¿Cómo puedo mejorar la convivencia entre hermanos?

Oriol Terrazas
2025-08-07 03:01:24
Count answers
: 11
Mejorar la convivencia entre los hermanos es una tarea difícil, pero no es imposible. Reconocer sus sentimientos negativos hacia otro hermano, en lugar de negarlos, es importante. Cuando vengan con quejas o acusaciones hacia otro hermano, podemos verbalizar sus sentimientos, expresando en voz alta lo que vemos.
En vez de tratarlos por igual, tratarlos según sus necesidades y capacidades es clave. A menudo pensamos que para ser justos hemos de hacer a todos lo mismo, pero ser justo no significa hacer lo mismo o igualar, sino hacer a cada uno o con cada uno lo que le conviene o necesita.
Evitar las comparaciones entre hermanos, incluso aunque sea un comentario positivo, también es fundamental. En lugar de eso, describir lo que vemos: “Te hemos estado esperando” en lugar de “Eres el último”.
No etiquetar ni encasillar a los hijos es otro paso importante. Los padres sin darnos cuenta etiquetamos/encasillamos a nuestros hijos, y ellos mismos también se encasillan a veces a sí mismos, por lo que creen que los demás esperan de ellos.
No tomar partido en las peleas es esencial. En peleas "normales" lo mejor es no intervenir, ya que es una oportunidad para que aprendan a resolver conflictos.
Tener momentos de exclusividad con cada hijo también es recomendable. Buscar momentos de exclusividad con cada hijo, ya sean pequeños momentos del día a día, haciendo la cena juntos, vaciando lavavajillas, bañándole, jugando juntos... encontrar un momento para hablar con cada uno a solas y que se sienta escuchado.

Josefa Cantú
2025-08-06 23:15:37
Count answers
: 23
Observa, escucha, y ejerce un rol mediador o mediadora y comprensivo si es necesario.
Dales tiempo y espacio para que compartan, sin adultos, y fomenta la complicidad.
Es importante que vivan experiencias conjuntas, que se cuiden el uno al otro y que solucionen sus rivalidades por sí mismos.
Huye de las comparaciones.
Son contraproducentes, fomentan la competitividad y minan la autoestima.
Demuéstrales que les quieres y son especiales.
Cada niño y niña es único y ha de ser valorado como tal.
Dedica el mismo tiempo y la misma atención a cada uno/a.
No te centres en uno porque sea más pequeño o porque creas que necesita más atención.
Puede que alguno de ellos te reclame menos, pero también te necesita.
Promueve el diálogo, la comunicación y la escucha entre ellos/as.
Cuando uno hable, es normal que el otro quiera reclamar la atención y opinar.
Enséñales que han de respetar el turno de palabra, que debemos escuchar y que después podremos opinar.
Enséñales a aceptar la diferencia desde el respeto y la tolerancia, y que cada uno de ellos es especial desde su individualidad.
Intenta reírte con ellos.
El sentido del humor es una herramienta fundamental para sanear las relaciones familiares, afrontar con buen talante las dificultades y desarrollar actitudes positivas.
Establecer límites y normas de convivencia adecuados para cada edad y situación.
Mantener la calma y transmitirles tranquilidad, incluso en caso de conflicto.
Nosotros somos su mejor ejemplo.
Proponerles actividades de ocio fraternal o familiar que promuevan la cooperación en lugar de la competitividad.
Hacerles partícipes del día a día de la familia para que sientan que sus opiniones y valoraciones se tienen en cuenta.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la relación entre hermanos?
- ¿Cómo arreglar una mala relación entre hermanos?
- ¿Cómo aumentar el vínculo entre hermanos?
- ¿Cuáles son las causas del resentimiento entre hermanos adultos?
- ¿Qué estrategia ayuda a construir un vínculo fuerte entre hermanos?
- ¿Cómo hacer que dos hermanos se lleven bien?
- ¿Cómo arreglar conflictos entre hermanos?
- ¿Cómo debe ser el trato a nuestros hermanos?
- ¿Qué acciones deben realizar los hermanos para mejorar la convivencia entre ellos?