:

¿Qué es el pensamiento orientado a procesos?

Bruno Marco
Bruno Marco
2025-05-23 08:17:18
Count answers: 4
El pensamiento de la reingeniería trata fundamentalmente acerca de la forma de pensar y cuestionar los procesos existentes y la estructura misma de la empresa, a los efectos de lograr nuevos procesos y sistemas destinados a satisfacer plenamente los deseos actuales y futuros de nuestros clientes y consumidores, de forma tal de permitirnos lograr una poderosa ventaja competitiva. La reingeniería es una forma particular de utilizar nuestras mentes (de pensar la empresa). Para pensar como un “reingeniero” o en términos de reingeniería se debe tener: Una mente continuamente dispuesta a volverse contra sus propias conclusiones. Una mente preparada para un constante y flexible escepticismo, no para la incredulidad. Una mente abierta a todas las posibilidades, incluidas las imposibilidades. Una mente abierta a todos los puntos de vista. Una mente que sea profundamente cuestionante. Una mente deseosa y capaz de someter a juicio los procesos y los procedimientos. Una mentalidad que admita la convicción de que el veredicto final sobre cualquier curso de acción no lo emite la ciencia, la razón o la tecnología, sino los resultados concretos.
Pablo Prado
Pablo Prado
2025-05-23 05:10:56
Count answers: 4
El Kaizen es una filosofía, aplicada como sistema, la cual implica una manera de pensar dentro de la gestión empresarial. Esto implica una manera de ver y analizar a las organizaciones en cuanto a sus actividades, productos, procesos y servicios. El kaizen busca la mejora en procesos, ya que sólo con la mejora de estos hace factible la mejora en los resultados. Kaizen es un proceso de solución de problemas. La gerencia tiene dos funciones críticas y fundamentales que son el mantenimiento y el mejoramiento. El mejoramiento Kaizen implica pequeños pero continuos mejoramientos como resultado de esfuerzos constantes. La innovación implica una mejora significativa, como resultado de importantes inversiones en tecnología o equipos. Todo trabajo es una serie de procesos y cada proceso tiene su proveedor y su cliente. Detectar y eliminar gastos innecesarios son cuestiones fundamentales de la filosofía y sistema kaizen. El objetivo es lograr la menor cantidad de desperdicio por unidad comercializada, una empresa debe comprender e identificar cuáles de los costos incurridos en sus operaciones son o no valor añadido. Al adoptar el pensamiento kaizen, la empresa puede reducir significativamente sus costos eliminando actividades que no añaden valor. Cuando esos costos se reducen como resultado de la aplicación del kaizen, se logran altos niveles de efectividad. En resumen el pensamiento Kaizen detecta y señala gastos innecesarios, que generan pérdida de tiempo, productividad y ganancias dentro de la empresa, los cuales deber ser eliminados.