:

¿Qué es la regla del 7%-38%-55?

Mara Segura
Mara Segura
2025-08-04 10:54:04
Count answers : 16
0
El 7% de nuestra comunicación consiste en las palabras que pronunciamos. El 38% lo transmitimos como comportamiento verbal, es decir, voz. El 55% de nuestra comunicación es el resultado de la comunicación no verbal, o sea, cuerpo. Mehrabian intentó cuantificar el grado de influencia de los distintos elementos que componen la comunicación: palabras, cuerpo y voz. Palabras: cuan relevantes son las palabras que pronuncia una persona para el acto comunicativo. Cuerpo: cuan relevantes son para la comunicación los gestos, movimientos, postura corporal, ritmo de la respiración, coloración de la tez y contacto visual, entre otros elementos. Voz: medir la influencia del tono de voz, timbre, cadencia y volumen en el acto de comunicación. Es necesario matizar que sus conclusiones se limitan a la comunicación de emociones. «Please note that this and other equations regarding relative importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dealing with communications of feelings and attitudes (i.e., like-dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable». Más allá de la exactitud en los porcentajes, es cierto que Mehrabian demuestra con su trabajo la importancia de cuidar la comunicación no verbal, no sólo las palabras que usamos sino también la manera en que las pronunciamos: lenguaje corporal (apariencia, postura, gestos) y voz (tono, ritmo, volumen).
Olga Roca
Olga Roca
2025-08-04 09:57:11
Count answers : 17
0
La regla 7-38-55, formulada por el psicólogo Albert Mehrabian, es una teoría que destaca la importancia de la comunicación no verbal en la transmisión y percepción de un mensaje. Según esta regla, el 7% del impacto de un mensaje se atribuye a las palabras utilizadas, el 38% al tono de voz y el 55% a la comunicación no verbal. Aunque esta regla ha sido criticada y no debe tomarse de manera literal, sí resalta un punto crucial: la comunicación no verbal juega un papel significativo en cómo se perciben los mensajes. La regla 7-38-55 de Albert Mehrabian subraya la importancia de la comunicación no verbal en la efectividad de la comunicación.
Rodrigo Serra
Rodrigo Serra
2025-08-04 09:25:38
Count answers : 14
0
La regla creada por Mehrabian, junto con otros colegas, destaca la relevancia de comprender el mensaje, más allá de las palabras, poniendo énfasis en el lenguaje no verbal con el que se transmite. Basándonos en estas teorías, el 93% de la correcta interpretación de un mensaje depende de la comunicación no verbal, mientras que solo el 7% corresponde al contenido del mensaje en sí. La comunicación no verbal incluye los gestos, las expresiones faciales y la postura que adoptamos al hablar, representando un 55% de la efectividad comunicativa. Además, el tono de voz, la entonación que utilizamos durante la conversación y los llamados códigos paraverbales constituyen el 38% restante, reflejando la importancia del cómo se dice, más allá de las palabras. En este tipo de conversaciones sentimentales, según el estudio de Mehrabian, la credibilidad del mensaje dependerá de cómo nos llegue a través de los tres principales elementos de esta técnica: canal verbal, canal vocal y canal visual. El estudio asegura que si no llegan a concordar lo transmitido con el tono de voz y con el lenguaje no verbal, priorizará lo que se percibe a través de los canales no verbales.
Nil Ruíz
Nil Ruíz
2025-08-04 08:38:21
Count answers : 22
0
La “regla 7-38-55” afirma que la comunicación se transmite de la siguiente manera: el 7% a través de las palabras, el 38% con nuestro tono de voz y el 55% a través del lenguaje corporal. Esta afirmación se basa en dos estudios, uno publicado por Mehrabian y Wiener en el que se compara la importancia relativa de la palabra frente al tono de la voz y un segundo publicado por Mehrabian y Ferris que compara tono de voz y expresión facial. Después, la regla fue explicada al detalle en el libro ‘Silent Messages’. El 93% de la comunicación es no verbal y el 7%, verbal. Si ampliamos esa información vemos que dentro de la comunicación no verbal está el tono de voz, la entonación, el ritmo y los llamados códigos paraverbales (como la proxemia o la cronémica) que representan el 38%, y el lenguaje corporal y los gestos que son el 55% y engloban desde expresiones faciales hasta nuestra postura, pasando por cualquier movimiento del cuerpo (consciente o inconsciente). La credibilidad de un mensaje depende de la información que nos llega por las tres “V” de la comunicación: las palabras (canal verbal) el tono de voz (canal vocal) y el lenguaje corporal (canal visual), así que si el mensaje transmitido a través del canal vocal y el visual no concuerda con el emitido a través del canal verbal, el estudio asegura que priorizamos lo percibido por los canales no verbales. La regla 7-38-55 es útil para centrar la atención en situaciones en las que es difícil leer las intenciones o emociones de los demás. Entender bien la regla 7-38-55 es un sinónimo de inteligencia emocional y si haber oído hablar de ella nos hace ser más conscientes de nuestro lenguaje corporal y tono de voz, y de las señales no verbales de otras personas, ya habremos ganado mucho.
Marta Bustamante
Marta Bustamante
2025-08-04 07:30:04
Count answers : 21
0
La regla del 7%-38%-55 es una teoría que establece que el 7 por ciento del significado se comunica a través de la palabra hablada, el 38 por ciento a través del tono de voz y el 55 por ciento a través del lenguaje corporal. Divulgada por primera vez por el psicólogo Albert Mehrabian de la Universidad de California en Los Ángeles en 1967, esta regla tiene como objetivo ponderar cuánto significado se comunica a través de métodos de comunicación verbal y no verbal. Tanto si se está negociando como hablando con una pareja, colega o familiar, aprender a utilizar la regla 7-38-55 en una conversación permite tener un intercambio más efectivo ya que el interlocutor se vuelve capaz de comprender lo que realmente está comunicando la otra persona y, también, a tener control sobre sus propios mensajes. La regla 7-38-55 se relaciona con la comunicación de las emociones y con el transcurso de los años que pasaron desde que Mehrabian reveló su fórmula, otros aprovecharon sus principios para explicar las formas en que los humanos comunican sus sentimientos. Si bien las palabras elegidas pueden ser las mismas, la entonación, el timbre, la postura corporal y los gestos probablemente sean muy diferentes. “Podría considerarse que ser consciente de cómo se comunica ayuda a pulir las formas y lograr un intercambio más eficiente y claro. Es esperable que los rasgos de carácter de las personas se manifiesten en cada interacción, más allá de que alguien tenga presente esta regla o no”.