:

¿Qué dice la OMS con respecto al arte y la salud?

Antonio Rosas
Antonio Rosas
2025-07-31 11:35:06
Count answers : 21
0
El arte, la música, la pintura o la danza benefician la salud: escuchar música ayuda a controla el nivel de glucosa en la sangre, hacer música mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés, bailar proporciona beneficios en todo el cuerpo y la mente y la pintura o la escultura ayudan en los estados depresivos. La oficina regional para Europa ha analizado 900 publicaciones científicas de todo el mundo y la principal conclusión es que involucrarse en el arte, ya sea bailar, cantar o acudir a museos y conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental. Los ejemplos citados en este innovador informe de la OMS muestran las maneras en que las artes pueden abordar problemas de salud insidiosos o complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Los niños a los que los padres les leen historias antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela. También se destacan los beneficios del teatro en adolescentes o los efectos de la música en la salud mental y la demencia. La OMS también apoya los descubrimientos recientes sobre el papel de la música y la creatividad como un suplemento en tratamientos severos, que incluso puede potenciar los efectos positivos. Los autores del informe concluyen que se han encontrado pruebas sobre “una amplia variedad de enfoques y metodologías” sobre el valor potencial de las artes para contribuir a los determinantes básicos de la salud; desempeñar un papel crítico en la promoción de la salud; ayudar a prevenir la aparición de enfermedades mentales y el deterioro físico relacionado con la edad; apoyar el tratamiento o la gestión de las enfermedades mentales, las enfermedades no transmisibles y los trastornos neurológicos; y ayudar en la atención de enfermedades agudas y al final de la vida. Llama a los países más atrasados en la exploración del arte como apoyo para la salud a dar un impulso a estas prácticas y a todos los miembros de la OMS a considerar el desarrollo de estrategias y políticas a largo plazo que mejoren la colaboración entre el arte y el sector de la salud que “hagan realidad las posibilidades que ofrecen las artes para mejorar la salud en el mundo” lo cual sería un “beneficio mutuo de las artes y de la asistencia sanitaria y social a escala internacional”.
Noelia Riojas
Noelia Riojas
2025-07-31 10:08:07
Count answers : 19
0
La conexión entre arte y salud promueve estiles de vida más saludables. Así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Informe ¿Cuál es la evidencia del rol de las artes mejorando la salud y el bienestar?: una revisión de primicia (del 2019) se concluye que se encontró evidencia de una amplia variedad de enfoques disciplinarios y metodologías para el valor potencial de las artes al contribuir a: los determinantes centrales de salud; desempeñar un papel fundamental en la promoción de la salud, ayudando a prevenir la aparición de enfermedades mentales y deterioro físico relacionado con la edad; apoyar el tratamiento o manejo de enfermedades mentales, enfermedades no transmisibles y neurológicas. Trastornos; y ayudar en cuidados agudos y al final de la vida. Por tanto, se recomienda que el impacto beneficioso de las artes podría promoverse reconociendo y actuando sobre la creciente base de evidencia; promover la participación artística a nivel individual, local y nacional; y apoyar la colaboración intersectorial. Es así que se plantea el apoyo al desarrollo de políticas o estrategias a largo plazo que proporcionen más colaboración sinérgica entre los sectores de la salud y las artes que podría hacer realidad el potencial de las artes para mejorar la salud global. Como muchas de estas prioridades se alinean con las prioridades y declaraciones existentes, el desarrollo de nuevos programas que implementar estas políticas debe ser de beneficio mutuo para las artes y la salud y atención social a nivel internacional. Se considera necesario seguir trabajando y apoyando los esfuerzos del país para promover el abordaje intersectorial de la salud e institucionalizar el componente SALUD + ARTE dentro del FIAVL.
Fernando Archuleta
Fernando Archuleta
2025-07-31 07:45:18
Count answers : 16
0
Para la Organización Mundial de la Salud, los diferentes tipos de expresión artística son necesarias para ayudar a comprender, comunicar conceptos y emociones, estimulando todos los sentidos e incluso la capacidad de la empatía. Esto significa un gran beneficio para la salud mental y por ende para la salud física. Según un informe realizado por la propia OMS se analizó como las artes desempeñan un papel importante en la prevención de problemas de salud y el tratamiento de enfermedades en la vida de las personas. Los hallazgos del estudio muestran que el arte puede impactar potencialmente tanto en la salud física como mental de las personas. Mientras que en relación con la prevención y la promoción, los resultados muestran cómo el arte puede afectar a los determinantes sociales de la salud, apoyar el desarrollo infantil, fomentar comportamientos que promueven la salud, ayudar a prevenir los malos hábitos y apoyar el autocuidado.
Unai Zayas
Unai Zayas
2025-07-31 07:42:06
Count answers : 11
0
La OMS publicó un primer informe en el que recogía un gran número de evidencias sobre los efectos del arte en la salud y recomendaba la inclusión del arte y la cultura en los sistemas sanitarios. Desde ese momento ha desarrollado distintas acciones para promover la puesta en práctica de esta recomendación. Las actividades basadas en las artes tienen efectos psicológicos, conductuales y sociales, son iniciativas rentables y pueden mejorar significativamente la salud y el bienestar. Son muy útiles para fomentar la participación y la divulgación de mensajes de salud, impulsar el cambio de comportamientos y fomentar una cultura de salud y bienestar. Se pueden utilizar en el contexto de muchas enfermedades no transmisibles, trastornos relacionados con la edad y las enfermedades crónicas y salud mental entre otras. Además, son aplicables en personas de cualquier edad. En el informe se recogen las prioridades identificadas en la reunión de Budapest para fortalecer el trabajo conjunto entre las artes y la salud, entre estas prioridades se subrayó la importancia de la creación de una sólida comunidad de práctica que facilite a todas las partes implicadas la puesta en marcha de estos proyectos y promover la abogacía y concienciación. La experiencia de Madrid Salud se destaca también en el comunicado de prensa de la OMS, del 15 de noviembre, en el que se informa de la publicación de este informe. En dicho informe, aparece la labor desarrollada por Madrid Salud, junto con la Universidad Complutense en torno a arte y salud, se describe como un modelo que incluye muchas de las claves de éxito para este tipo de intervenciones que aúnan arte y salud. Se destaca la aportación de distintas iniciativas para abordar la prevención de enfermedades no transmisibles a través de la cultura, el arte y la intervención comunitaria, promoviendo la participación ciudadana y el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables.
Raúl Saldaña
Raúl Saldaña
2025-07-31 07:13:48
Count answers : 21
0
Lo dice la Organización Mundial de la Salud que por primera vez ha realizado un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte y la salud y el bienestar y por primera vez llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico. La oficina regional para Europa ha analizado 900 publicaciones científicas de todo el mundo y la principal conclusión es que involucrarse en el arte, ya sea bailar, cantar o acudir a museos y conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental según Piroska Östlin, directora regional de la OMS para Europa. Los ejemplos citados en este innovador informe de la OMS muestran las maneras en que las artes pueden abordar problemas de salud insidiosos o complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Consideran la salud y el bienestar en un contexto social y comunitario más amplio, y ofrecen soluciones que hasta ahora la práctica médica común no ha podido abordar con eficacia, explica la doctora Östlin. El informe destaca que las artes pueden tener un papel crucial en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte. Los niños a los que los padres les leen historias antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela. También se destacan los beneficios del teatro en adolescentes o los efectos de la música en la salud mental y la demencia. La OMS también apoya los descubrimientos recientes sobre el papel de la música y la creatividad como un suplemento en tratamientos severos, que incluso puede potenciar los efectos positivos. Las experiencias como las de la organización Payasos Sin Fronteras también demuestran los beneficios del arte en situaciones de emergencia. El informe destaca que algunas intervenciones artísticas no sólo producen buenos resultados, sino que también pueden ser más rentables que los tratamientos biomédicos más comunes. En el informe se examinan los beneficios para la salud mediante la participación activa o pasiva en cinco amplias categorías de artes: artes escénicas, artes visuales, literatura, cultura, y artes en línea. Uno de los ejemplos más avanzados es la organización Música en Vena, que realiza intervenciones en hospitales españoles. En el informe se dan hasta ocho ejemplos de organizaciones que ya están aplicando esta filosofía con música, danza o pintura. Los autores del informe concluyen que se han encontrado pruebas sobre una amplia variedad de enfoques y metodologías sobre el valor potencial de las artes para contribuir a los determinantes básicos de la salud. Desempeñar un papel crítico en la promoción de la salud, ayudar a prevenir la aparición de enfermedades mentales y el deterioro físico relacionado con la edad, apoyar el tratamiento o la gestión de las enfermedades mentales, las enfermedades no transmisibles y los trastornos neurológicos, y ayudar en la atención de enfermedades agudas y al final de la vida. Llama a los países más atrasados en la exploración del arte como apoyo para la salud a dar un impulso a estas prácticas y a todos los miembros de la OMS a considerar el desarrollo de estrategias y políticas a largo plazo que mejoren la colaboración entre el arte y el sector de la salud que hagan realidad las posibilidades que ofrecen las artes para mejorar la salud en el mundo, lo cual sería un beneficio mutuo de las artes y de la asistencia sanitaria y social a escala internacional.
Gonzalo Pichardo
Gonzalo Pichardo
2025-07-31 06:29:52
Count answers : 15
0
La OMS llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico. En el informe se examinan los beneficios para la salud física y mental en cinco amplias categorías de artes: artes escénicas, artes visuales, literatura, cultura y artes en línea. Para informar sobre estos beneficios, la OMS se basa en los hallazgos reportados en 900 artículos científicos. El informe concluye que las artes juegan un papel crítico en la promoción de la salud ayudando a prevenir la aparición de enfermedad mental y deterioro físico relacionado con la edad. Constituyen una estrategia de apoyo durante el tratamiento de enfermedades mentales, enfermedades no transmisibles y trastornos neurológicos, así como para pacientes con cuidados intensivos y adultos mayores.