:

¿Qué reacciones produce el arte en las personas?

Silvia Lucio
Silvia Lucio
2025-08-22 06:38:39
Count answers : 27
0
El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Del mismo modo también favorece el desarrollo de la imaginación y en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad. Los colegios han incorporado a sus temarios, programas relacionados con el arte. Actividades como la identificación de sentimientos ajenos a través de la visualización de reconocidas obras de arte o la creación de representaciones artísticas que les permitan expresar sus sentimientos son algunos ejemplos de los métodos más utilizados. Dentro de los beneficios destacan una mayor capacidad para identificar y comunicar sus emociones y una mejora, por tanto, de las habilidades sociales. La arteterapia (la arteterapia, suele ir asociada a las artes plásticas y/o manualidades varias) es una especialidad utilizada en psicología que emplea el arte como medio de expresión para mostrar sentimientos mediante la comunicación no verbal, ya que algunas personas pueden presentar dificultades para acceder a las palabras o para conseguir que éstas expresen aquello que sienten. Emplea el arte para expresar tus sentimientos, te ayudará a sentirte mejor, a conocerte a ti mismo y a ser más feliz, pues produce un aumento de la autoestima y la resiliencia.
Beatriz Núñez
Beatriz Núñez
2025-08-15 19:36:29
Count answers : 27
0
Puede simplemente atraernos de manera superficial, pero también tiene un fuerte poder como estímulo para atraer algún recuerdo desde nuestra memoria a nuestro foco de conciencia. Las reacciones de cada uno son diferentes. Pueden llevarnos al pasado o a lugares muy remotos, pero su capacidad para producir un efecto en nosotros es incuestionable. La química cerebral se ve afectada, ya que ver el arte desencadena un aumento repentino de la sustancia química para sentirse bien, la dopamina, en la corteza orbitofrontal del cerebro, lo que produce sentimientos de placer intenso. La dopamina y la corteza orbitofrontal están involucradas en el deseo y el afecto, que evocan sentimientos placenteros en el cerebro. Es un poderoso efecto a menudo asociado con el amor romántico y el consumo de drogas de uso recreativo. Además, la creación artística propia ayuda a enfrentar situaciones estresantes y difíciles que se presentan en nuestra vida cotidiana. El proceso creativo sin expectativas es la forma de disfrutarlo completamente.
Patricia Feliciano
Patricia Feliciano
2025-08-02 21:28:45
Count answers : 20
0
El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Del mismo modo también favorece el desarrollo de la imaginación y en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad.
Antonia Rivas
Antonia Rivas
2025-08-02 19:25:42
Count answers : 24
0
El arte se convierte así en el medio idóneo para transmitir emociones y sentimientos. El artista expresa a través de sus obras aquello que él siente, pero también busca generar emociones en las personas que disfrutan de sus creaciones. El color o los trazos utilizados en los cuadros, la melodía o el ritmo de una canción, o el empleo de los espacios en arquitectura reflejan los sentimientos del autor como por ejemplo el equilibrio, la tristeza, la alegría o la placidez. El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Llorar viendo una película, sentir alegría al escuchar una canción o permanecer abstraído delante de un cuadro son algunos de los sentimientos que puede generar una representación artística. Las emociones que genera el arte son percibidas de manera intensa porque cuando se está frente a una representación artística esta se concibe como algo real, es decir se vive en primera persona. Emplea el arte para expresar tus sentimientos, te ayudará a sentirte mejor, a conocerte a ti mismo y a ser más feliz, pues produce un aumento de la autoestima y la resilencia.