¿Por qué me falta estabilidad emocional?

Daniela Contreras
2025-08-06 11:18:24
Count answers
: 15
Las personas inestables emocionalmente viven en una montaña rusa de sensaciones y pueden pasar de cero a cien en un instante sin un motivo de peso, o sin que este se corresponda con la intensidad de sus sentimientos.
Lo que ocurre con las personas inestables es que su estado de ánimo también varía frecuentemente como lo hacen sus emociones.
Las causas del desequilibrio emocional pueden ser variables, ya que intervienen diferentes factores.
El estrés suele ser la causa más común de este desequilibrio, pero también influyen otros aspectos.
Cambios en el biorritmo de vida y del metabolismo.
Insomnio o problemas para concentrarse.
Factores genéticos.
La forma de educación recibida.
Síndrome Premenstrual y Embarazo.
Alimentación y estilo de vida poco saludable y equilibrado.

Antonia Rivas
2025-08-06 09:24:06
Count answers
: 19
La inestabilidad emocional, o personalidad inestable, consiste en una variación constante del estado de ánimo por causas poco relevantes. Se puede pasar de un estado de euforia a tristeza o enfado con facilidad, existiendo muy poca tolerancia a la frustración, poco control emocional, falta de perseverancia así como problemas de comunicación y relación con el entorno social y familiar. Lo habitual es que quien lo padece no sepa realmente que ha originado esa variación anímica, encontrándose como si estuviese en una montaña rusa, con cambios constantes de humor y de intereses.
Como causas de la personalidad inestable encontramos, entre otras: Cansancio, falta de sueño. Consumo de drogas o de alcohol. Estrés diario, vida desordenada. El síndrome premestrual. Estados de disociación postraumática. Educación con excesiva sobreprotección en la infancia. Un tránsito traumático desde la niñez a la madurez. Trastorno de Personalidad Límite. Trastorno por Déficit de Atención. Estres postraumático.
Es frecuente que la inestabilidad emocional haga insoportable la vida tanto para el propio afectado como para los que le rodean. Cambios bruscos de humor, explosiones emocionales aparentemente sin motivo o cambio de intereses u objetivos. Hasta el gesto o aspecto más nimio pueden producir una explosión y variación en el estado de ánimo. Ahora quiero esto, pero de pronto dejo de quererlo, ahora estoy bien contigo pero de pronto no soporto tu presencia, etc., son manifestaciones habituales de este trastorno.
Leer también
- ¿Cómo puedo mejorar mi estabilidad emocional?
- ¿Se puede entrenar la estabilidad emocional?
- ¿Cómo ser emocionalmente fuerte y estable?
- ¿Se puede arreglar la inestabilidad emocional?
- ¿Cómo lograr equilibrio emocional?
- ¿Cuáles son las 5 C de la inteligencia emocional?
- ¿Cómo puedo solucionar mi inestabilidad emocional?
- ¿Cómo puedo tener equilibrio emocional?