:

¿Cómo hacer que dos hermanos se lleven bien?

Daniela Riojas
Daniela Riojas
2025-08-07 03:29:32
Count answers : 17
0
Explicar en familia que cada hermano recibe la atención que necesita según su estado de salud, independientemente de que a todos se les quiera igual. Poner un ejemplo gráfico para que los niños entiendan bien. Por ejemplo hablar de los brazos del cuerpo o de las piernas o de los ojos si son dos hermanos, o de los dedos de la mano si hay mas hermanos. ¿A cual preferís? A todos por igual, pero si un día os cortáis en un pié o en un dedo ¿que hacéis?, pues curarlo y ponerle una tirita, a él solo, no a todos los dedos o a los dos pies ¿verdad?. Encuentre un tiempo para cada hijo. Es probable que los hermanos sin diagnostico TDAH reciban menos tiempo de atención por parte de los partes, pero también necesitan su propio tiempo. Sin ese tiempo propio empezarán a portarse mal para recabar atención. Recuerde el mejor regalo para un hijo es prestar atención. Gratifique con frases todo buen comportamiento, sea muy generoso con sus palabras hacía todos y cada uno de sus hijos, es uno de los mejores estímulos. Y premie por igual a todos los hermanos por el mismo trabajo realizado. Si por ejemplo al niño diagnosticado con TDAH le promete comprarle un helado si arregla y ordena su cuarto, a los otros hermanos también. Diviértanse juntos. Consiga en cada fase de edad algún juego o actividad que les permita pasarlo bien todos juntos en familia. Desde jugar al escondite. Jugar al teatro. Ir de excursión. Ir a visitar un museo. Ver una película. Jugar a la lotería, al dominó, o a la oca, o al parchís, cualquier juego de azar que no necesite mucho pensamiento ni mucho tiempo de estar sentado.
Lola Ferrer
Lola Ferrer
2025-08-06 22:38:52
Count answers : 26
0
Haz que se respeten y admiren. Deben de saber que, aunque es muy probable que tengan diferencias, deben tratarse con amabilidad y consideración. Lo podemos conseguir instaurando actividades o tradiciones familiares en las, a modo de juego y diversión, se reconozcan las cualidades, virtudes o esfuerzos de los miembros de la familia y especialmente de los hermanos. Debemos asegurarnos de tratar a los hijos de manera justa y equitativa, evitando favorecer a uno sobre los demás. Evitar estereotipos de género: Evitemos asignar roles estereotipados o expectativas diferentes basadas en el género. Proporcionar oportunidades iguales: Brindemos a nuestros hijos oportunidades similares en las diferentes áreas como educación, deportes, arte, hobbies, etc. sin hacer diferencias entre ellos, capacitándolos por igual. Que puedan trabajar juntos, compartir responsabilidades y valorar los aportes que cada uno brinda son herramientas que desde temprana edad les ayudarán a sentirse valorados y a identificar la importancia de la participación colectiva. Reconocer y respetar la necesidad de cada hermano también es vital. Cada uno debe tener su propio espacio y tiempo individual con mamá y papá. Aunque parezca lo contrario, lo cierto es que este tiempo de calidad a solas con cada uno también ayudará a lograr una buena relación y la cooperación entre hermanos. Escucharlos de forma activa y personalizada los ayudará a fomentar la confianza y la comunicación abierta y promoverá la validación de sus emociones. Escuchar activamente a nuestros hijos les hace sentirse y saberse comprendidos y aceptados, incluso cuando estén experimentando emociones difíciles. Como padres, jugamos un papel fundamental en modelar y promover la colaboración y el apoyo mutuo entre los hijos.