:

¿Qué hacer cuando alguien te traiciona en el amor?

Jesús Merino
Jesús Merino
2025-08-05 13:42:40
Count answers : 18
0
Reconoce el impacto de la traición. Date un tiempo para reconocer los efectos en tu mente y valores. Si has experimentado algo que te ha hecho sentir traicionado, debes saber que el primer paso es reconocer que esto sucedió y comenzar a comprender los efectos de la experiencia, así como su impacto en nuestra vida. Por ejemplo, si te enojaste con tu pareja porque sobrepasó uno de tus límites, lo ideal es comenzar por reconocer que esto es importante para ti y por qué. Para lograrlo, te recomendamos que te preguntes qué significa para ti eso que fue traicionado, por qué era importante respetarlo, cómo figura en tu escala de valores y prioridades en la vida y cómo estas pueden alterarse por lo que sucedió. Acepta las emociones. En el proceso de reconocer lo que sucedió y la manera en que te ha afectado, es probable que aparezcan varias emociones que no siempre son fáciles de sentir, como ira, tristeza, confusión, pero es importante dejar que estas aparezcan con naturalidad y no querer negarlas, pues si las suprimes, es probable que regresen y que sean más difíciles de trabajar. Lo ideal es reconocerlas como parte del proceso y tener paciencia, después de todo, si tú no te tienes paciencia, ¿quién más lo hará? Toma tiempo para alejarte del problema. Como parte de la paciencia necesaria para procesar un acto de traición, es importante que también le des tiempo al tiempo y que, de ser posible, te alejes de ese estímulo que te ha lastimado. Por ejemplo, si la traición ha sido por parte de una amistad, toma un tiempo fuera de ese círculo para no presionarte a sanar o confrontar lo que te ha herido demasiado rápido. Mereces un tiempo de reflexión sobre lo que ha sucedido, para pensar en cómo te hace sentir y cómo puedes buscar una solución para estar bien contigo mismo. En este tiempo puedes aprovechar para identificar qué necesitas para seguir adelante y volver a sentirte bien, y tomar acciones y decisiones que te acerquen a ello. Habla con alguien de confianza. Si tienes oportunidad de ir a terapia, ideal. Si no es así, puedes acercarte a alguna amistad, familiar o persona cercana en quien confíes y contarle cómo te sientes. Hablar sobre tus sentimientos te ayudará a procesarlos y la opinión de los otros podrá ayudarte a encontrar la perspectiva que necesitas para perdonar. Recuerda la empatía. No es fácil, pero si quieres perdonar a alguien, toma en cuenta cuáles habrán sido sus posibles motivos para actuar de la manera en que lo ha hecho. Tener una perspectiva compasiva ayuda a comprender al otro y así juzgar menos. Refuerza tu confianza. Ante un acto de traición, muchas veces la confianza en nosotros mismos se ve afectada. Es probable que sientas baja autoestima o poco deseo de mejorar, porque la traición te hace dudar de la importancia de todo esto. Sin embargo, darle demasiado peso a lo que sucedió te podrá afectar por el resto de tu vida, en cambio, entenderlo como un incidente más de los muchos que vivimos durante los años, quizá te ayudará a soltar y recuperar la fe en ti, que mereces. Suelta poco a poco. Haz actividades que te hagan sentir bien a ti por quien eres, recupera tus hobbies preferidos, visita a gente que te da amor y seguridad. Este tipo de acciones te ayudarán a soltar poco a poco, sobre todo si las unes a un trabajo de meditación y reconocimiento emocional que te hará avanzar hacia el bienestar y pronto ni siquiera recordarás lo que sentiste en aquel momento. Lo bueno de trabajar en soltar esa sensación de sentirse traicionado es que el rencor, la ira, la confusión y todas esas emociones que provoca también podrán disminuir. De igual manera es saludable cortar a gente en la vida que solo nos lastima, pero cuando no sea el caso, intenta trabajar hasta por tu propio bien en ser una buena versión de ti.