:

¿Qué actividades llevas a cabo para trabajar la empatía?

Alberto Luque
Alberto Luque
2025-08-07 17:33:28
Count answers : 14
0
Divide a las personas en equipos pequeños y plantea situaciones laborales conflictivas. Luego, pídeles que tomen el lugar de otro miembro del equipo y argumenten desde su perspectiva. De esta manera, las personas aprenderán que la toma de decisiones y las acciones repercuten en los demás. Organiza sesiones en las que los empleados tengan que trabajar en parejas. Una persona comienza a contar una experiencia personal que la otra debe escuchar y luego reformular para que la primera persona confirme que se entendió correctamente. Este ejercicio aumentará la atención a los problemas de los demás. Esta es una buena actividad para trabajar la empatía; comienza por hacer que el equipo redacte, de forma anónima, algunas situaciones laborales que los hayan angustiado, alegrado o estresado. Luego saca los resultados y analiza, en una sesión grupal, cómo podrían apoyarse mutuamente en esos contextos. Al cerrar la reunión semanal, se puede, una vez al mes, dejar que los empleados pasen el turno para agradecer públicamente a un compañero por alguna acción realizada. De esta manera, el equipo se alentará y premiará a otro. Esta es otra buena actividad para trabajar la empatía y es que apreciar el trabajo de los otros genera conexión emocional y empatía. Algunos gerentes tienen reuniones uno a uno con su equipo para compartir cuáles son sus inquietudes laborales y personales. Los departamentos organizan "días de intercambio de funciones" para que los trabajadores puedan vivir los retos de otros puestos, fomentando la comprensión entre áreas. Inclusión de encuestas de bienestar para impulsar la empatía en el trabajo, para obtener comentarios anónimos directos de los empleados que contribuirán a detectar problemas antes de que se transformen en problemas mayores. Fomentar una cultura de comunicación abierta y respetuosa entre colegas para promover un entorno laboral colaborativo. Implementar programas de bienestar, ya sean clases de yoga, meditación o ejercicios físicos, para disminuir el estrés y potenciar la salud mental de los trabajadores. Llevar a cabo actividades en equipo fuera del entorno laboral, como labor voluntaria o viajes, para consolidar las relaciones entre los compañeros de trabajo.
Valeria Rubio
Valeria Rubio
2025-08-07 14:15:30
Count answers : 20
0
Dinámicas de grupo consiste en proponer un tema y fomentar la participación de toda la clase para que cada alumno exponga sus ideas y opiniones. Ponencias o charlas son actividades en las que una persona o varias hablan de su experiencia sobre un determinado ámbito y concienciar a los alumnos sobre su caso, promoviendo así que estos reflexionen y actúen empáticamente. Juegos de simulación se trata de educar practicando. El profesor puede hacer que cada alumno asuma un rol distinto y se ponga en el lugar de otro, o pedirle que actúe como si fuera otra persona de la clase. Exposición de problemas es una actividad en la que se exponen en clase problemas que han resultado molestos o difíciles de asimilar para algunos compañeros. Ver películas, documentales o leer a través del entretenimiento también se puede trabajar la empatía, gracias al visionado o lectura de ciertos contenidos que tratan temas que fomentan la reflexión y estimulan esta habilidad social. E.T. El Extraterrestre, es una buena elección porque hace reflexionar al espectador sobre cómo ven las personas a quienes son diferentes.