¿Qué es la terapia de juego centrada en el niño?

Gabriela Caro
2025-06-11 06:28:46
Count answers: 4
La terapia de juego se utiliza a menudo en niños de entre 3 y 12 años y es una forma de estar con el niño que respeta su nivel de desarrollo único y busca formas de ayudarlo en el lenguaje del niño. Debido a que el mundo de juego del niño es su forma natural de comunicarse, el terapeuta ingresa a su mundo para comunicarse con él y ayudarlo a resolver desafíos, por ejemplo, trauma, separación de los padres, pérdida de un ser querido, enfermedad crónica, etc. La CCPT funciona mejor cuando Existe una relación segura entre el terapeuta y el niño, en la que este último puede expresar libre y naturalmente una amplia gama de emociones.

Aleix Heredia
2025-06-05 03:50:38
Count answers: 2
La Terapia de Juego engloba una serie de métodos y técnicas especializadas, cuyo objetivo son que el niño encuentre diversas oportunidades para la expresión y autocontrol de sus emociones, la expansión de la conciencia, el reconocimiento de sus propios recursos y potencialidades, así como la normalización de sus pautas de desarrollo.
Todo esto con la guía de un adulto (terapeuta de juego) especializado en este modelo de trabajo terapéutico, quien le ofrece al niño una relación cordial, empática y afectuosa que le proporcione la confianza necesaria para la superación de los problemas que lo llevaron a terapia.
Ayudar al niño a descargar emocionalmente a través del juego es uno de los pilares del proceso terapéutico.
Un terapeuta de juego está preparado para promover, dirigir y contener este tipo de juego, ayudando al niño no solo en el aspecto emocional sino también el el aspecto cognitivo para que él pueda entender el contenido de sus emociones y adquiera un control adecuado en su expresión.
El juego espontáneo y creativo promueve una sensación de seguridad y da anuencia a la experimentación y a arriesgarse a entrar en territorios desconocidos.
El juego, las narraciones y los actos creativos que ocurren en los mundos co-construidos entre niño y terapeuta se convierten en el acto clave para la restauración emocional.

Sergio Pabón
2025-05-27 19:04:12
Count answers: 4
La terapia de juego constituye una técnica proyectiva de intervención, que le aporta al niño la posibilidad de expresar su mundo interno, incluyendo sus miedos, preocupaciones y recursos, a través de un lenguaje simbólico, que se ajusta a su forma de comunicación e interacción con el mundo exterior. Es una técnica en la que hay un predominio de la fantasía y lo simbólico, ya que la intervención se realiza a través del juego, por lo que se ajusta a la forma de entender y experimentar la realidad de los niños. Mediante esta técnica, se le dota al niño de diferentes recursos lúdicos, como muñecos, animales, pizarras, colores, personajes, etc, que le permiten representar realidades personales que le producen malestar, como un intento de expresar sus emociones, contenerlas y promover formas alternativas más adaptativas para gestionar sus problemas. Durante esta técnica, se da libertad al niño para que utilice libremente los materiales expuestos, permitiendo la expresión de sus necesidades y conflictos. El terapeuta va interviniendo en la medida en la que el niño lo incluye en el juego, analizando las secuencias y el juego que va desarrollando, interviniendo a partir de las necesidades del niño, reflejando sus emociones, conteniéndole, incluyendo recursos y presentando alternativas que le ayuden a reparar lo que está herido o a construir lo faltante.

Yeray Suárez
2025-05-27 16:51:54
Count answers: 8
La terapia de juego centrada en el niño/a está basada en la teoría centrada en la persona y es uno de los métodos cada vez más desarrollados, junto con la intervención familiar, para ayudar al niño/a. Los niños y niñas se desarrollan y comunican a través del juego. El juego brinda oportunidades de crecimiento físico, emocional, cognoscitivo y social, y con frecuencia es placentero, espontaneo y creativo. Puede reducir eventos atemorizantes y traumáticos; es posible que permita descargar la ansiedad y tensión; puede ayudar a la relajación, diversión y el placer. A través del juego, los niños/as aprenden acerca del mundo y de las relaciones humanas; ofrece la oportunidad de ensayar, someter a prueba a la realidad, explorar roles y emociones. El juego capacita al niño/a para expresar la agresión y los sentimientos ocultos, y puede ser un puente entre la fantasía y la realidad. La infancia necesita el juego para canalizar, integrar, transformar y gestionar las emociones. Cada movimiento en el juego nos da una información valiosa sobre: qué está pasando en el mundo interior de ese niño/a. El papel del terapeuta de juego consiste en observar y dar apoyo, pero debe evitar interferir o hacer sugerencias. Debe permitirse a los niños dar rienda suelta a su imaginación, emociones, pensamientos, etc. Dejar que el juego sea espontáneo y natural. El vínculo terapéutico es realmente sanador ya que el terapeuta va a mostrar su amor, respeto, aceptación y confianza incondicionales hacia el niño/a. Esto proporciona una apertura y seguridad en el niño que transforman su proceso personal.
Leer también
- ¿Cuál es la edad más temprana para la terapia de juego?
- ¿Qué es la psicoterapia infantil de juego?
- ¿Cuáles son las 5 etapas de la terapia de juego?
- ¿Qué hace la terapia de juego en los niños?
- ¿Qué dicen los psicólogos en relación al juego y la infancia?
- ¿Cuánto dura una terapia infantil?
- ¿Qué son las técnicas de juego en psicología infantil?
- ¿Cuál es el objetivo de la ludoterapia?
- ¿Qué son las 5 etapas?