¿Cómo ser compasivo con uno mismo?

Aleix Casas
2025-08-02 22:01:10
Count answers
: 17
Tener compasión por uno mismo es, por encima de todo, aceptar la imperfección del ser humano, es asumir que somos falibles, que cometemos errores y saber respondernos ante ellos con amabilidad y afecto.
Ser capaces de hablarnos con bondad
Juzgarnos de manera positiva
Ser conscientes de que los seres humanos no somos perfectos
Saber nuestras necesidades
Entender que el sufrimiento, el error o la pérdida forman parte de la vida
Saber apreciarnos y querernos como merecemos.
Tener compasión por uno mismo es apreciarnos de manera auténtica porque comprendemos cuánto valemos y cuánto merecemos.
Supone a su vez ser tolerantes con nuestros errores y abrazar nuestras heridas internas para darnos aliento y seguir avanzando.
La atención plena o el mindfulness nos permiten a su vez desarrollar con mayor eficacia esta dimensión
Darnos permiso para ser imperfectos y seguir amándonos en cada situación y circunstancia es un ejercicio de salud que vale la pena practicar.
Hablarnos bien, reflexionar de manera constructiva sobre cosas que hacemos mal, celebrarnos ante un logro o tratar nuestra mente y nuestro cuerpo con respeto y afecto no son actos de egoísmo o de egocentrismo.
Deberíamos practicar un autocuidado que nos permitiera tratarnos como merecemos.
Leer también
- ¿Cómo puedo practicar la autocompasión?
- ¿Puedes darme un ejemplo de autocompasión?
- ¿Cómo puedo ser autocompasivo?
- ¿Cómo sentir autocompasión?
- ¿Cuando la autocompasión es mala?
- ¿Cómo practicar la autocomprensión?
- ¿Cómo puedo practicar la compasión?
- ¿Cuáles son los beneficios de la autocompasión?
- ¿Qué es el ejercicio de las tres sillas para la autocompasión?
- ¿Cómo se hace el ejercicio de la silla vacía?