:

¿Cómo arreglar una mala relación entre hermanos?

Alexandra Alonso
Alexandra Alonso
2025-08-07 01:32:47
Count answers : 19
0
Ponernos en el lugar del otro y tratar de entenderlo, entenderlo no supone dar la razón de forma automática, simplemente es comprender el punto de vista para tratar de acercar posturas. En el análisis de nuestro punto de vista, habrá que tratar de determinar si nuestro razonamiento está bien hecho, es decir, si nuestras razones son válidas, o simplemente nos hemos dejado llevar por la reacción emocional. No romper la comunicación es útil y seguir con el ritmo de llamadas aunque sea para otros temas diferentes, si se vuelve a sacar el tema de forma inadecuada, tratar de no discutir, escuchar y aplazarlo para otro momento en que ambos estemos menos alterados. También es útil introducir una tercera persona de confianza que neutralice la tensión de los primeros encuentros. Se debe ser especialmente cuidadoso en no olvidar fechas importantes para el otro. Lo mejor es tener claro qué es importante, saber explicar nuestros motivos personales controlando las emociones, no traer acontecimientos pasados al presente, no acusar ni culpar al otro del problema, no responder inmediatamente si algo no nos gusta, tratar antes de entender, aceptar las diferencias e incluso perdonar las salidas de tono del otro, escuchar y callar en muchas ocasiones para luego reflexionar y dar soluciones eficaces.
Erik Zamudio
Erik Zamudio
2025-08-07 00:19:58
Count answers : 21
0
Es importante conocer su función, y es que forman parte del desarrollo evolutivo de los niños. A partir de estos momentos de pelea, se van construyendo las bases para poder gestionar los conflictos a los que se van a tener que ir enfrentando a lo largo de su vida. Es una oportunidad para aprender a expresarse, regularse, poner límites, negociar y resolver enfrentamientos. La respuesta es, depende de lo que esté sucediendo. Por lo general, y en disputas leves, es bueno que dejemos que sean ellos los que gestionen la situación. De esta manera aparece una oportunidad de aprendizaje, a partir de la cual, poder adquirir habilidades. Lo recomendable es hacerlo en el papel de mediador, donde se pongan límites y se detengan las conductas que no están permitidas y se ayude a la gestión emocional, identificando su estado y creando el espacio para que pueda regularse de manera adecuada. Una vez que los niños estén en condiciones de hablar, entonces podemos fomentar un encuentro donde exponer lo sucedido, que cada uno pueda expresar cómo se siente y entender cómo se ha sentido el otro, proponer alternativas de solución y negociar. Mostrarse disponibles como padres, para ayudarles si no están consiguiendo resolver el conflicto, regularse o se sienten vulnerables en la situación de disputa.
Raúl Castellano
Raúl Castellano
2025-08-06 23:16:36
Count answers : 17
0
No ver el conflicto como algo negativo. Lo que se suele suceder normalmente cada vez que empiezan los conflictos entre hermanos es que los padres comienzan a estresarse e incluso a enfadarse si no se arreglan pronto. Hay que tener en cuenta que los conflictos forman parte de la vida misma y aprender a resolverlos con naturalidad desde la calma y la comprensión. Enfocarse en la solución y no en el problema. Hay que ayudar a los hijos para que desde pequeños aprendan a enfocar su atención en la solución del problema y no en el problema en sí que no sirve para nada. Evitar juzgar a los hijos. Lo que se debe de hacer es tratar de resolver el conflicto y evitar buscar culpables. Escucha activa. Para resolver el conflicto es necesario que los padres, en vez de hablar y dar soluciones, se centren en escuchar de verdad a sus hijos para conocer lo que realmente a ocurrido y ayudarlos a resolver sus problemas e inquietudes. Establecer normas y educar en valores. Siempre deben establecerse en casa normas orientadas a fomentar valores como el respeto, el amor, el compañerismo, etc. Ayudarlos a expresar lo que sienten. Se debe enseñar a los niños a identificar y a expresar lo que realmente sienten. El objetivo es que, cuando estén inmersos en un conflicto, no actúen por impulso y guiados por el enfado porque así le dirán algo hiriente o golpearán al hermano. Se les debe de enseñar a expresar lo que en realidad sienten y lo que realmente les ha molestado de su hermano. Todo esto ayuda a generar más respeto y empatía entre hermanos.