¿Cómo corregir la conducta de un niño con TDAH?

Sara Sánchez
2025-05-27 20:09:49
Count answers: 4
Ser consciente de los desafíos del TDAH. Los niños con TDAH no suelen tener la intención de portarse mal. Los síntomas del TDAH les dificultan controlar su comportamiento y aprender de los errores. Sentir empatía y recordar los retos que enfrenta su hijo puede ayudarlo a que lo discipline de forma constructiva. Hacer una advertencia clara, el TDAH puede dificultar que los niños dejen de hacer lo que están haciendo y cambien a otra cosa. Dele la oportunidad de corregir su comportamiento antes de disciplinarlo. Evitar disciplinar con enojo, los niños con TDAH tienen dificultad para controlar sus emociones y pueden quedarse atrapados en emociones intensas. Es importante mantener la calma al disciplinar. Enfóquese en corregir el comportamiento. Utilizar consecuencias lógicas, los niños con TDAH suelen tener dificultad para pensar en las consecuencias. Ayúdelos a establecer conexiones lógicas cuando los discipline. Estar preparado para probar enfoques diferentes, las estrategias disciplinarias que funcionan con otros niños puede que no funcionen para su hijo con TDAH. Es posible que tenga que probar varios enfoques antes de encontrar el adecuado. Ser paciente, su hijo con TDAH podría actuar o cometer el mismo error una y otra vez, incluso con disciplina. Eso es parte de tener TDAH. Establezca reglas y expectativas firmes. Y asegúrese de que su disciplina sea consistente y predecible.

Miguel Ángel Tello
2025-05-27 19:47:55
Count answers: 2
La técnica de modificación de conducta que le presentaremos a nuestros niños será la de “Trabajar para Elegir”. Con ella: Les estaremos dando esa dosis de motivación externa que necesitan. Les ofreceremos pequeñas recompensas a lo largo de todo el día. Tendrán recompensas a corto plazo, mucho más efectivas y motivadoras cuando el TDAH está presente. Estarán aprendiendo el valor del esfuerzo. Obtendrán aquello que se ganan por su trabajo pero, si no trabajan, también serán ellos los que lo pierdan, sólo ellos. No lo verán como un castigo, al que ya están demasiado acostumbrados. Será una consecuencia directa de su actuación. Aprenderán además, el sentido de la responsabilidad de sus actos.
Una de las claves está en que “sepamos vendérselo bien”. Como siempre advertimos desde Red Cenit, antes de aplicar cualquier técnica de modificación de conducta debemos explicarles a los niños, en tono positivo, el por qué lo vamos a hacer y las condiciones y funcionamiento de la misma. Les podemos decir, por ejemplo, que como nos hemos dado cuenta de que nos pasamos el día discutiendo, castigando, riñendo, gritando…, y esto es algo que no nos gusta, vamos a cambiar todos un poquito. Puesto que ya es “mayor”, a partir de ahora para ganarse el derecho de hacer o de disfrutar de algo, que hasta ahora no le había costado nada, primero deberá esforzarse y cumplir con lo que le hemos pedido.
Para ello dividiremos el día en periodos, dependiendo de la gravedad de las dificultades y/o problemas que tenga cada niño. Se trata de hacerles fácil que nos obedezcan y de que ellos se den cuenta que son capaces de hacerlo. Supongamos que dividimos el día en cinco partes: antes de ir al colegio, en el colegio, a mediodía, antes de cenar y después de cenar. Durante cada periodo deberá completar la/s tarea/s asignada/s para poder acceder al privilegio elegido. Intentemos no sobrecargarlos de tareas, al menos al principio. Mejor poco a poco. Recordemos que les estamos ayudando.
Por supuesto esto, ni es magia, ni actúa con la inmediatez de la medicación. Los que nos rodeamos de niños con TDAH sabemos que, conseguir que hagan lo que les pedimos es un desafío casi constante. De ahí, la necesidad de que nuestra paciencia, firmeza y constancia a la hora de aplicar esta, o cualquier otra técnica de modificación de conducta, no tenga límites. Contaremos además con un Plan B que utilizaremos cuando no hagan aquello que les hemos indicado: “Tiempo Muerto”. No tendrá permiso para hacer NADA, sólo lo que le hemos pedido. Además, tendrá que reparar su mala actuación bien disculpándose, bien haciendo algo para compensar su desobediencia y, por supuesto, cumplir con lo acordado.
Leer también
- ¿Qué tratamiento se le da a un niño con TDAH?
- ¿Cómo manejar el TDAH en niños?
- ¿Cuáles son 10 estrategias para trabajar con niños con TDAH?
- ¿Cuál es la mejor terapia para niños con TDAH?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para el TDAH?
- ¿Cómo disciplinar a un niño con TDAH?
- ¿Qué actividades son buenas para un niño con TDAH?
- ¿Cuál es la diferencia entre TDA y TDAH?