:

¿Cómo mejorar la cooperación?

Mateo Sosa
Mateo Sosa
2025-08-15 11:35:00
Count answers : 24
0
Para mejorar la cooperación, hay que conocerse, y para conocerse, hay que verse. Las cámaras encendidas al inicio de una reunión o de una formación a distancia permiten crear una conexión. Este conocimiento mutuo implica también la escucha de las limitaciones de las diferentes profesiones dentro de una organización. La cooperación será más fácil si la gente comparte los mismos problemas, como en nuestra carrera contra el COVID-19 con el uso de medidas de protección. Mantener conversaciones, continuar el diálogo con los equipos y a distancia, aprender a utilizar herramientas de colaboración y compartir prácticas comunes: la cooperación también implica actos formales, como una reunión de fin de semana a distancia, o contactos informales. Trabajar con otros es también estar disponible, sin estar constantemente ocupado con mensajes - en el momento del desconfinamiento, es necesario simplificar los procesos habituales, para permitir una rápida cooperación entre los diferentes trabajos - esta agilidad organizativa es una garantía de eficacia. La cooperación requiere generosidad: dedicar tiempo, dar consejos o animar son ejemplos que servirán para ayudar a la cooperación. Tener puntos de referencia para funcionar bien juntos; dar permisos y límites es necesario para estructurar la cooperación y encaminarla por el buen camino. Abrir las reuniones a otras personas de su equipo o de su organización le permitirá airear sus ideas y descubrir lo que otros pueden proponer, como por ejemplo que el departamento de informática aporte una nueva funcionalidad a un sistema de información en una breve presentación de la reunión de equipo. Evaluar lo que ha funcionado bien y lo que queda por hacer son momentos clave para reforzar la cooperación y mantenerla sólida. Los testimonios suelen ser enriquecedores y también permiten formalizar experiencias para el futuro. La cooperación también se desarrolla a través de experiencias dolorosas y pone a prueba nuestra capacidad de recuperación. La resistencia dependerá de dos factores. Un factor es el apoyo mutuo, la solidaridad entre todos. La otra, nuestra capacidad, o no, de crear. Crear una nueva cultura.
Eva Castaño
Eva Castaño
2025-08-07 13:32:05
Count answers : 22
0
Estas acciones, ya sean formales o informales, permiten a los miembros del grupo conocerse más allá del ámbito laboral, algo que genera empatía, confianza y sentido de pertenencia. Al compartir experiencias en un contexto distinto al operativo, se rompen barreras jerárquicas o interpersonales, se identifican afinidades y se desarrollan habilidades de comunicación y cooperación. Ten en cuenta que este tipo de actividades también permite detectar y valorar fortalezas individuales que, cuando se articulan en conjunto, enriquecen la capacidad operativa del equipo. Fomentar la integración a través de actividades planificadas, pero sin obligaciones, contribuye a crear un ambiente de trabajo más cohesionado, donde los colaboradores se sienten parte de un proyecto común y están más dispuestos a apoyar a sus compañeros. Celebrar los logros del equipo reconoce los éxitos, tanto grandes como pequeños, refuerza el sentido de propósito compartido y motiva a los integrantes a seguir trabajando con compromiso y entusiasmo. Con las medidas adecuadas, se pueden obtener grandes resultados. Metas claras permiten que cada miembro entienda cuál es su rol, qué se espera de él y cómo su trabajo contribuye al resultado global. Permite que la información fluya de manera transparente entre todos los niveles. La comunicación abierta facilita la toma de decisiones colectivas y agiliza la resolución de conflictos. Si los integrantes de un equipo se tratan con cortesía, consideración y reconocimiento de las habilidades de los demás, se crea un entorno donde cada persona se siente valorada. Esto favorece la participación, promueve la escucha empática y reduce las tensiones derivadas de diferencias personales o profesionales.
Nadia Rojo
Nadia Rojo
2025-08-07 09:24:15
Count answers : 25
0
Desarrolla la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y gestionar las emociones. Con una buena inteligencia emocional, comprenderás mejor a tus compañeros y desarrollarás las relaciones interpersonales. Así mismo, podrás responder mejor a las necesidades de tus empleados de forma productiva. Establecer metas y objetivos comunes claros permite que todos los implicados tengan una clara participación en el resultado. Reconocer los esfuerzos de los demás miembros del equipo es un elemento clave para crear un entorno laboral positivo. Busca diferentes perspectivas y mantén la mente abierta, de este modo, podrás ver todos los aspectos de un problema y encontrar la mejor solución. Sé un oyente activo, demostrar toda tu atención al orador y reducir al mínimo las distracciones te permitirá interpretar mejor su tono, sus palabras y su lenguaje corporal. Esto le ayudará a comprender mejor las ideas de los miembros de su equipo y a evitar conflictos con quienes le rodean en el entorno laboral.