:

¿Por qué siento amor y odio por mi pareja?

Guillem Fuentes
Guillem Fuentes
2025-08-07 21:20:49
Count answers : 13
0
Esto se trata de un término psicológico que ha llamado la atención de expertos en relaciones humanas. El mismo fue descrito en 2007, y se refiere a aquella brusca e inesperada reacción o sentimiento que nos produce aquello que percibimos sobre nuestra pareja y que nos genera una aversión o desprecio inmediato e irrevocable. Los síntomas de este síndrome pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir sentimientos de disgusto, irritación, incluso odio hacia la pareja dentro de una relación sentimental. Entre los factores que señalan los expertos, los mismos guardan relación con una serie de factores, como la acumulación de pequeñas molestias que no han sido conversadas y trabajadas en pareja, así como la monotonía o la falta de comunicación asertiva. También se puede ver influenciado por cambios hormonales, estrés o experiencias traumáticas del pasado. Otras que pueden mencionarse son el final del amor de tipo erótico, la amistad entre la pareja o la ternura. También puede darse en una situación donde una de las partes esté más centrada en observar y destacar los defectos de su contraparte, en detrimento de los aspectos referentes a las virtudes de la misma.
Alba Munguía
Alba Munguía
2025-08-07 21:05:06
Count answers : 25
0
Es lo que se denomina la ambivalencia afectiva: un estado psicológico en el cual se experimentan evaluaciones o impulsos opuestos que generan, al mismo tiempo y a partes iguales, atracción y rechazo hacia alguien. La transición del amor al odio puede darse de dos maneras: se produce el hartazgo de la persona tras un periodo largo de tiempo en el cual se ha estado aguantando lo que no se estaba dispuesto a soportar, o por una ofensa circunstancial por parte de la otra persona que provoque decepción, desprecio o directamente rabia. Por lo tanto, depende de cada situación y del apego que se tenga hacia la persona. De hecho, en eso consiste el amor, en aprender a convivir con los defectos de la otra persona, equilibrando aquello que no nos gusta con afecto y comprensión. La ambivalencia emocional comprende la relación amor-odio hacia cualquier objeto o tema. En el caso de que esa contradicción sea hacia una persona, se denomina ambivalencia afectiva. Se trata de un inconveniente emocional que desajusta el equilibrio mental y puede ocasionar un malestar afectivo. Esta inquietud genera ansiedad y produce un gran desgaste en el estado de ánimo. Por ello, es una situación compleja, por lo que lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales para gestionarlo. Ante esta situación, lo más aconsejable es someterse a un proceso de autoconocimiento, es decir, parar para conocer qué nos está ocurriendo, cómo nos sentimos, de dónde proceden esas dudas, tomar conciencia de la realidad, identificar las emociones y compartirlas con seres queridos o profesionales.
Cristian Cruz
Cristian Cruz
2025-08-07 17:38:42
Count answers : 19
0
Si sientes ira contra alguien, es porque esa persona, de algún modo, te está dañando. Puede que sea porque estás renunciando a algo importante por estar a su lado, puede que sea porque aceptas cosas, tratos o conductas que no te gustan y que sabes que no deberías tolerar, puede que sea porque en el fondo no te gusta como es y te mantienes por la esperanza de que algún día cambie, aunque esto nunca sucede, puede que sea porque no has superado alguna herida que te causó. Puede ser algo que forme parte del pasado y aparentemente ya esté superado, pero tus emociones son las que te indican lo que está aún doliendo en tu interior. Y debes tenerlas en cuenta. No puedes ignorarlas. Si amas a alguien, le admiras, le deseas y sientes bondad, compasión y cercanía. Sentir odio o ira hacia quien “supuestamente amas”, es uno de los indicadores más claros de que allí, puede haber muchas cosas, pero amor, no. Tal vez antaño lo hubo. Probablemente. Pero lo que haya ocurrido entre vosotros ha hecho que ese sentimiento se transformara en algo distinto, aunque no te hayas dado cuenta. Es muy importante que le pongas nombre a lo que esté pasando dentro de ti para que así puedas ver cómo hacer frente a lo que esté ocurriendo entre vosotros.
Arnau Araña
Arnau Araña
2025-08-07 17:19:58
Count answers : 25
0
El amor y el odio comparten una misma región cerebral. Esto explica por qué a veces odias a esa persona que amas con toda tu alma. Hay veces en las que parece que amas y odias a tu pareja y esa contradicción te desespera. Es normal mirar a veces al ser amado y experimentar aversión por él. A la gran mayoría nos es conocida esta sensación. Sin embargo, es muy probable que al pensar en ella, nos venga a la mente todas esas ocasiones en que nos hemos enfadado con nuestra pareja. Una discusión acalorada, un malentendido puntual o un choque en nuestros caracteres puede hacer que afloren momentáneamente esos sentimientos de valencia negativa. Ahora bien, lo cierto que es que también es posible experimentar esos sentimientos contradictorios sin que la otra persona haya hecho nada. Basta con reflexionar en que la vida de uno sería menos complicada si no estuviera enamorado o que se han hecho demasiadas renuncias por esa relación. Así, hay algo que es prioritario entender para desarrollar al máximo nuestra inteligencia emocional. Debemos aprender a aceptar nuestros sentimientos contradictorios porque también ellos forman parte de nuestro repertorio emocional. Ese entramado complejo de sensaciones, percepciones y emociones contrapuestas y caóticas también nos hace humanos. La excitación neurológica que generan es muy intensa y al procesarse en unas mismas áreas cerebrales, hace que en un mismo momento, podamos sentir por alguien ambas emociones. Recordemos que a veces podemos incluso odiarnos a nosotros mismos. El ser humano se define por esa contradicción constante que va del afecto al desafecto, de la pasión a la aversión, pero por lo general son experiencias puntuales y efímeras que no alteran la propia identidad o autoestima. Cuando amas y odias a la vez a tu pareja, el dolor de la disonancia cognitiva. Nadie te dijo que cuando amas y odias a la vez a tu pareja es un proceso perfectamente normal. Es necesario que racionalicemos dichas situaciones y aceptemos los sentimientos encontrados. Asimismo, se da otro hecho. En las relaciones humanas, los sentimientos ambivalentes son efímeros, es decir, esa sensación de contradicción dura muy poco. Y por lo general, el amor siempre prevalece. La emoción del odio es volátil y desaparece como el humo que se escabulle por una ventana abierta. No somos perfectos y nuestras emociones tampoco. Cuando amas y odias a la vez a tu pareja tomas conciencia de que no es ese ser ideal y perfecto que pensabas en un inicio. Ni lo es la otra persona ni tampoco lo eres tú. Todos tenemos nuestra personalidad, manías, virtudes y defectos y a veces chocamos. Sentir pasión y desafecto a la vez es un modo de descubrirnos, para después trabajar esas pequeñas diferencias y alcanzar la preciada armonía. Al fin y al cabo, el amor es vivir en una noria emocional que va de la admiración al despecho, de la fascinación a la rutina, de la ilusión al disgusto. Pero hay algo que siempre prevalece y es el cariño, la comprensión, el cuidado, la empatía. Aprendamos por tanto a aceptar que nada define al ser humano como la ambivalencia puntual, la contradicción efímera.