¿Cuáles son 10 estrategias para trabajar con niños con TDAH?

Berta Oliva
2025-06-05 08:58:15
Count answers: 8
1. Divide las tareas escolares: Para ello se debe proporcionar una tarea en pequeños pasos, de modo que requiera una persistencia menor, además el niño podrá realizarla en menor tiempo.
2. Mejorar la forma en que se dan las órdenes: Para los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, puede ser difícil recibir varias órdenes a la vez, por esa razón debes brindarle instrucciones claras, cortas y de la manera más sencilla que puedas, para que puedan acatarlas y llevar a cabo la actividad.
3. Fomentar su lenguaje interno: Por medio del uso y aplicación de auto instrucciones, para que de este modo se puedan dirigir las conductas de buena manera.
4. Ayudarlos a ser más flexibles: Al culminar una tarea invítales a expresar sus opiniones en voz alta, de este modo su lenguaje interno se favorece y se refuerza su capacidad para comunicar y expresar ideas.
5. No prestarles atención mientras realizan una tarea: Ya que los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, pueden distraerse e incluso no culminar las actividades cuando se les regaña o se les hacen observaciones acerca de las mismas.
6. Impulsar su motivación: Puedes brindarle por ejemplo una recompensa al culminar una tarea y reconocer cada uno de sus logros alcanzados eficazmente, de esta manera se sentirán competentes y su motivación va a aumentar al realizar cualquier actividad.

Sandra Abeyta
2025-05-27 22:25:30
Count answers: 4
Lugar estable y controlado dentro del aula. Siempre delante y cerca del profesor para no distraerse. Dar información personalizada y concreta. Cambiar el énfasis en el discurso para mantener la atención o captarla, escribir en la pizarra las palabras clave para focalizar la atención y modificar el centro de atención. Buscar actividades con movimiento. Darle tareas con movimiento, hacer recados dentro del colegio, borrar la pizarra. Si el niño es mayor y es capaz de reconocer el estado de inquietud y necesita salir del aula, se puede acordar con él que sin pedir permiso pueda abandonar la clase 5 minutos y dar un paseo. Incentivar la participación en clase. Uso de experiencias prácticas para el aprendizaje. Exponerle a situaciones en las que vaya a tener un buen desempeño para fomentar su autoestima. Elaborar guías atractivas para seguir el desarrollo de las tareas. Ayuda externa no adulta y cooperación con un compañero más eficiente. Evaluaciones personalizadas según las características del alumno. Suelen necesitar más tiempo para acabar las tareas, por lo tanto se les puede alargar el tiempo o modificar el examen. También puede ayudarles subrayar la idea principal de los enunciados y espaciar las preguntas. Motivar el rendimiento escolar a través de intereses propios. Por ejemplo, si tiene que practicar la redacción que elija el tema. Diversidad de recursos. En la medida de lo posible presentar el material con colores vivos, usando diferentes recursos como libros, ordenador, pizarra, audios, películas… Comunicación bidireccional y regular con los padres del alumno para tener un seguimiento de la evolución, cambios y ajustes en los tiempos de trabajo.
Leer también
- ¿Qué tratamiento se le da a un niño con TDAH?
- ¿Cómo manejar el TDAH en niños?
- ¿Cómo corregir la conducta de un niño con TDAH?
- ¿Cuál es la mejor terapia para niños con TDAH?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para el TDAH?
- ¿Cómo disciplinar a un niño con TDAH?
- ¿Qué actividades son buenas para un niño con TDAH?
- ¿Cuál es la diferencia entre TDA y TDAH?