:

¿Qué hace la terapia de juego en los niños?

Ángeles Aponte
Ángeles Aponte
2025-06-20 02:56:52
Count answers: 12
La terapia de juego se utiliza para satisfacer las necesidades emocionales de los niños que sufren alguna enfermedad o que se someten a una cirugía que requiere internación. La terapia de juego se utiliza para ayudar a que los niños entiendan y puedan sobrellevar la enfermedad, la cirugía, la internación, los tratamientos y procedimientos. Un especialista en niños puede colaborar en la satisfacción de las necesidades emocionales de los niños en el hospital estableciendo un vínculo con su hijo, dándole la oportunidad de expresarse y permitiéndole adaptarse a su situación a través de la terapia de juego. Los especialistas en niños pueden ayudar a su hijo y a los otros niños de la familia con: Actividades lúdicas que preparen a su hijo para los procedimientos médicos y que le permitan aprender sobre la cirugía. Estrategias de relajación y control del dolor. La oportunidad de que su hijo exprese sus sentimientos a través de juegos comunes.
Ángela Calvillo
Ángela Calvillo
2025-06-15 11:39:40
Count answers: 6
La terapia de juego es un modelo que honra el juego como forma esencial de comunicación con los niños y niñas, como vía de expresión de sus sentimientos, de su visión de mundo y como mecanismo clave para resolución de conflictos y el fortalecimiento de sus recursos. A través de la promoción de un vínculo seguro, el terapeuta debe propiciar un espacio lúdico y seguro, en el cual los niños y niñas puedan proyectar, resignificar y elaborar terapéuticamente sus vivencias por medio de una modalidad técnica que se ajuste a sus necesidades. El juego representa la oportunidad innata de expresión, esto porque es un medio eficaz de recreación, diversión, estimulación, descubrimiento y socialización, convirtiéndolo en una herramienta terapéutica en la que es un lenguaje posibilitador. La curiosidad y espontaneidad que se producen durante el juego, se unen y permiten visualizar una conducta libremente elegida, en la que los niños, niñas pueden expresar y transformar la realidad mediante la imaginación, cuestión que conlleva a la expresión con palabras de sus experiencias traumáticas. El juego como herramienta terapéutica siempre debe respetar las necesidades y preferencias de los niños y niñas. Hay diversas técnicas y actividades lúdicas que se pueden emplear. Un gran ejemplo en este sentido es la Técnica de la Bandeja de Arena, la cual funciona a través de las representaciones simbólicas, en la que la elección de las figuras y la utilización de arena, permite al profesional comprender lo que le puede estar sucediendo al infante. El juego de roles y el uso de disfraces permite que los niños y niñas puedan expresar sus inquietudes internas a partir de la representación teatral. El dibujo, la pintura y el uso de barro o plastilina son también frecuentes en el uso de la terapia de juego, ofreciendo información de gran valor y permitiendo la expresión de su psique.
Sara Segura
Sara Segura
2025-06-10 01:06:45
Count answers: 15
La Terapia de Juego es un modelo terapéutico establecido, reconocido y muy efectivo para el niño que ha experimentado situaciones de estrés emocional y que han tenido un efecto observable en las pautas de su desarrollo normal. El Terapeuta de juego es un profesional especializado y capacitado en técnicas lúdicas y métodos terapéuticos adecuados a las distintas etapas del desarrollo del niño. Su utilización en diferentes ámbitos abre la posibilidad de promover mayor bienestar emocional en la población infantil ya que la pueden aplicar psicólogos y psicoterapeutas en ámbitos clínicos, enfermeras y educadores en ámbitos hospitalarios, entre otros. Niños con baja autoestima, miedos excesivos, estados de enfado continuo, preocupaciones, angustia, inseguridad, retraimiento. Comportamientos que se consideran inmaduros para la edad del niño, Amigos imaginarios, terrores nocturnos. Problemas de hiperactividad. Somatizaciones o síntomas físicos que no tengan alguna causa médica y dificultad para ajustarse a los cambios familiares etc.
Iván Monroy
Iván Monroy
2025-05-27 15:07:47
Count answers: 8
La terapia de juego constituye una técnica proyectiva de intervención, que le aporta al niño la posibilidad de expresar su mundo interno, incluyendo sus miedos, preocupaciones y recursos, a través de un lenguaje simbólico, que se ajusta a su forma de comunicación e interacción con el mundo exterior. Es una técnica en la que hay un predominio de la fantasía y lo simbólico, ya que la intervención se realiza a través del juego, por lo que se ajusta a la forma de entender y experimentar la realidad de los niños. Mediante esta técnica, se le dota al niño de diferentes recursos lúdicos, como muñecos, animales, pizarras, colores, personajes, etc, que le permiten representar realidades personales que le producen malestar, como un intento de expresar sus emociones, contenerlas y promover formas alternativas más adaptativas para gestionar sus problemas. El terapeuta va interviniendo en la medida en la que el niño lo incluye en el juego, analizando las secuencias y el juego que va desarrollando, interviniendo a partir de las necesidades del niño, reflejando sus emociones, conteniéndole, incluyendo recursos y presentando alternativas que le ayuden a reparar lo que está herido o a construir lo faltante. El poder terapéutico de la terapia de juego permite trabajar áreas generales como la comunicación, la regulación emocional, la capacidad de vinculación, el juicio moral, el fortalecimiento del Yo, la preparación para la vida, la agresividad, etc.