en una disciplina llamada kinesia.
La proxémica: también influye en la comunicación no verbal la distancia que separa a las personas, lo que los expertos denominan proxémica.
La cronémica: por último, también es un rasgo del lenguaje corporal el tiempo.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la comunicación no verbal?
- ¿Qué es la regla del 7%-38%-55?
- ¿Cuáles son 10 formas de comunicarse sin hablar?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar mi comunicación no verbal?
- ¿Cuáles son las 10 formas de comunicarse?
- ¿Qué dice la regla del 72?
- ¿Cuáles son las 10 formas de comunicarnos?
- ¿Cuáles son 4 formas de comunicación no verbal?
- ¿Cuáles son las 5 formas de comunicarnos?