¿Cuáles son las terapias basadas en procesos?

Ariadna Verduzco
2025-05-23 00:46:40
Count answers: 3
Aprendiendo la terapia basada en procesos aplica el pensamiento de redes complejas para captar la complejidad de los problemas humanos, vinculándolos a un metamodelo evolutivo. Dicho enfoque permite a los profesionales basados en la evidencia dejar de lado el modelo de enfermedad latente, y pasar a centrarse en los procesos biopsicosociales de cambio. La Terapia Basada en Procesos constituye una nueva forma de pensar en los métodos de tratamiento. Un enfoque mucho mas idiográfico que vincula los procesos basados en la evidencia con los núcleos de tratamiento basados en la evidencia, organizados en modelos más parsimoniosos y a la vez más completos que abordarán mejor lo que los clientes realmente quieren. En este libro, Hayes, Hoffmann y Lorscheid proporcionan un sólido conjunto de habilidades y herramientas para aprender a usar la terapia basada en procesos basándose en lo mejor de las tradiciones clínicas y en el sólido núcleo de la ciencia de la intervención.

Valeria Olvera
2025-05-23 00:22:51
Count answers: 4
La psicoterapia basada en los procesos nace como una manera de integrar varios modelos terapéuticos y como evolución natural de las terapias de contextuales – funcionales. Supera los modelos basados en etiquetas diagnósticas centrándose en los procesos y variables que mantienen los problemas. Dicho enfoque se centra en entender y actuar sobre esa historia personal y la relación con su contexto presente, sea cual sea el diagnóstico o la “etiqueta” aplicada al problema. La intervención se vuelve funcional por lo que las técnicas, el cómo, se define desde la persona tratada y no desde la rigidez de la terapia implementada. Se entiende a la persona desde su complejidad y su situación particular por lo que se le ofrece una intervención con procedimientos personalizados procedentes desde cualquier enfoque terapéutico que desembocan en procesos de exposición, validación, externalización, toma de conciencia, seguimiento de valores. Un proceso se da en la persona a través de distintos niveles, es una secuencia de eventos o sucesos que afecta a una persona. Dicha secuencia se basa en los modelos de aprendizaje para poder comprender porque una persona reacciona de una determinada manera y como afecta dicha secuencia en estados emocionales, motivacionales, atencionales, cognitivos, o experienciales del entorno y de uno mismo. Estos procesos se trabajan de forma interdependiente para dar lugar al sufrimiento, rigidez psicológica, negación, sentimientos de rechazo, incomprensión. Procesos como la aceptación, pueden ser vitales para alcanzar una solución, dicho proceso, como los demás, se pueden subdividir en otros como por ejemplo mindfulness y compasión, o relación con el valor que supone de “dejar de luchar”. Se busca tratar los subprocesos como redes de antecedentes – conductas – consecuencias que marcan la realidad de la persona trabajando otros procesos más funcionales en los diferentes niveles afectados por el problema, buscando el “cese de la lucha” para enfocarse en conductas más útiles.

Antonio Rosas
2025-05-22 22:19:46
Count answers: 4
Terapia Cognitivo - Conductual
Terapia Sistémica
Terapia Gestalt
Terapia de Aceptación y Compromiso
Sincronización de Hemisferios Cerebrales
Psicología Positiva
EMDR

Martina Raya
2025-05-22 20:15:20
Count answers: 5
La Terapia Basada en Procesos (TBP) es un enfoque terapéutico moderno que se centra en identificar y trabajar directamente con los procesos psicológicos que subyacen al comportamiento humano.
A diferencia de otros métodos tradicionales, la TBP no se basa únicamente en diagnósticos o categorías, sino en una comprensión profunda de cómo ciertos patrones de pensamiento, emoción y comportamiento impactan en la vida de los pacientes.
Este enfoque permite a los terapeutas adaptar sus intervenciones de forma personalizada y eficaz, ayudando a sus pacientes a desarrollar habilidades específicas para el manejo de sus emociones y el fortalecimiento de su resiliencia.
Steven C. Hayes es psicólogo, investigador y creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), uno de los enfoques más influyentes dentro de la Terapia Basada en Procesos.
David N. Lorscheid es psicólogo y autor especializado en la Terapia Basada en Procesos, con experiencia en la integración de técnicas de TBP en tratamientos personalizados para pacientes con una amplia gama de problemas de salud mental.
Su enfoque se centra en la comprensión de los procesos psicológicos subyacentes y en la creación de intervenciones terapéuticas que se adapten a las necesidades específicas de cada paciente.