:

¿Qué es una relación rígida?

Francisco Javier Madera
Francisco Javier Madera
2025-08-11 16:00:24
Count answers : 23
0
Cuando hablamos de rigidez mental o cognitiva estamos haciendo referencia a la incapacidad individual que presentamos a la hora de adaptarnos a las novedades que las circunstancias nos demandan. Es decir, hablamos de un patrón de pensamiento y comportamiento que nos lleva a actuar de una forma determinada y constante a pesar de que los resultados que obtenemos no son los deseados o requeridos. Las personas con una rigidez mental característica presentan dificultades a la hora de valorar otras perspectivas o puntos de vista diferentes a los propios y rehúsan en lo posible de abrazar nuevas soluciones para escenarios que dominan o creen que podrían dominar. Podemos entender mejor este término si lo llevamos a una escena cotidiana: piensa en cuántas veces has intentado solucionar un problema de la misma forma una y otra vez, a pesar de que en ninguna de las ocasiones has tenido un resultado positivo. Y si nos llevamos el ejemplo a un caso, quizás más abstracto, cuántas veces nos hemos visto pensando y volviendo a pensar mil veces sobre el mismo asunto siguiendo la misma línea de pensamiento y sin buscar o valorar soluciones diferentes a las que ya hemos probado sin éxito. La rigidez mental o cognitiva no es una cualidad o característica de todo o nada, es decir, cada uno de nosotros estamos situados en un punto del gradiente que va desde una flexibilidad cognitiva que nos permite ser resolutivos desde una perspectiva abierta y cambiante, hasta el otro extremo de una inflexibilidad que nos convierte en seres casi automatizados que no deja lugar a imprevistos ni novedades.
Sofía Zavala
Sofía Zavala
2025-08-11 14:55:42
Count answers : 23
0
La clave es lo que ella llama “rigidez”. La rigidez o inflexibilidad es todo lo contrario. De acuerdo con las definiciones que comparte la experta, podemos entender este hábito como el de cualquiera que es incapaz de “ver el punto de vista del otro”, de ponerse en su lugar, de “tomar ese punto de vista en consideración y responder de una manera que comunique conexión”, es cuando alguien se niega a ceder a favor de la opinión de otra persona aunque tenga razón. Lo diferencia explícitamente de cualquiera que pueda ser terco o difícil, ya que Baratta entiende que en esos dos casos alguien, aunque con trabajo, puede acabar entendiendo el otro punto de vista e incluso adoptarlo. Pero una persona inflexible nunca lo hará, y eso es un gran problema porque así es imposible que una pareja pueda llegar a acuerdos. Bueno, podría ocurrir si es la otra mitad la que cede, pero entonces no sería un entendimiento sino una obligación, porque esa persona tendría que hacerlo una y otra vez para seguir adelante. Es por ello que acaba siendo el hábito que más relaciones rompe, ¿quién podría vivir siempre así?
Verónica Franco
Verónica Franco
2025-08-11 14:04:10
Count answers : 19
0
La rigidez es la incapacidad de ver el punto de vista del otro y, por lo tanto, la incapacidad de tomar ese punto de vista en consideración y responder de una manera que comunique conexión. La rigidez es la incapacidad de considerar que la perspectiva del otro, aunque diferente a la propia, es válida y merecedora de reflexión. La rigidez es la incapacidad de cambiar de mentalidad frente a las necesidades y demandas del otro. La rigidez es la negativa a ceder en temas específicos o en cualquier cosa, para el caso. La rigidez difiere de la terquedad o dificultad para conectarse con la perspectiva de otro. La rigidez puede resultar de trastornos de personalidad, problemas de salud mental, trastornos adictivos, estilos de apego o simplemente carácter. La rigidez puede ser una postura, una decisión de no ceder o encontrar un punto medio en un tema. La rigidez puede ser una mentalidad a veces arraigada en la falta de amor o afecto por el otro. La rigidez es una rigidez innata, a veces caracterológica, a veces una postura, o simplemente la incapacidad de ser flexible.