¿Por qué me siento desconectada de mi cuerpo o entorno?

María Carmen Atencio
2025-08-11 11:54:55
Count answers
: 22
Vivimos deprisa, con un ritmo frenético establecido por una sociedad y un sistema que castiga el parar. Estamos más desconectados de nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestra vida. En la era de la sobreinformación y de las redes sociales estamos más desconectados que nunca. La sensación de desconexión con la mente porque esta acaba convirtiéndose en una enemiga con la que se establece una lucha eterna, con el cuerpo porque este envía señales que van en contra del plan establecido. La cultura de la dieta te enferma, hace que te odies y te aleja de ti, de tu escucha y tu autocuidado. Se desconecta del ser porque conectar, a veces, duele. Estar contigo y tus pensamientos puede doler si no tienes herramientas para gestionarlos, escuchar al cuerpo puede doler porque sientes que así te descontrolas.

Noa Marco
2025-08-11 09:34:27
Count answers
: 21
Me siento desconectado, como si lo que me rodeara no fuera del todo real. Sentir, tener la impresión o la singular percepción de que cada cosa que nos envuelve forma parte de un sueño o una dimensión lejana es algo que todos podemos experimentar. Puede darse en casos de estrés intenso, también en personas que arrastran un estado de ansiedad elevado, fobias o que llevan consigo el peso de un trauma. La ansiedad persistente e intensa puede hacer que en un momento dado nos sintamos como un observador externo de nuestro propia vida. Nos quedamos “adormecidos o congelados”, es decir, uno puede levantarse por la mañana, vestirse, desayunar e ir al trabajo, pero se siente ausente, desconectado emocionalmente de lo que le rodea, mira las cosas, pero no las siente, sonríe pero no experimenta alegría. Esto surge a menudo como efecto de algún trauma vivido o de una situación estresante de elevado impacto. La ansiedad persistente e intensa puede hacer que en un momento dado nos sintamos como un observador externo de nuestro propia vida. Las vivencias adversas, recibir una información triste e inesperada, por ejemplo, desencadenan esta reacción.

Inmaculada Carrasco
2025-08-11 07:12:55
Count answers
: 10
Puede haber varias razones. La tecnología podría ser una. Mirar nuestros teléfonos es una respuesta automática para muchos de nosotros. Es el temor de perdernos algo o “FOMO” que viene intrínseco con las redes sociales, los correos electrónicos y hasta con el último video viral. Tenemos como hábito, la tendencia a revisar nuestros dispositivos constantemente, incluso cuando no necesitamos hacerlo: cuando estamos esperando 2 minutos para nuestro café, cuando nuestras mentes vagan durante el almuerzo, cuando un pensamiento estresante entra en nuestra mente, etc. Buscamos consuelo en la desconexión. Resulta demasiado fácil culpar a la tecnología, cuando la realidad es que vivimos en un mundo donde la innovación promete mantenernos más actualizados y conectados. Sin embargo ¿por qué muchos sentimos exactamente lo contrario? Experimentamos la vida de la misma manera que experimentamos un impulso para visitar a nuestros padres, sin saber lo que hicimos y cómo llegamos allí, pero ahí estamos. En el camino faltan momentos de conexión con el mundo que nos rodea, el uno al otro y a nosotros mismos. No te desconectaste; simplemente no estabas presente.
Leer también
- ¿Qué le hace la falta de conexión a una persona?
- ¿Por qué me siento desconectado de la gente?
- ¿Qué pasa cuando ya no sientes conexión con tu pareja?
- ¿Qué hacer cuando no tengo conexión?
- ¿Cómo se manifiesta la falta de conexión?
- ¿Por qué estoy desconectado emocionalmente?
- ¿Cómo saber si estoy desconectada emocionalmente?
- ¿Cómo recuperar la conexión con alguien?
- ¿Qué hacer cuando no hay conexión?
- ¿Por qué me siento apagado emocionalmente?
- ¿Cómo superar la desconexión mente cuerpo?