:

¿Cómo fomentar la unión entre hermanos?

Alexandra Puente
Alexandra Puente
2025-08-11 21:34:05
Count answers : 19
0
Evita las comparaciones. Cada hijo es diferente, por lo que las comparaciones nunca son válidas. Frases simples y frecuentes como “Deberías ser más como tu hermano” o “Tu hermano es mejor en tal cosa” pueden llegar a ser muy dolorosas para los hijos, sobre todo cuando se encuentran en la preadolescencia. Sin darte cuenta, al comparar, estás fomentando el rechazo. Lo mejor es valorar la actitud y las habilidades de cada uno como entes individuales. Dedícales el mismo tiempo. Uno de los errores comunes en el que incurren los padres que tienen varios hijos es dedicarle más tiempo al menor, usando como excusa que, por el hecho de ser más pequeño, requiere de más atención. Todo niño, sin distinción de edad o condición, necesita sentir que le importa a sus progenitores y que estos sacan tiempo para él. Instrúyelos a alertar en lugar de delatar. Los niños se toman las reglas muy en serio, por lo que no es de extrañar que cuando otros no cumplen con lo impuesto por los adultos, su primera reacción sea delatarlos. Como en el caso de los hermanos ir de soplón donde los padres a decir lo que hizo no es una buena forma de ganarse el cariño, debes enseñarles la diferencia entre delatar y alertar. Escúchalos. Siempre que haya una pelea entre hermanos, escucha las dos versiones antes de inculpar a alguna de las partes. Como padres, muchas veces se tiende a suponer basándose en la actitud de cada hijo, sin embargo, no es lo correcto. Deja que tus pequeños expresen sus sentimientos hacia el otro y se desahoguen mientras tú actúas como mediador, haciendo que ambos se sientan comprendidos. Enséñalos a resolver sus conflictos. Las peleas son simplemente inevitables, así que, en lugar de tratar de obviar esta situación o intentar buscar soluciones por ti mismo, lo ideal es darles herramientas a tus hijos para que puedan resolver sus diferencias de manera oportuna. Promueve la empatía y el respeto. Desde pequeños, enséñales a tus hijos la importancia de ser empáticos y comprensivos con sus hermanos. Déjales saber que, a pesar de ser personas con caracteres diferentes, pueden llevarse bien si se respetan el uno al otro. La mejor manera de hacerlo es buscando actividades que puedan hacer juntos como equipo y en las que deban apoyarse mutuamente. Déjalos que tengan su espacio. Es ley de vida que mientras más tiempo pasamos con alguien, y más si es a la fuerza, más conflictos habrá. Por eso debes respetar la individualidad de tus pequeños y dejar que cada uno tenga su espacio. Nunca los obligues a estar o jugar juntos; más bien déjalos que creen sus propios momentos de complicidad espontáneos. Cuando esos momentos se den, no los interrumpas.