:

¿Cuál es la edad más temprana para la terapia de juego?

Adrián Gutiérrez
Adrián Gutiérrez
2025-05-27 10:58:33
Count answers: 6
El uso del juego en Atención Temprana es particularmente beneficioso, ya que se enmarca en intervenciones dirigidas a menores de entre 0 y 6 años que presentan necesidades específicas por alteración en el desarrollo o riesgo de padecerlo. En FUNDACIÓN JUAN XXIII, la Atención Temprana se alza como uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo para lograr la inclusión y justicia social. Nuestros servicios entienden que los primeros años de vida son claves para abordar el desarrollo físico, intelectual y afectivo de niños y niñas. Por ello, proporcionamos una atención terapéutica multidisciplinar orientada a niños de entre 0 y 6 años que incluye: Estimulación multisensorial en nuestra sala Snoezelen Fisioterapia Psicomotricidad Comunicación y logopedia Nutrición y alimentación Hidroterapia Psicoterapia Una atención que entiende como sujetos activos de la intervención tanto a los propios niños como a sus familias y donde enfoques como la ludoterapia buscan fomentar avances en los resultados terapéuticos.
Ona Saldivar
Ona Saldivar
2025-05-27 09:46:04
Count answers: 1
En nuestros grupos de interacción terapéutica atendemos a niños de hasta dos años. Los niños de 3 a 8 años suelen participar en terapias basadas en el juego y el movimiento para trabajar las dificultades en el hogar y la escuela.
Erik Zamudio
Erik Zamudio
2025-05-27 08:43:44
Count answers: 1
La terapia de juego se usa ampliamente para tratar trastornos emocionales y conductuales de niños desde hasta 12 años porque satisface sus necesidades únicas de desarrollo. La acción de jugar está en el corazón de la infancia. Requiere que la terapeuta se ponga al nivel del niño y siga su ejemplo. La terapia ABA basada en el juego perfecciona los intereses y motivaciones del niño. La terapeuta observa y se involucra con el niño durante el juego y utiliza sus intereses para guiar el proceso de aprendizaje. DIR® Floortime es un enfoque para trabajar con niños en este modelo. Se enfoca en permitir que el niño dirija el juego y ayudarlo a cerrar “círculos de comunicación”. Los terapeutas pueden trabajar en cualquiera de los entornos naturales de un niño: en casa, en la escuela o incluso en el patio de recreo. A veces, los terapeutas pedirán a otros miembros de la familia que se involucren en las actividades, que podrían ser cualquier cosa que un niño pueda disfrutar. La terapia de juego es un proceso dinámico que permite a los niños expresarse e interactuar con otros niños.