:

¿Qué es la Psicología Orientada a Procesos?

Santiago Roldán
Santiago Roldán
2025-06-06 15:44:50
Count answers: 5
La Psicología Orientada a Procesos, también conocida como Trabajo de Procesos o Process Work alrededor del mundo, es un modelo multidisciplinar que busca favorecer la transformación individual y colectiva, así como, desarrollar el crecimiento tanto a nivel personal, como a nivel grupal y social. El Trabajo de Procesos tiene la firme creencia de que aún dentro del conflicto más difícil, se encuentra su propia solución. Brinda un marco de referencia práctico a través del cual, individuos, equipos, familias o colectivos, pueden conectarse con una mayor conciencia y creatividad. Confiamos en la inherente sabiduría de la diversidad y usando una metodología precisa que nos ayude a descubrir lo que hay detrás del conflicto, podemos aprender a transformar las dificultades y convertirlas en aliadas del cambio y el crecimiento. Trabajamos desde la creencia de que la solución a los problemas se encuentra dentro de las dificultades mismas, y brindamos un marco de referencia práctico a través del cual individuos, grupos y organizaciones pueden conectarse con respuestas más creativas y más efectivas. Nos proporciona por tanto, las herramientas para abordar el cambio desde una nueva perspectiva basada en el concepto de democracia profunda, cuya filosofía sostiene que para poder transformar el conflicto y crear equipos sostenibles, todas las voces deben tener la oportunidad de expresarse e interactuar. Sólo entonces, el conflicto puede convertirse en una oportunidad para mejorar el equipo, uno en la cual todas las partes del son valoradas y contribuyen a la totalidad. Este acercamiento orientado a procesos lleva a la psicología más allá del trabajo individual y la introduce en las áreas de la conciencia social, el desarrollo organizacional y la facilitación grupal consciente.
Carlota Maestas
Carlota Maestas
2025-06-05 01:15:19
Count answers: 8
Este enfoque, llamado Psicología Orientada a Procesos, supone un puente entre la ciencia y las humanidades: establece nuevas conexiones con los descubrimientos de la mecánica cuántica y la teoría del caos. Integra y utiliza conceptos postmodernos de la sociología, la psicología, la ciencia política y la antropología. Rescata y realza muchos conceptos de la sabiduría de las culturas indígenas sobre la importancia y comprensión de la vida comunitaria y de la conexión con la naturaleza. La Psicología Orientada a Procesos propone una verdadera “democracia profunda” que valora y considera necesaria la diversidad de estilos, tendencias, experiencias y estados de conciencia que se viven tanto en el interior de la persona como dentro de un grupo. La Psicología Orientada a Procesos trabaja desde la creencia de que la solución a los problemas se encuentra dentro de las dificultades mismas, y brinda un marco de referencia práctico a través del cual individuos, grupos y organizaciones pueden conectarse con respuestas más creativas y más efectivas. La Psicología Orientada a Procesos valora tanto los aspectos cuantificables como los aspectos no cuantificables de la realidad, lo cual permite tener un panorama más completo y comprensible de un individuo, grupo u organización. En la base de su filosofía están el “darse cuenta” y la toma de conciencia.
Blanca Matos
Blanca Matos
2025-05-23 01:05:43
Count answers: 5
La Psicología Orientada a Procesos es desarrollada por Arnold Mindell en los años 70 en Estados Unidos y constituye un modelo de facilitación basada en procesos y la transformación de los conflictos, tanto internos como externos de los grupos. Aúna elementos teóricos de la psicología junguiana, la física cuántica, el taoísmo oriental, etc. Ha sido aplicado en diferentes ámbitos en distintos lugares del mundo, desde el trabajo personal centrado en el trabajo con sueños, con síntomas corporales, estados de coma, estados alterados de conciencia, etc., la facilitación de relaciones, conflictos interpersonales, y grupales en organizaciones, hasta el trabajo con dinámicas sociales o Worldwork. En el marco de la facilitación de grupos y conflictos, los conceptos de “democracia profunda” y “trabajo mundial” son herramientas para la transformación social y el cambio grupal. Conceptos básicos de la Psicología Orientada a Procesos o Process Work. Su aplicación en la facilitación de grupos y conflictos. Experiencias desde la Psicología Orientada a Procesos en Madrid.
Martina Raya
Martina Raya
2025-05-23 00:55:44
Count answers: 5
El Trabajo de Procesos va dirigido a todas aquellas personas interesadas ​​en explorar y profundizar la relación consigo mismas, con otras personas, con su entorno y con el mundo. Esta mirada aporta nuevos enfoques y recursos a profesionales de servicios públicos, del ámbito social o comunitario, así como en las áreas de la facilitación y el desarrollo organizacional y personal. Puede ser útil para cualquier persona interesada en el trabajo creativo y transformador con grupos y temas diversos, así como en la indagación y desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para facilitar las complejas experiencias que surgen en el mundo de hoy. Trabajo de Procesos se aplica en diferentes áreas para facilitar la transformación y el crecimiento, tanto individual como colectivo. Estos dos niveles están ampliamente relacionados entre sí y nunca funcionan de manera aislada. Por tanto, se puede aplicar en cualquier área de trabajo, y alrededor del mundo se está adaptando y poniendo en práctica de formas muy diversas. El Trabajo de Procesos te puede servir para: Iniciar un proceso de conocimiento personal Establecer relaciones más conscientes con los demás Crear grupos más dialogantes Difundir una cultura basada en la diversidad y la libertad Desarrollar tus habilidades y adquirir el conocimiento necesario para trabajar con organizaciones, con grupos, con parejas y con personas individuales. El Worldwork es la aplicación del Trabajo de Procesos dentro de grupos y organizaciones. Se basa en el principio de democracia profunda Trabajo de Procesos ofrece un modelo no patologizador para entender y trabajar con todo el rango de experiencias humanas. Existe un continuo que une los estados ordinarios de consciencia.
Marina Mascareñas
Marina Mascareñas
2025-05-22 22:04:19
Count answers: 3
La Psicología Orientada a Procesos o Trabajo de Procesos es un modelo multidisciplinar que busca favorecer el cambio individual y colectivo, aspira a desarrollar el crecimiento tanto personal como social. Desarrollado desde 1970 por el Dr. Arnold Mindell y sus colegas, ofrece una nueva manera de trabajar con aquellos aspectos de nuestra vida que experimentamos como problemáticos o dolorosos. Los síntomas físicos, los problemas personales y de relación, los conflictos de grupo y las tensiones sociales, cuando los abordamos con curiosidad y respeto, pueden guiarnos a nueva información y conocimiento que es vital para el crecimiento personal y grupal. Tiene sus raíces en la Psicología Jungiana, en el Taoísmo, en la Física y en la Psicología Sistémica. El Trabajo de Procesos tiene la firme creencia de que aún dentro del conflicto más difícil, se encuentra su propia solución. Brinda un marco de referencia práctico a través del cual, individuos, familias o colectivos, pueden conectarse con una mayor conciencia y creatividad. Este acercamiento orientado-a-procesos lleva a la psicología más allá del trabajo individual y la introduce en las áreas de la conciencia social, el desarrollo organizacional y la facilitación grupal consciente. Más aún, lleva a la política más allá de la crisis de dirección y la resolución de problemas. La conduce hacia la creación de comunidad, uno de los intereses más sagrados y perennes de los seres humanos. Desde la perspectiva del trabajo con grupos orientado-a-procesos, los problemas internos, las dificultades en la relación, las tensiones grupales y sociales e incluso los sueños son considerados como aspectos interrelacionados dentro un proceso creativo que está intentando surgir. Confiando en la inherente sabiduría de la diversidad y usando una metodología precisa que nos ayude a descubrir lo que hay detrás del conflicto, podemos aprender a transformar las dificultades y convertirlas en aliadas del cambio y el crecimiento. La Psicología Orientada a Procesos nos proporcionará las herramientas para abordar el cambio desde una nueva perspectiva basada en el concepto de democracia profunda, cuya filosofía sostiene que para poder resolver el conflicto y crear comunidades sustentables, todas las voces deben tener la oportunidad de expresarse e interactuar. Sólo entonces, el conflicto puede convertirse en una oportunidad para crear verdadera democracia—una en la que todas las partes son valoradas y contribuyen a la totalidad.